Connect with us
Anunciate en esta Pagina

ARTE Y GENTE

La dura reflexión y el llamado a la sociedad de las juezas del caso Joshua Fernández y el Dotolcito

Published

on

Las juezas que trataron el caso de la muerte del joven Joshua Fernández realizaron una dura y necesaria reflexión, con un llamado de atención a la sociedad dominicana por el tiempo que está viviendo.

Las magistradas consideraron que ya era momento de que la sociedad reflexione de manera general y mire lo que está pasando en el país por la búsqueda del dinero fácil. “Hay que trabajar, hay que verificar lo que hacen los hijos en casa de manera vehemente y persistente y no desistir”, dijo la jueza Yissell Bienvenida Soto Peña previo a la lectura del dispositivo condenatorio contra Alison Jesús Pérez Mejía, Luis Alberto Troncoso y Wesly Vicent Carmona Corcino.

La jueza Yissell Bienvenida Soto Peña tuvo a su cargo la vocería del tribunal para comunicar la sentencia. Entonces señaló que en ese proceso habían perdido todos los actores posibles: tanto la sociedad, por lo doloroso del crimen que la ha conmocionado pero por igual las víctimas, que hoy sufren la pérdida de un ser querido y por igual la familia de los victimarios.

“Aquí todos han perdido: perdió la sociedad porque en sentido general fue afectada; las victimas que perdieron a un joven de 19 años, estudiante, activo laboralmente; pero también tenemos que ir de este lado de jóvenes que han cometido errores y es lo que el tribunal evalúa aquí. Y que las consecuencias que ese comportamiento causó el tribunal los tiene de manera proporcional”, insistió la jueza en sus palabras a la sociedad dominicana.

Las juezas consideraron que la realización de ese hecho, que ocasionó la muerte de Joshua Omar Fernández, se hizo de forma planificada por los imputados. “En ese accionar se ha causado una lesión al bien jurídico protegido de forma grave. Y al seno de la sociedad, que ha resultado lesionado”, dijo.

Y ahí aprovechó para señalar que el tribunal no se llevaba de la emoción de las peticiones realizadas durante el juicio y que precisamente por eso se tomaron todo el tiempo para analizar el caso y las pruebas que les fueron aportadas.

SUS PALABRAS:

“Se cometió un hecho horrendo, que todos estos jóvenes estaban en un lugar de diversión. Todos contemporáneos. Sin dudas, la realización de ese hecho se hizo de forma planificada. En ese accionar se ha causado una lesión al bien jurídico protegido de forma grave. Y al seno de la sociedad, que ha resultado lesionado. Aquí todos han perdido, perdió la sociedad porque en sentido general fue afectada: las victimas que perdieron a un joven de 19 años, estudiante; tenemos que ir de este lado de jóvenes que han cometido errores y es lo que el tribunal evalua aquí. Y que las consecuencias que ese comportamiento causó el tribunal los tiene de manera proporcional.

El tribunal no se lleva de la emoción de las peticiones por eso se tomaron todo el tiempo para analizar.

Estos jóvenes de acuerdo a los elementos de prueba merecen una profunda reflexión social. Y qué bueno que aquí en este proceso se hayan dado cita tantas personas con tantas cámaras. Es momento de que la sociedad reflexione de manera general, es necesario que se vea lo que está pasando, el dinero fácil: hay que trabajar, hay que verificar lo que hacen los hijos en casa de manera vehemente y persistente y no desistir. Porque como padres todos asumimos la responsabilidad aunque aún así hay jóvenes que salen de esa guía y entra el tribunal a tomar decisión”.

EXPLICACIÓN

Las juezas dijeron que el caso que conocieron les llevó a retirarse a deliberar y definió la palabra deliberación como la función jurisdiccional que realizan las tres juzgadoras respecto a la discusión y análisis de todos los elementos probatorios que fueron aportados en sustento del conocimiento del juicio.

Agregó además que estas realizan una discusión respecto de qué forma van a ser valorados esos elementos probatorios de cara a cada una de las teorías que fueron formuladas por las partes “porque el Tribunal debe despejar cualquier situación solo con las pruebas que hemos recibido”.


Articulos Recientes

EL MUNDO13 horas ago

Embajada de EE.UU. explica cómo las familias pueden autodeportarse juntas usando la app CBP Home

EL CORREO. La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo compartió este viernes una guía sobre cómo los inmigrantes...

ARTE Y GENTE13 horas ago

7 tendencias de moda que dominarán este verano: comodidad y estilo para el clima tropical

EL CORREO. Con la llegada oficial del verano, es momento de renovar el armario para hacer frente a las altas...

EL MUNDO14 horas ago

Tres nuevos miembros serán elegidos para la CIDH en la Asamblea de la OEA; Rosa María Payá y María Clara Galvis, entre las candidatas

EL CORREO. El próximo viernes 27 de junio se elegirá a tres nuevos integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos...

HAITÍ14 horas ago

Gobierno dominicano inicia nueva fase de construcción del muro fronterizo con Haití

EL CORREO. El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández...

ARTE Y GENTE14 horas ago

Vicente García se une al universo Disney con su tema “Carmesí” en la película Elio

EL CORREO. El cantante dominicano Vicente García, ganador de cuatro Latin Grammys, ha sido incluido en la banda sonora de...

DEPORTES14 horas ago

Zverev y Medvedev se citan en semifinales de Halle tras solventes victorias

EL CORREO. El alemán Alexander Zverev accedió a las semifinales del torneo de Halle tras vencer al italiano Flavio Cobolli...

ARTE Y GENTE14 horas ago

Grupo Maniel encenderá el Malecón con son y tradición este domingo en “Domingos de Son”

EL CORREO. Este domingo 22 de junio, la música tradicional dominicana tomará el Malecón de Santo Domingo con la presentación...

DEPORTES14 horas ago

Félix Bautista brilla con su salvamento número 15 tras superar dos cirugías en el codo

EL CORREO. El relevista dominicano Félix Bautista continúa consolidando su regreso al máximo nivel tras superar dos cirugías en el...

ARTE Y GENTE14 horas ago

Fat Joe niega acusaciones de abuso sexual y explotación laboral: “Son inventos para dañarme”

EL CORREO. El rapero Fat Joe ha rechazado categóricamente las graves acusaciones en su contra contenidas en una demanda presentada...

EL PAIS14 horas ago

Defensa de hermanos Espaillat confirma cumplimiento de fianza y requisitos para libertad condicional

EL CORREO. Los abogados de Antonio y Maribel Espaillat, imputados por la tragedia del colapso del techo de la discoteca...

Facebook

Las juezas que trataron el caso de la muerte del joven Joshua Fernández realizaron una dura y necesaria reflexión, con un llamado de atención a la sociedad dominicana por el tiempo que está viviendo.

Las magistradas consideraron que ya era momento de que la sociedad reflexione de manera general y mire lo que está pasando en el país por la búsqueda del dinero fácil. “Hay que trabajar, hay que verificar lo que hacen los hijos en casa de manera vehemente y persistente y no desistir”, dijo la jueza Yissell Bienvenida Soto Peña previo a la lectura del dispositivo condenatorio contra Alison Jesús Pérez Mejía, Luis Alberto Troncoso y Wesly Vicent Carmona Corcino.

La jueza Yissell Bienvenida Soto Peña tuvo a su cargo la vocería del tribunal para comunicar la sentencia. Entonces señaló que en ese proceso habían perdido todos los actores posibles: tanto la sociedad, por lo doloroso del crimen que la ha conmocionado pero por igual las víctimas, que hoy sufren la pérdida de un ser querido y por igual la familia de los victimarios.

“Aquí todos han perdido: perdió la sociedad porque en sentido general fue afectada; las victimas que perdieron a un joven de 19 años, estudiante, activo laboralmente; pero también tenemos que ir de este lado de jóvenes que han cometido errores y es lo que el tribunal evalúa aquí. Y que las consecuencias que ese comportamiento causó el tribunal los tiene de manera proporcional”, insistió la jueza en sus palabras a la sociedad dominicana.

Las juezas consideraron que la realización de ese hecho, que ocasionó la muerte de Joshua Omar Fernández, se hizo de forma planificada por los imputados. “En ese accionar se ha causado una lesión al bien jurídico protegido de forma grave. Y al seno de la sociedad, que ha resultado lesionado”, dijo.

Y ahí aprovechó para señalar que el tribunal no se llevaba de la emoción de las peticiones realizadas durante el juicio y que precisamente por eso se tomaron todo el tiempo para analizar el caso y las pruebas que les fueron aportadas.

SUS PALABRAS:

“Se cometió un hecho horrendo, que todos estos jóvenes estaban en un lugar de diversión. Todos contemporáneos. Sin dudas, la realización de ese hecho se hizo de forma planificada. En ese accionar se ha causado una lesión al bien jurídico protegido de forma grave. Y al seno de la sociedad, que ha resultado lesionado. Aquí todos han perdido, perdió la sociedad porque en sentido general fue afectada: las victimas que perdieron a un joven de 19 años, estudiante; tenemos que ir de este lado de jóvenes que han cometido errores y es lo que el tribunal evalua aquí. Y que las consecuencias que ese comportamiento causó el tribunal los tiene de manera proporcional.

El tribunal no se lleva de la emoción de las peticiones por eso se tomaron todo el tiempo para analizar.

Estos jóvenes de acuerdo a los elementos de prueba merecen una profunda reflexión social. Y qué bueno que aquí en este proceso se hayan dado cita tantas personas con tantas cámaras. Es momento de que la sociedad reflexione de manera general, es necesario que se vea lo que está pasando, el dinero fácil: hay que trabajar, hay que verificar lo que hacen los hijos en casa de manera vehemente y persistente y no desistir. Porque como padres todos asumimos la responsabilidad aunque aún así hay jóvenes que salen de esa guía y entra el tribunal a tomar decisión”.

EXPLICACIÓN

Las juezas dijeron que el caso que conocieron les llevó a retirarse a deliberar y definió la palabra deliberación como la función jurisdiccional que realizan las tres juzgadoras respecto a la discusión y análisis de todos los elementos probatorios que fueron aportados en sustento del conocimiento del juicio.

Agregó además que estas realizan una discusión respecto de qué forma van a ser valorados esos elementos probatorios de cara a cada una de las teorías que fueron formuladas por las partes “porque el Tribunal debe despejar cualquier situación solo con las pruebas que hemos recibido”.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS