Connect with us
Anunciate en esta Pagina

DEPORTES

Futbolistas profesionales piden a la FIFA romper el acuerdo de patrocinio con Aramco por violaciones de derechos humanos.

Published

on

Un grupo de 106 futbolistas profesionales de 24 países ha enviado una carta al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, exigiendo la ruptura del acuerdo de patrocinio con Aramco, la compañía petrolera estatal de Arabia Saudí. Las firmantes argumentan que este país “pisotea los derechos de las mujeres” y criminaliza a la comunidad LGBTQ+.

La misiva, que comienza con la contundente frase “El acuerdo de patrocinio con Aramco es una peineta al fútbol femenino”, ha sido respaldada por jugadoras de ligas de todo el mundo, incluyendo las capitanas de selecciones nacionales como Elena Linari (Italia), Jessie Fleming (Canadá) y Doris Bacic (Croacia). Entre las firmantes se encuentran también Becky Sauerbrunn, excapitana de EE.UU., y Khalida Popal, una destacada jugadora afgana.

A pesar de que hay solo una futbolista española en la lista, Maitane López, el impacto de la carta resuena ampliamente en el mundo del deporte.

El acuerdo de Aramco con la FIFA
El acuerdo, firmado el 25 de abril, convierte a Aramco en el “principal socio mundial exclusivo en la categoría de energía” de la FIFA, permitiendo su patrocinio del Mundial de 2026 y del femenino de 2027. Las futbolistas consideran que la inclusión de Aramco como patrocinador sería “un golpe en el estómago para el fútbol femenino”, amenazando décadas de esfuerzo y dedicación.

En su carta, las futbolistas sostienen que este patrocinio es “peor que un gol en propia meta” y reclaman a la FIFA que busque socios cuyos valores estén alineados con la igualdad de género y los derechos humanos. También critican el daño que empresas como Aramco causan en la lucha contra el cambio climático.

Demandas a la FIFA
Entre las demandas, las futbolistas piden la creación de un comité de revisión que incluya a los jugadores para evaluar las implicaciones éticas de futuros acuerdos de patrocinio. Este comité tendría la responsabilidad de garantizar que los patrocinadores respeten los derechos humanos.

La carta también menciona casos de represión en Arabia Saudí, donde mujeres han sido encarceladas por abogar por sus derechos, resaltando la gravedad de las violaciones que persisten en el país.

Con esta acción, las futbolistas buscan no solo visibilizar su posición, sino también promover un cambio significativo en cómo la FIFA aborda la ética y los derechos humanos en sus alianzas comerciales.


Articulos Recientes

EL MUNDO1 hora ago

Video: Mira como celebran el dia del Binbin en Japón

En Japón se celebra un festival muy conocido llamado Kanamara Matsuri, que a menudo se traduce como el "Festival del...

EL MUNDO2 horas ago

Ultimo adios al Papa Francisco en su tierra natal Argentina

El reciente fallecimiento del Papa Francisco ha conmovido profundamente a la Argentina, su tierra natal. A lo largo y ancho...

EL PAIS2 horas ago

Intec emite opinion sobre tragedia del Jet Set

El CorreoRD.Santo Domingo. El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) ha expresado una profunda preocupación y tristeza por el trágico...

ARTE Y GENTE2 horas ago

Desmienten rumores sobre ruptura de relación entre Piqué y Chíaentre

Aunque los rumores de una ruptura entre Gerard Piqué y Clara Chía han circulado recientemente, fuentes cercanas a la pareja...

DEPORTES21 horas ago

La Plaza acabó anoche con Pueblo Nuevo y empata serie baloncesto de Santiago

El Correo.  Santiago. En una noche llena de emoción y energía, el equipo de Plaza Valerio logró un contundente triunfo...

EL MUNDO21 horas ago

Los Mandatarios que Asistieron al Funeral del Papa: Un Homenaje Mundial

El 6 de abril de 2023, el mundo se despidió de uno de los líderes espirituales más influyentes de la...

EL CIBAO21 horas ago

Horror en Montellano, exmilitar mató a sus hermanos

El Correo Puerto Plata.- Un ex-miembro de la Fuerza Aérea, identificado como Manuel González Reyes, mató esta madrugada a sus...

EL MUNDO1 día ago

El papa Francisco rompe la tradición: No será enterrado en El Vaticano, te contamos donde depositará sus restos

Ciudad del Vaticano. – El papa Francisco, fallecido el lunes de Pascua, será enterrado fuera del Vaticano, rompiendo con más...

NEW YORK1 día ago

Jueza de Milwaukee arrestada por presuntamente ayudar a inmigrante a evadir a ICE

Milwaukee, Wisconsin. – La jueza de circuito del condado de Milwaukee, Hannah Dugan, fue arrestada este viernes y enfrenta cargos...

EL CIBAO2 días ago

En Baitoa, dirigentes políticos, deportistas y comunitarios claman al presidente Abinader concluir obras prometidas

Por Jose Garcia.ContentsUn Funeral de Dimensiones InternacionalesLíderes EuropeosLíderes LatinoamericanosMandatarios de Otros ContinentesLa Presencia de Otros Líderes ReligiososLa Dimensión Global de...

Facebook

Un grupo de 106 futbolistas profesionales de 24 países ha enviado una carta al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, exigiendo la ruptura del acuerdo de patrocinio con Aramco, la compañía petrolera estatal de Arabia Saudí. Las firmantes argumentan que este país “pisotea los derechos de las mujeres” y criminaliza a la comunidad LGBTQ+.

La misiva, que comienza con la contundente frase “El acuerdo de patrocinio con Aramco es una peineta al fútbol femenino”, ha sido respaldada por jugadoras de ligas de todo el mundo, incluyendo las capitanas de selecciones nacionales como Elena Linari (Italia), Jessie Fleming (Canadá) y Doris Bacic (Croacia). Entre las firmantes se encuentran también Becky Sauerbrunn, excapitana de EE.UU., y Khalida Popal, una destacada jugadora afgana.

A pesar de que hay solo una futbolista española en la lista, Maitane López, el impacto de la carta resuena ampliamente en el mundo del deporte.

El acuerdo de Aramco con la FIFA
El acuerdo, firmado el 25 de abril, convierte a Aramco en el “principal socio mundial exclusivo en la categoría de energía” de la FIFA, permitiendo su patrocinio del Mundial de 2026 y del femenino de 2027. Las futbolistas consideran que la inclusión de Aramco como patrocinador sería “un golpe en el estómago para el fútbol femenino”, amenazando décadas de esfuerzo y dedicación.

En su carta, las futbolistas sostienen que este patrocinio es “peor que un gol en propia meta” y reclaman a la FIFA que busque socios cuyos valores estén alineados con la igualdad de género y los derechos humanos. También critican el daño que empresas como Aramco causan en la lucha contra el cambio climático.

Demandas a la FIFA
Entre las demandas, las futbolistas piden la creación de un comité de revisión que incluya a los jugadores para evaluar las implicaciones éticas de futuros acuerdos de patrocinio. Este comité tendría la responsabilidad de garantizar que los patrocinadores respeten los derechos humanos.

La carta también menciona casos de represión en Arabia Saudí, donde mujeres han sido encarceladas por abogar por sus derechos, resaltando la gravedad de las violaciones que persisten en el país.

Con esta acción, las futbolistas buscan no solo visibilizar su posición, sino también promover un cambio significativo en cómo la FIFA aborda la ética y los derechos humanos en sus alianzas comerciales.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS