Connect with us
Anunciate en esta Pagina

ARTE Y GENTE

Cometas de Esperanza, una apuesta por la vida

Published

on

 

Por Jose GArcia.-

El Correo.-Santiago.-La mañana de este viernes 20 de octubre, La Comisión de Medioambiente de La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) giró una visita a la instalaciones de La Fundación Cometas de Esperanza, teniendo la oportunidad de conocer, entre otras cosas, los alumnos, profesores, aulas, políticas y métodos que hacen de este centro un lugar muy singular.

Luego de un festivo recibimiento, donde el grupo de baile del centro educativo, deleitó con hermosas danzas a los visitantes, la institución narró la historia de Cometas de Esperanza.

En voz de Andrea Suero, directora ejecutiva de la fundación, los presentes pudimos enterarnos de donde nace tan hermosa obra.

Nos cuenta la amena e inspiradora Andrea, que hace 16 años, los niños que crecían en el entorno del vertedero de Rafey, vivían, si es que se puede decir que vivían, en la más cruel situación. La cual fue descrita con una desnudez difícil de narrar, por las condiciones inhumanas que eran tratados.

Estas infelices criaturas no asistían a escuelas, se pasaban los días recolectando metales, cayendo muchos en vicios, esclavitud y algunos muriendo precozmente.

Fue entonces cuando un asturiano, de paso por República Dominicana, conoció este lugar, bautizado como La Mosca, por la cantidad de estos insectos que pululaban en la zona.

Oscar Faez soñó que era posible sacar estos niños de tan deplorable situación, convirtiendo en su misión de vida tan loable labor.

Soñó que de buzos podrían convertirse en cometas y volar alto por los cielos, cambiando su tristeza en alegría, su basura en el oro del conocimiento y la educación.

Oscar Faez, Andrea Suero, así como un equipo de maestros y gestores han logrado lo que parecía imposible; cambiar la vida, los sueños y el destino de miles de niños. Muchos hoy son maestros, abogados, médicos, enfermeras, en fin hombres y mujeres útiles a la sociedad.

Pero no conforme con tan loables logros, Cometas de Esperanza ha transformado lo que antes era un vertedero, en un parque temático, donde cultivan varias especies de plantas y producen miel en una decena de colmenas.

En la montaña, los camiones depositan su petulante carga, pero ya no hay niños entre los buzos, porque están más arriba mucho más, recibiendo el pan de la enseñanza.

Cometas de Esperanza agradece a Cilpen, una compañía comprometida socialmente con el medioambiente y el desarrollo humano de los moradores del entorno del vertedero, a la Fundación Barceló, al Grupo Ramos, al Ministerio de Educación, a Eduardo Hidalgo de la ADP, a Andrés Burgos de CORAASAN, al Ministerio de Medioambiente, así como a todas las personas e instituciones que han ayudado a hacer realidad este sueño. Si esto no es amor, qué es el amor.

 


Articulos Recientes

ARTE Y GENTE3 horas ago

Dos grandes estrenos llegan esta semana: dragones, acción y un comediante en modo John Wick

EL CORREO. Esta semana la cartelera se llena de fantasía, acción y sorpresas con el esperado remake en acción real...

DEPORTES3 horas ago

LIDOM presenta calendario 2025-26: temporada arranca el 15 de octubre con tres partidos

EL CORREO. La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) anunció este jueves el calendario oficial del Campeonato...

EL MUNDO3 horas ago

Trump revoca prohibición a vehículos de gasolina en California y bloquea políticas climáticas estatales

EL CORREO. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una ley que revierte la histórica medida de...

EL MUNDO4 horas ago

Trump llama “imbécil” a Jerome Powell y exige recorte urgente de los tipos de interés

EL CORREO. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió este jueves contra el presidente de la Reserva Federal (Fed),...

EL MUNDO4 horas ago

Remueven y esposan al senador Alex Padilla durante conferencia de prensa en Los Ángeles

EL CORREO. El senador por California, Alex Padilla, fue removido por la fuerza y esposado durante una conferencia de prensa...

EL MUNDO4 horas ago

Muere inmigrante mexicano bajo custodia de ICE en Georgia; investigan posible suicidio

EL CORREO. Un inmigrante mexicano que se encontraba detenido en un centro de detención en Georgia murió aparentemente tras quitarse...

EL MUNDO8 horas ago

Venezuela lidera cifras globales de refugiados, pese a leve descenso en desplazamientos forzados

EL CORREO. Aunque el número de personas desplazadas a la fuerza en el mundo bajó ligeramente desde su máximo histórico,...

NEW YORK8 horas ago

Treinta jóvenes dominicanos en Nueva York viajarán al país para reconectar con sus raíces

EL CORREO. Treinta de los mejores estudiantes descendientes de dominicanos en la ciudad de Nueva York viajarán en agosto a...

EL MUNDO8 horas ago

Niña de 9 años herida por ataque de tiburón en playa de Florida

EL CORREO. Una niña de nueve años resultó gravemente herida tras ser atacada por un tiburón mientras buceaba en una...

EL PAIS8 horas ago

Cierre técnico del vertedero de Palmar de Ocoa marca un hito en la gestión de residuos

EL CORREO. El Fideicomiso Público-Privado DO Sostenible anunció este jueves la finalización del cierre técnico del vertedero a cielo abierto...

Facebook

 

Por Jose GArcia.-

El Correo.-Santiago.-La mañana de este viernes 20 de octubre, La Comisión de Medioambiente de La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) giró una visita a la instalaciones de La Fundación Cometas de Esperanza, teniendo la oportunidad de conocer, entre otras cosas, los alumnos, profesores, aulas, políticas y métodos que hacen de este centro un lugar muy singular.

Luego de un festivo recibimiento, donde el grupo de baile del centro educativo, deleitó con hermosas danzas a los visitantes, la institución narró la historia de Cometas de Esperanza.

En voz de Andrea Suero, directora ejecutiva de la fundación, los presentes pudimos enterarnos de donde nace tan hermosa obra.

Nos cuenta la amena e inspiradora Andrea, que hace 16 años, los niños que crecían en el entorno del vertedero de Rafey, vivían, si es que se puede decir que vivían, en la más cruel situación. La cual fue descrita con una desnudez difícil de narrar, por las condiciones inhumanas que eran tratados.

Estas infelices criaturas no asistían a escuelas, se pasaban los días recolectando metales, cayendo muchos en vicios, esclavitud y algunos muriendo precozmente.

Fue entonces cuando un asturiano, de paso por República Dominicana, conoció este lugar, bautizado como La Mosca, por la cantidad de estos insectos que pululaban en la zona.

Oscar Faez soñó que era posible sacar estos niños de tan deplorable situación, convirtiendo en su misión de vida tan loable labor.

Soñó que de buzos podrían convertirse en cometas y volar alto por los cielos, cambiando su tristeza en alegría, su basura en el oro del conocimiento y la educación.

Oscar Faez, Andrea Suero, así como un equipo de maestros y gestores han logrado lo que parecía imposible; cambiar la vida, los sueños y el destino de miles de niños. Muchos hoy son maestros, abogados, médicos, enfermeras, en fin hombres y mujeres útiles a la sociedad.

Pero no conforme con tan loables logros, Cometas de Esperanza ha transformado lo que antes era un vertedero, en un parque temático, donde cultivan varias especies de plantas y producen miel en una decena de colmenas.

En la montaña, los camiones depositan su petulante carga, pero ya no hay niños entre los buzos, porque están más arriba mucho más, recibiendo el pan de la enseñanza.

Cometas de Esperanza agradece a Cilpen, una compañía comprometida socialmente con el medioambiente y el desarrollo humano de los moradores del entorno del vertedero, a la Fundación Barceló, al Grupo Ramos, al Ministerio de Educación, a Eduardo Hidalgo de la ADP, a Andrés Burgos de CORAASAN, al Ministerio de Medioambiente, así como a todas las personas e instituciones que han ayudado a hacer realidad este sueño. Si esto no es amor, qué es el amor.

 

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS