DEPORTES
Fernando Valenzuela: Una Leyenda del Béisbol Mexicano.

Fernando Valenzuela, el emblemático lanzador mexicano, falleció el 22 de octubre de 2024, dejando un legado imborrable en el béisbol y en el corazón de sus seguidores. Conocido por su impacto en la "Fernandomanía" en 1981, Valenzuela se convirtió en un símbolo de la conexión entre los Dodgers de Los Ángeles y la comunidad latina, especialmente la mexicana.
Un Comienzo Humilde y un Ascenso Rápido
Nacido el 1 de noviembre de 1960 en Etchohuaquila, Sonora, Valenzuela fue el menor de doce hermanos en una familia de agricultores. Su carrera comenzó con los Mayos de Navojoa y continuó con los Cafetaleros de Tepic y los Leones de Yucatán. En 1977, fue descubierto por el cazatalentos de los Dodgers, Mike Brito, quien vio en él un talento excepcional.
La Era de la "Fernandomanía"
En 1981, con las lesiones afectando a la rotación de los Dodgers, Valenzuela debutó en las Grandes Ligas y rápidamente se convirtió en una sensación, ganando sus primeros ocho juegos y cinco por blanqueada. Fue el único jugador en la historia en recibir simultáneamente el premio Cy Young y el de Novato del Año, llevando a los Dodgers a la victoria en la Serie Mundial ese mismo año.
Reconocimientos y Logros
A lo largo de su carrera, Valenzuela fue seleccionado seis veces para el Juego de las Estrellas y registró un total de 173 victorias. En 1986, se convirtió en el lanzador mejor pagado de las Grandes Ligas con un contrato de 5.5 millones de dólares. Aunque su rendimiento disminuyó en los años siguientes, Valenzuela dejó su huella al lanzar un juego sin hits contra los Cardenales de San Luis.
Impacto Cultural y Continuidad en el Béisbol
Su influencia va más allá de las estadísticas; Valenzuela atrajo a una nueva generación de aficionados al béisbol en México y en toda América Latina. Después de retirarse de las Grandes Ligas en 1998, continuó su vinculación con el béisbol, formando parte del cuerpo técnico de la selección mexicana en varios Clásicos Mundiales y comprando a los Tigres de Quintana Roo en 2017.
Valenzuela también se mantuvo activo en los medios, trabajando como comentarista en las transmisiones radiales de los Dodgers, donde siguió conectando con la comunidad que tanto lo admiraba.
Legado Perdurable
El legado de Fernando Valenzuela trasciende el terreno de juego. Como dijo el senador Alex Padilla, "Fue nuestro campeón". Su influencia en el béisbol y su conexión con los aficionados seguirán siendo recordadas y celebradas, asegurando que la "Fernandomanía" perdure en la memoria colectiva del deporte.
2/2