Connect with us
Anunciate en esta Pagina

ARTE Y GENTE

Manuel Mora Serrano, Premio Nacional de Literatura 2021

Published

on

NOVELISTA Y ENSAYISTA

Mora Serrano fue elegido en base a una extraordinaria labor en favor de las letras nacionales, indicó la Fundación Corripio y el Ministerio de Cultura. El reconocimiento trae consigo un premio en metálico de dos millones de pesos. La entrega el premio se realizará el próximo mes de febrero.

Por JOSÉ RAFAEL SOSA  26-01-2021 11:14

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La Fundación Corripio y el Ministerio de Cultura dieron a conocer hoy el veredicto del jurado del Premio Nacional de Literatura  2021, otorgando ese galardón al ensayista, docente,  gestor  e investigador literario Manuel Mora Serrano.

Mora Serrano fue elegido en base a una extraordinaria labor  en favor de las letras nacionales, indicó la Fundación Corripio y el Ministerio de Cultura. El reconocimiento trae consigo un premio en metálico de dos millones de pesos. La entrega el premio se realizará el próximo mes de febrero.

El jurado estuvo compuesto por los rectores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Universidad Central del Este (UCE), Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), la Academia Dominicana de la Lengua,   y el voto del Ministerio de Cultura y de la Fundación Corripio, Inc.

El presidente de Fundación Corripio y la Ministra de Cultura, tras dar a conocer el veredicto, procedieron a llamarle via telefónica e indicarle que era el ganador del principal galardón literario dominicano.

Su vida

Nacido en Pimentel en 1933, Mora Serrano es narrador, ensayista, docente de literatura e investigador literario. Nació en Pimentel en 1933. Se graduó de abogado en la Universidad de Santo Domingo en 1956.

Es miembro honorario del Ateneo de Moca y de la Sociedad Renovación, de Puerta Plata. Presidió la Sociedad Literaria Admiversa.

Se ha destacado por el cultivo del ensayo y la investigación literaria y por el impulso a los nuevos valores literarios, en especial los de provincia que son los de menos acceso al gran escenario nacional de las letras, de ahí la alegría que produjo el anuncio de su premio.

Desde su columna “Revelaciones”, publicada en diferentes periódicos de Santo Domingo durante sus tres décadas de existencia, promovió a los principales protagonistas de la literatura nacional, especialmente a los escritores de la zona norte del país.

Su bibliografía está integrada por  los títulos “Juego de dominó” (1973); “Español 6: Literatura dominicana e hispanoamericana” (1978); “Goeíza” (Premio Siboney en el género de novela, 1980); “Decir Samán” (1983); “El día que Dios oye al pobre” (1987); “El precio del fervor” (1999); “Antología poética de Domingo Moreno Jimenes” (1999)   “El ángel placido” (2010).

Los Premios Nacionales

Esta premiación, iniciada en 1990, ha sido recibida por grandes exponentes de nuestras letras, y hasta el 2017 ha recaído en los nombres de Joaquín Balaguer y Juan Bosch (1990), Manuel del Cabral (1992), Pedro Mir (1993), Manuel Rueda (1994), Antonio Fernández Spencer (1995), Marcio Veloz Maggiolo (1996), Virgilio Díaz Grullón (1997), Lupo Hernández Rueda (1998), Mariano Lebrón Saviñón (1999), Víctor Villegas (2000), Carlos Esteban Deive (2001), Hilma Contreras (2002), Franklin Domínguez (2003), Andrés L. Mateo (2004), Diógenes Valdez (2005), María Ugarte (2006), Diógenes Céspedes (2007), Bruno Rosario Candelier (2008), José Alcántara Almánzar (2009), Mateo Morrison (2010), Jeannette Miller (201 1), Armando Almánzar (2012), José Mármol (2013), Tony Raful (2014), Roberto Marcallé Abreu (2015), Ángela Hernández (2016), Federico Henríquez Gratereaux (2017) y Manuel Salvador Gautier (2018) y Manuel Matos Moquete (2019).

El decreto

El Premio Nacional de Literatura se sustenta en el  decreto número 383-16 mediante el cual se establecen modificaciones del decreto  anterior, el  número 423-89 que creó el Premio Nacional de Literatura, un galardón que cada año convocan y entregan conjuntamente el Ministerio de Cultura y la Fundación Corripio Inc.

El decreto que modifica el Premio Nacional de Literatura fue emitido por el Poder Ejecutivo 27 de diciembre del 2016 y responde a las iniciativas emprendidas con el objetivo de adecuar las bases de este tipo de certamen en República Dominicana.


Articulos Recientes

DEPORTES4 horas ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS20 horas ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO20 horas ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS20 horas ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO22 horas ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES22 horas ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES22 horas ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES22 horas ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO22 horas ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO23 horas ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

Facebook

NOVELISTA Y ENSAYISTA

Mora Serrano fue elegido en base a una extraordinaria labor en favor de las letras nacionales, indicó la Fundación Corripio y el Ministerio de Cultura. El reconocimiento trae consigo un premio en metálico de dos millones de pesos. La entrega el premio se realizará el próximo mes de febrero.

Por JOSÉ RAFAEL SOSA  26-01-2021 11:14

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La Fundación Corripio y el Ministerio de Cultura dieron a conocer hoy el veredicto del jurado del Premio Nacional de Literatura  2021, otorgando ese galardón al ensayista, docente,  gestor  e investigador literario Manuel Mora Serrano.

Mora Serrano fue elegido en base a una extraordinaria labor  en favor de las letras nacionales, indicó la Fundación Corripio y el Ministerio de Cultura. El reconocimiento trae consigo un premio en metálico de dos millones de pesos. La entrega el premio se realizará el próximo mes de febrero.

El jurado estuvo compuesto por los rectores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Universidad Central del Este (UCE), Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), la Academia Dominicana de la Lengua,   y el voto del Ministerio de Cultura y de la Fundación Corripio, Inc.

El presidente de Fundación Corripio y la Ministra de Cultura, tras dar a conocer el veredicto, procedieron a llamarle via telefónica e indicarle que era el ganador del principal galardón literario dominicano.

Su vida

Nacido en Pimentel en 1933, Mora Serrano es narrador, ensayista, docente de literatura e investigador literario. Nació en Pimentel en 1933. Se graduó de abogado en la Universidad de Santo Domingo en 1956.

Es miembro honorario del Ateneo de Moca y de la Sociedad Renovación, de Puerta Plata. Presidió la Sociedad Literaria Admiversa.

Se ha destacado por el cultivo del ensayo y la investigación literaria y por el impulso a los nuevos valores literarios, en especial los de provincia que son los de menos acceso al gran escenario nacional de las letras, de ahí la alegría que produjo el anuncio de su premio.

Desde su columna “Revelaciones”, publicada en diferentes periódicos de Santo Domingo durante sus tres décadas de existencia, promovió a los principales protagonistas de la literatura nacional, especialmente a los escritores de la zona norte del país.

Su bibliografía está integrada por  los títulos “Juego de dominó” (1973); “Español 6: Literatura dominicana e hispanoamericana” (1978); “Goeíza” (Premio Siboney en el género de novela, 1980); “Decir Samán” (1983); “El día que Dios oye al pobre” (1987); “El precio del fervor” (1999); “Antología poética de Domingo Moreno Jimenes” (1999)   “El ángel placido” (2010).

Los Premios Nacionales

Esta premiación, iniciada en 1990, ha sido recibida por grandes exponentes de nuestras letras, y hasta el 2017 ha recaído en los nombres de Joaquín Balaguer y Juan Bosch (1990), Manuel del Cabral (1992), Pedro Mir (1993), Manuel Rueda (1994), Antonio Fernández Spencer (1995), Marcio Veloz Maggiolo (1996), Virgilio Díaz Grullón (1997), Lupo Hernández Rueda (1998), Mariano Lebrón Saviñón (1999), Víctor Villegas (2000), Carlos Esteban Deive (2001), Hilma Contreras (2002), Franklin Domínguez (2003), Andrés L. Mateo (2004), Diógenes Valdez (2005), María Ugarte (2006), Diógenes Céspedes (2007), Bruno Rosario Candelier (2008), José Alcántara Almánzar (2009), Mateo Morrison (2010), Jeannette Miller (201 1), Armando Almánzar (2012), José Mármol (2013), Tony Raful (2014), Roberto Marcallé Abreu (2015), Ángela Hernández (2016), Federico Henríquez Gratereaux (2017) y Manuel Salvador Gautier (2018) y Manuel Matos Moquete (2019).

El decreto

El Premio Nacional de Literatura se sustenta en el  decreto número 383-16 mediante el cual se establecen modificaciones del decreto  anterior, el  número 423-89 que creó el Premio Nacional de Literatura, un galardón que cada año convocan y entregan conjuntamente el Ministerio de Cultura y la Fundación Corripio Inc.

El decreto que modifica el Premio Nacional de Literatura fue emitido por el Poder Ejecutivo 27 de diciembre del 2016 y responde a las iniciativas emprendidas con el objetivo de adecuar las bases de este tipo de certamen en República Dominicana.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS