Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL CIBAO

Director de PROINDUSTRIA explica a industriales de Santiago las ventajas de obtener registro y calificación industrial

Published

on

Ulises Rodríguez asistió al acto fue organizado por la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago y en el mismo participaron directivos de las diferentes entidades empresariales de esta ciudad

El director general del Centro de Desarrollo y Competitividad  Industrial (PROINDUSTRIA), Ulises Rodríguez, encabezó un encuentro con los principales directivos de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), a quienes se les explicó en detalles las ventajas que para ese sector representa la modificación de la ley 392-7, promulgada recientemente por el presidente Luis Abinader.

El acto tuvo lugar este jueves 11 de febrero en el Centro Empresarial de esta ciudad, al que Rodríguez acudió acompañado de Wilfredo Oliver, director de Servicios de Apoyo a la Industria, quien tuvo a cargo la exposición sobre las ventajas de la citada ley.

El recibimiento a Rodríguez y sus acompañantes estuvo a cargo del presidente de la ACIS, Sandra Filpo, quien previo a las palabras del funcionario motivó a los asistentes a identificarse.

En su exposición Rodríguez explicó los planes que viene desplegando PROINDUSTRIA para reactivar los parques de zonas francas y dijo que hoy se está produciendo un resurgir de los mismos, donde operan empresas que producen los más variados productos para la exportación.

Destacó que se registra un crecimiento del número de empresas que están interesadas en instalarse en los parques industriales que tiene a cargo PROINDUSTRIA por lo que se ha visto en la necesidad de adecuarlos a la demandas de unas 69 nuevas empresas interesadas en naves para entrar a producir.

Expresó que encontró los parques industriales con un marcado deterioro y abandono, situación que ha estado encarando para facilitar que a las naves existentes entren a operar nuevas empresas de zonas francas.

Dijo que en agosto encontró unos 6 mil empleos, fruto de la reducción por motivo del COVID-19 y a la fecha, el número de empleados es de 16 mil. Espera que en agosto esa cantidad alcance los 26 mil empleados.

Explicó que desde PROINDUSTRIA ha estado poniendo énfasis en que el sector empresarial se acoja a los términos de la modificada ley, porque la misma tiene como objeto impulsar la industrialización en República Dominicana.

Y agregó que impulsar el desarrollo de los sectores productivos, incluido el industrial, es de alto interés para el presidente Luis Abinader, de quien dijo es un convencido de que es el camino más expedito para aumentar la productividad, incrementar los empleos y las exportaciones.

“El empresariado debe aprovechar esta oportunidad de oro que representa esta ley, pues le abre las puertas para el impulso de sus industrias por las facilidades que la misma le ofrece”, afirmó el director de PROINDUSTRIA.

Luego de las palabras de Rodríguez, el director de Servicios de apoyo a la Industria de PROINDUSTRIA expuso en detalles las ventajas de la ley promulgada por el presidente Abinader, tras ser aprobada por el Congreso Nacional.

La exposición estuvo centrada en explicar a los empresarios el procedimiento mediante el cual las industrias manufactureras  pueden obtener el registro y la calificación industrial a través de PROINDUSTRIA y acogerse a las políticas de apoyo establecidas mediante incentivos y facilidades fiscales de la Ley 392-07, sobre Competitividad e Innovación Industrial, modificada por las leyes 542-14 y 242-20.

Oliver explicó que al obtener su registro,  el industrial puede ser parte de las estadísticas de las industrias manufactureras del país, acceder a los beneficios fiscales de la ley 392-07, recibir tarifa preferencial de electricidad, obtención de otros registros legales, cumplir con requerimientos internacionales para fines de importación, vender sus productos en tiendas y supermercados y ser aceptado para calificar como proveedor del Estado.

Detalló que la nueva ley modificó los artículos 4, 9, y 17 de la Ley No. 542-14, que una vez modificada la Ley No.392-07 sobre Competitividad e Innovación Industrial y a partir de esta se modifican otros artículos que amplían las facilidades para los industriales que se acojan a la misma

A partir de la modificación de la ley indicada, los industriales que se acojan a la misma se podrán beneficiar de la exención del 50 por ciento del pago del ITEBIS por concepto de compras de materias primas, insumos y bienes de capital.

También contempla el reembolso a exportadores en función del porcentaje exportado;  y por la modernización industrial se contempla la exención del 50% del Impuestos Sobre la Renta (ISR); la exclusión del 1% sobre el capital de activo; la exención del ISR por contratación de personal técnico extranjero para fines de innovación y mecanismo de compensación del ITEBIS.

Durante la reunión se acordó iniciar un programa de capacitación dirigido a los empresarios y personas administrativos de la misma para que adquieran en conocimiento de la ley, en el marco del interés de acogerse a la misma.

El presidente de la ACIS planteó la necesidad que sea creado un Distrito industrial en Santiago, un planteamiento que el director general de PROINDUSTRIA saludó y se comprometió a promover que el mismo sea del interés del Gobierno del presidente Abinader.

El acto se inició al mediodía de este jueves. Al final de la exposición de Oliver, se produjo un intercambio en el que los presentes mostraron interés por conocer en más detalles las ventajas que ofrece la ley de PROINDUSTRIA.

El periódico digital más leído en Santiago de los Caballeros y toda Republica Dominicana


Articulos Recientes

DEPORTES5 horas ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS21 horas ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO21 horas ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS21 horas ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO23 horas ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES23 horas ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES23 horas ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES23 horas ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO23 horas ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO23 horas ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

Facebook

Ulises Rodríguez asistió al acto fue organizado por la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago y en el mismo participaron directivos de las diferentes entidades empresariales de esta ciudad

El director general del Centro de Desarrollo y Competitividad  Industrial (PROINDUSTRIA), Ulises Rodríguez, encabezó un encuentro con los principales directivos de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), a quienes se les explicó en detalles las ventajas que para ese sector representa la modificación de la ley 392-7, promulgada recientemente por el presidente Luis Abinader.

El acto tuvo lugar este jueves 11 de febrero en el Centro Empresarial de esta ciudad, al que Rodríguez acudió acompañado de Wilfredo Oliver, director de Servicios de Apoyo a la Industria, quien tuvo a cargo la exposición sobre las ventajas de la citada ley.

El recibimiento a Rodríguez y sus acompañantes estuvo a cargo del presidente de la ACIS, Sandra Filpo, quien previo a las palabras del funcionario motivó a los asistentes a identificarse.

En su exposición Rodríguez explicó los planes que viene desplegando PROINDUSTRIA para reactivar los parques de zonas francas y dijo que hoy se está produciendo un resurgir de los mismos, donde operan empresas que producen los más variados productos para la exportación.

Destacó que se registra un crecimiento del número de empresas que están interesadas en instalarse en los parques industriales que tiene a cargo PROINDUSTRIA por lo que se ha visto en la necesidad de adecuarlos a la demandas de unas 69 nuevas empresas interesadas en naves para entrar a producir.

Expresó que encontró los parques industriales con un marcado deterioro y abandono, situación que ha estado encarando para facilitar que a las naves existentes entren a operar nuevas empresas de zonas francas.

Dijo que en agosto encontró unos 6 mil empleos, fruto de la reducción por motivo del COVID-19 y a la fecha, el número de empleados es de 16 mil. Espera que en agosto esa cantidad alcance los 26 mil empleados.

Explicó que desde PROINDUSTRIA ha estado poniendo énfasis en que el sector empresarial se acoja a los términos de la modificada ley, porque la misma tiene como objeto impulsar la industrialización en República Dominicana.

Y agregó que impulsar el desarrollo de los sectores productivos, incluido el industrial, es de alto interés para el presidente Luis Abinader, de quien dijo es un convencido de que es el camino más expedito para aumentar la productividad, incrementar los empleos y las exportaciones.

“El empresariado debe aprovechar esta oportunidad de oro que representa esta ley, pues le abre las puertas para el impulso de sus industrias por las facilidades que la misma le ofrece”, afirmó el director de PROINDUSTRIA.

Luego de las palabras de Rodríguez, el director de Servicios de apoyo a la Industria de PROINDUSTRIA expuso en detalles las ventajas de la ley promulgada por el presidente Abinader, tras ser aprobada por el Congreso Nacional.

La exposición estuvo centrada en explicar a los empresarios el procedimiento mediante el cual las industrias manufactureras  pueden obtener el registro y la calificación industrial a través de PROINDUSTRIA y acogerse a las políticas de apoyo establecidas mediante incentivos y facilidades fiscales de la Ley 392-07, sobre Competitividad e Innovación Industrial, modificada por las leyes 542-14 y 242-20.

Oliver explicó que al obtener su registro,  el industrial puede ser parte de las estadísticas de las industrias manufactureras del país, acceder a los beneficios fiscales de la ley 392-07, recibir tarifa preferencial de electricidad, obtención de otros registros legales, cumplir con requerimientos internacionales para fines de importación, vender sus productos en tiendas y supermercados y ser aceptado para calificar como proveedor del Estado.

Detalló que la nueva ley modificó los artículos 4, 9, y 17 de la Ley No. 542-14, que una vez modificada la Ley No.392-07 sobre Competitividad e Innovación Industrial y a partir de esta se modifican otros artículos que amplían las facilidades para los industriales que se acojan a la misma

A partir de la modificación de la ley indicada, los industriales que se acojan a la misma se podrán beneficiar de la exención del 50 por ciento del pago del ITEBIS por concepto de compras de materias primas, insumos y bienes de capital.

También contempla el reembolso a exportadores en función del porcentaje exportado;  y por la modernización industrial se contempla la exención del 50% del Impuestos Sobre la Renta (ISR); la exclusión del 1% sobre el capital de activo; la exención del ISR por contratación de personal técnico extranjero para fines de innovación y mecanismo de compensación del ITEBIS.

Durante la reunión se acordó iniciar un programa de capacitación dirigido a los empresarios y personas administrativos de la misma para que adquieran en conocimiento de la ley, en el marco del interés de acogerse a la misma.

El presidente de la ACIS planteó la necesidad que sea creado un Distrito industrial en Santiago, un planteamiento que el director general de PROINDUSTRIA saludó y se comprometió a promover que el mismo sea del interés del Gobierno del presidente Abinader.

El acto se inició al mediodía de este jueves. Al final de la exposición de Oliver, se produjo un intercambio en el que los presentes mostraron interés por conocer en más detalles las ventajas que ofrece la ley de PROINDUSTRIA.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS