EL CIBAO
Cementos Cibao hace llamado a la conciencia medioambiental
Celebra el Día del Agua con jornada de forestación
El CorreoRD. Santiago R.D. – En un esfuerzo conjunto, la empresa Cementos Cibao, la Universidad UAPA, el Ministerio de la Juventud, la Unión de periodistas y comunicadores de Puñal y la Sociedad Ecológica de Puñal celebraron el Día Mundial del Agua, con una jornada de reforestación en la comunidad El Guano, próximo a la ribera del rio Yaque.
Ambientados por un día lluvioso y muy propicio para la siembra de diversas especies forestales, jóvenes pertenecientes a las citadas instituciones, desafiaron el clima y plantaron árboles y recogieron desperdicios, contribuyendo a la sostenibilidad y en pro de un futuro más sano
Habla Carolina Hernández, encargada de Programas Responsabilidad Social de Cementos Cibao
Carolina Hernández, hablando en nombre de Cementos Cibao precisó que, a través de los programas de Responsabilidad Social de la empresa, el medioambiente es una prioridad vital, demostrado con la plantación de más de ochenta mil doscientos cincuenta árboles, de veinte y nueve especies diferentes, en los últimos seis años.
Destacó la eficiente ejecutiva de la empresa líder en fabricación de cementos en la Republica Dominicana, que el evento es un llamado a la conciencia por el cuidado del medioambiente, recordándole a la nación que es necesario cuidar el agua, las fuentes acuíferas, la foresta y la limpieza, sobre todo en las cuencas de los ríos, costas y presas del país.
Hernández agradeció la presencia de la viceministra de la Juventud, Abril Reyes, de quien dijo, siempre apoya estas actividades. De igual modo expresó gratitud a Yendry Espinal, presidente de la Sociedad Ecológica de Puñal, Juan Miguel Produccion, presidente de la Unión de periodistas y comunicadores de Puñal, y a los representantes de la universidad UAPA.
Las especies plantadas fueron Cedro, Caoba Criolla, Uva Hondureña y Anacahuita.
Habla el presidente de la Sociedad Ecológica de Puñal
El presidente de la Sociedad Ecológica de Puñal, el joven Yendry Espinal dijo que esta actividad es una respuesta a su compromiso de velar y cuidar los recursos naturales. Deploró que las granceras, la deforestación, el sobrepastoreo de la ganadería, los residuos sólidos son focos de contaminación que amenazan contra la vida, ya que el agua es vida. Enfatizó que, como generación presente, tenemos el compromiso de legar un medioambiente sano y vivible a las generaciones futuras.
Aprovechó el líder ecologista para llamar la atención de las empresas que producen desechos contaminantes, para que implementen un sistema de remediación ambiental, ya que Puñal no cuenta con un sistema de recolección de aguas residuales. Añadió que las personas que viven a orillas de cañadas deben crear conciencia, para no seguir improvisando vertederos que dañan el medioambiente.
Habla la viceministra de la Juventud Abril Reyes
La destacada joven viceministra mostró su solidaridad con la causa de conservación y cuidado de los recursos naturales, afirmando que como ministerio, abraza la causa por el cuidado medioambiental y de los recursos naturales. Recordó que antes de ser funcionaria, ya participaba de jornadas como esta, porque siente gran pasión por el cuidado de la vida.
Agradeció a Cementos Cibao por invitarle al evento. Refirió que desde el Ministerio de la Juventud se implementan Políticas Publicas para capacitar a los jóvenes que sienten pasión por el cuidado del medioambiente, para que puedan desarrollar proyectos afines a esta noble actividad. Aseguró Abril que, ha sido y es una preocupación del presidente Abinader y de la ministra de la Juventud, Luz Del Alba que como jóvenes, trabajemos junto a las comunidades para garantizar un futuro mas promisorio a las generaciones futuras.
Habla Miguel Reyes Dirigente Comunitario de Puñal
Dijo el reconocido líder comunitario que el país está inmerso en una etapa de cambios. Señaló que todos los cambios traen sus traumas, pero que al final la sociedad dominicana será la más beneficiada por este método diferente de encarar los problemas nacionales.
Destacó el trabajo que viene realizando el presidente Luis Abinader en los programas de seguridad ciudadana, seguridad alimentaria, soluciones a los problemas de salud, facilidades en trámites aduaneros, a la exportaciones, la educación, planes de viviendas, trabajos decididos en el área de la inmigración y el cuidado de nuestra frontera, desarrollo turístico, y como vemos, presente a través de la juventud en los problemas del medioambiente. Es cuestión de tiempo, aseguró Reyes, ya estamos asimilando una nueva manera de vivir en desarrollo y progreso.