Connect with us
Anunciate en esta Pagina

ARTE Y GENTE

Excelente artículo: Filosofía del bienestar común

Published

on

Sergio Sarita Valdez, además de su dilatada carrera científica, es un deleitante artesano de la pluma. En la presente ocasión plasmó esta joya literaria, que compartimos sin desperdicio (nota de José García redactor de elcorreoRD).

Periódicamente suelo desconectarme de forma imaginaria y voluntaria hasta colocarme sobre un punto en el espacio desde donde observar el curso natural de la vida en colectivo. Observo el reino mineral y lo utilizo como modelo pétreo de un pasado remoto visiblemente estático, ideal como sujeto creado para la contemplación. A seguidas contemplo el cielo y las nubes con sus cambiantes tonos reflejos de la hora del día y de la estación del año. Acomodo la mirada hasta enfocarla en las olas marinas que decrecen paulatinamente hasta morir como espuma en la fina arena de la orilla de la playa. Allí disfruto del concierto musical elaborado por el viento, las aves y el agua tanto al amanecer como al atardecer.

Luego mi mente se traslada a la montaña virgen con su majestuosa vegetación. Grandes árboles adultos en la cima seguidos de otros de menor talla hasta concluir en el llano con la hierba humedecida en cada madrugada cotidiana. Sólo de mirar la panorámica puedo adivinar la inconfundible y añorada primavera, así como el otoño que me anuncia la llegada del frío invierno. Es en verano cuando mejor disfruto bajo la sombra de la arboleda el curso del río con sus notas inconfundibles que invitan a soñar hasta caer rendido por el hechizo auditivo generado por la corriente acuática deslizándose sobre las piedras y la arena.

También me permite la montaña sumergirme dentro de su zona boscosa para convertirme en testigo fiel del más conmovedor espacio con luces encantadas de cocuyos y luciérnagas, a las que se le agrega la música de grillos y de una que otra ave nocturna.

Vuelvo a despertar, mejor dicho, a reconectar con el espacio real existencial cotidiano. Noto de inmediato el incesante ruido vehicular, la atmósfera enrarecida por la contaminación ambiental; percibo las sorprendentes y desagradables fluctuaciones climáticas generadas por el Homo sapiens en su afán acumulativo y consumista polarizado entre unos pocos que se han adueñado del planeta y muchos obligados a repartirse las pocas migajas disponibles.

La vida citadina la sentiremos de modo diferente dependiendo del piso que nos toque habitar dentro del edificio social elaborado y sostenido por los históricos arquitectos del poder. Sólo cuando suceden los grandes terremotos, las enormes sequías y los torrenciales y prolongados aguaceros parecemos igualarnos en el peligro. De modo similar ha operado la pandemia de Covid-19, nos golpeó a todos llevándose de paro a envejecientes acostumbrados a imaginarnos décadas de disfrute de una bien merecida pensión laboral.

Concluida la temporada invernal del béisbol dominicano el pueblo traslada sus emociones a la campaña electoral. Petardos y luces de bengala se disparan al aire. La gente viste su uniforme favorito, algunos cambian de chaqueta atendiendo a la fuerza del viento papeleta, o al crédito del debo y pagaré. Ruidosas y coloridas marchas son amenizadas por el dios Baco, la fundita, la tarjeta y la promesa. Agresión visual por doquier y ensordecedores decibeles serán los amos y señores del ambiente nacional. Las redes sociales atraparán a las personas que osen navegar por ellas en la presente coyuntura política.

¡Ojalá ocurra el milagro deseado! Que los dominicanos y dominicanas nos veamos como hermanos y hermanas amenazados por la pobreza extrema y el desorden de aquel lado, las guerras de ultramar y el insoportable alto costo de la vida. ¡Apostemos al bien común!

El periódico digital más leído en Santiago de los Caballeros y toda Republica Dominicana


Articulos Recientes

DEPORTES9 horas ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS1 día ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO1 día ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS1 día ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO1 día ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES1 día ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES1 día ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES1 día ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO1 día ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO1 día ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

Facebook

Sergio Sarita Valdez, además de su dilatada carrera científica, es un deleitante artesano de la pluma. En la presente ocasión plasmó esta joya literaria, que compartimos sin desperdicio (nota de José García redactor de elcorreoRD).

Periódicamente suelo desconectarme de forma imaginaria y voluntaria hasta colocarme sobre un punto en el espacio desde donde observar el curso natural de la vida en colectivo. Observo el reino mineral y lo utilizo como modelo pétreo de un pasado remoto visiblemente estático, ideal como sujeto creado para la contemplación. A seguidas contemplo el cielo y las nubes con sus cambiantes tonos reflejos de la hora del día y de la estación del año. Acomodo la mirada hasta enfocarla en las olas marinas que decrecen paulatinamente hasta morir como espuma en la fina arena de la orilla de la playa. Allí disfruto del concierto musical elaborado por el viento, las aves y el agua tanto al amanecer como al atardecer.

Luego mi mente se traslada a la montaña virgen con su majestuosa vegetación. Grandes árboles adultos en la cima seguidos de otros de menor talla hasta concluir en el llano con la hierba humedecida en cada madrugada cotidiana. Sólo de mirar la panorámica puedo adivinar la inconfundible y añorada primavera, así como el otoño que me anuncia la llegada del frío invierno. Es en verano cuando mejor disfruto bajo la sombra de la arboleda el curso del río con sus notas inconfundibles que invitan a soñar hasta caer rendido por el hechizo auditivo generado por la corriente acuática deslizándose sobre las piedras y la arena.

También me permite la montaña sumergirme dentro de su zona boscosa para convertirme en testigo fiel del más conmovedor espacio con luces encantadas de cocuyos y luciérnagas, a las que se le agrega la música de grillos y de una que otra ave nocturna.

Vuelvo a despertar, mejor dicho, a reconectar con el espacio real existencial cotidiano. Noto de inmediato el incesante ruido vehicular, la atmósfera enrarecida por la contaminación ambiental; percibo las sorprendentes y desagradables fluctuaciones climáticas generadas por el Homo sapiens en su afán acumulativo y consumista polarizado entre unos pocos que se han adueñado del planeta y muchos obligados a repartirse las pocas migajas disponibles.

La vida citadina la sentiremos de modo diferente dependiendo del piso que nos toque habitar dentro del edificio social elaborado y sostenido por los históricos arquitectos del poder. Sólo cuando suceden los grandes terremotos, las enormes sequías y los torrenciales y prolongados aguaceros parecemos igualarnos en el peligro. De modo similar ha operado la pandemia de Covid-19, nos golpeó a todos llevándose de paro a envejecientes acostumbrados a imaginarnos décadas de disfrute de una bien merecida pensión laboral.

Concluida la temporada invernal del béisbol dominicano el pueblo traslada sus emociones a la campaña electoral. Petardos y luces de bengala se disparan al aire. La gente viste su uniforme favorito, algunos cambian de chaqueta atendiendo a la fuerza del viento papeleta, o al crédito del debo y pagaré. Ruidosas y coloridas marchas son amenizadas por el dios Baco, la fundita, la tarjeta y la promesa. Agresión visual por doquier y ensordecedores decibeles serán los amos y señores del ambiente nacional. Las redes sociales atraparán a las personas que osen navegar por ellas en la presente coyuntura política.

¡Ojalá ocurra el milagro deseado! Que los dominicanos y dominicanas nos veamos como hermanos y hermanas amenazados por la pobreza extrema y el desorden de aquel lado, las guerras de ultramar y el insoportable alto costo de la vida. ¡Apostemos al bien común!

Exit mobile version