Connect with us
Anunciate en esta Pagina

ARTE Y GENTE

Cometas de Esperanza, una apuesta por la vida

Published

on

 

Por Jose GArcia.-

El Correo.-Santiago.-La mañana de este viernes 20 de octubre, La Comisión de Medioambiente de La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) giró una visita a la instalaciones de La Fundación Cometas de Esperanza, teniendo la oportunidad de conocer, entre otras cosas, los alumnos, profesores, aulas, políticas y métodos que hacen de este centro un lugar muy singular.

Luego de un festivo recibimiento, donde el grupo de baile del centro educativo, deleitó con hermosas danzas a los visitantes, la institución narró la historia de Cometas de Esperanza.

En voz de Andrea Suero, directora ejecutiva de la fundación, los presentes pudimos enterarnos de donde nace tan hermosa obra.

Nos cuenta la amena e inspiradora Andrea, que hace 16 años, los niños que crecían en el entorno del vertedero de Rafey, vivían, si es que se puede decir que vivían, en la más cruel situación. La cual fue descrita con una desnudez difícil de narrar, por las condiciones inhumanas que eran tratados.

Estas infelices criaturas no asistían a escuelas, se pasaban los días recolectando metales, cayendo muchos en vicios, esclavitud y algunos muriendo precozmente.

Fue entonces cuando un asturiano, de paso por República Dominicana, conoció este lugar, bautizado como La Mosca, por la cantidad de estos insectos que pululaban en la zona.

Oscar Faez soñó que era posible sacar estos niños de tan deplorable situación, convirtiendo en su misión de vida tan loable labor.

Soñó que de buzos podrían convertirse en cometas y volar alto por los cielos, cambiando su tristeza en alegría, su basura en el oro del conocimiento y la educación.

Oscar Faez, Andrea Suero, así como un equipo de maestros y gestores han logrado lo que parecía imposible; cambiar la vida, los sueños y el destino de miles de niños. Muchos hoy son maestros, abogados, médicos, enfermeras, en fin hombres y mujeres útiles a la sociedad.

Pero no conforme con tan loables logros, Cometas de Esperanza ha transformado lo que antes era un vertedero, en un parque temático, donde cultivan varias especies de plantas y producen miel en una decena de colmenas.

En la montaña, los camiones depositan su petulante carga, pero ya no hay niños entre los buzos, porque están más arriba mucho más, recibiendo el pan de la enseñanza.

Cometas de Esperanza agradece a Cilpen, una compañía comprometida socialmente con el medioambiente y el desarrollo humano de los moradores del entorno del vertedero, a la Fundación Barceló, al Grupo Ramos, al Ministerio de Educación, a Eduardo Hidalgo de la ADP, a Andrés Burgos de CORAASAN, al Ministerio de Medioambiente, así como a todas las personas e instituciones que han ayudado a hacer realidad este sueño. Si esto no es amor, qué es el amor.

 


Articulos Recientes

EL PAIS12 horas ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO12 horas ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS12 horas ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO14 horas ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES14 horas ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES14 horas ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES14 horas ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO15 horas ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO15 horas ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

EL CIBAO15 horas ago

EN HOSPITALES DE SANTIAGO POCOS HAITIANOS ASISTIERON EN BUSCA DE ATENCION MEDICA

EL CORREO.-SANTIAGO.– La implementación del nuevo protocolo de gestión de servicios de salud para pacientes extranjeros ha provocado una drástica...

Facebook

 

Por Jose GArcia.-

El Correo.-Santiago.-La mañana de este viernes 20 de octubre, La Comisión de Medioambiente de La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) giró una visita a la instalaciones de La Fundación Cometas de Esperanza, teniendo la oportunidad de conocer, entre otras cosas, los alumnos, profesores, aulas, políticas y métodos que hacen de este centro un lugar muy singular.

Luego de un festivo recibimiento, donde el grupo de baile del centro educativo, deleitó con hermosas danzas a los visitantes, la institución narró la historia de Cometas de Esperanza.

En voz de Andrea Suero, directora ejecutiva de la fundación, los presentes pudimos enterarnos de donde nace tan hermosa obra.

Nos cuenta la amena e inspiradora Andrea, que hace 16 años, los niños que crecían en el entorno del vertedero de Rafey, vivían, si es que se puede decir que vivían, en la más cruel situación. La cual fue descrita con una desnudez difícil de narrar, por las condiciones inhumanas que eran tratados.

Estas infelices criaturas no asistían a escuelas, se pasaban los días recolectando metales, cayendo muchos en vicios, esclavitud y algunos muriendo precozmente.

Fue entonces cuando un asturiano, de paso por República Dominicana, conoció este lugar, bautizado como La Mosca, por la cantidad de estos insectos que pululaban en la zona.

Oscar Faez soñó que era posible sacar estos niños de tan deplorable situación, convirtiendo en su misión de vida tan loable labor.

Soñó que de buzos podrían convertirse en cometas y volar alto por los cielos, cambiando su tristeza en alegría, su basura en el oro del conocimiento y la educación.

Oscar Faez, Andrea Suero, así como un equipo de maestros y gestores han logrado lo que parecía imposible; cambiar la vida, los sueños y el destino de miles de niños. Muchos hoy son maestros, abogados, médicos, enfermeras, en fin hombres y mujeres útiles a la sociedad.

Pero no conforme con tan loables logros, Cometas de Esperanza ha transformado lo que antes era un vertedero, en un parque temático, donde cultivan varias especies de plantas y producen miel en una decena de colmenas.

En la montaña, los camiones depositan su petulante carga, pero ya no hay niños entre los buzos, porque están más arriba mucho más, recibiendo el pan de la enseñanza.

Cometas de Esperanza agradece a Cilpen, una compañía comprometida socialmente con el medioambiente y el desarrollo humano de los moradores del entorno del vertedero, a la Fundación Barceló, al Grupo Ramos, al Ministerio de Educación, a Eduardo Hidalgo de la ADP, a Andrés Burgos de CORAASAN, al Ministerio de Medioambiente, así como a todas las personas e instituciones que han ayudado a hacer realidad este sueño. Si esto no es amor, qué es el amor.

 

Exit mobile version