Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL DINERO

AFP lanzan propuestas para modificar ley de pensiones, una es elevar de 60 a 65 años la edad de retiro

Published

on

De las 25 propuestas, 10 implican cambios en el esquema de pensiones de la Ley 87-01 del Sistema Dominicano de la Seguridad Social; once en el perfeccionamiento de normas y cuatro siguen pendientes de estudio

En República Dominicana se avista una modificación de la ley sobre el sistema previsional, y como parte del debate las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) lanzaron este jueves 25 propuestas, entre las que incluyen aumentar la edad de retiro de 60 a 65 años.

La directiva de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP), encabezada por Kirsis Jáquez, indicó que las propuestas buscan contribuir con un sistema de más y mejores pensiones en República Dominicana.

De esas 25 propuestas, 10 implican cambios en el esquema de pensiones de la Ley 87-01 del Sistema Dominicano de la Seguridad Social; once en el perfeccionamiento de normas y cuatro siguen pendientes de estudios.

Entre los transformaciones planteadas figuran un sistema más eficiente, solidario, sostenible y universal. 

El gremio que agrupa a las AFP propone que la tasa de reemplazo promedio suba del 30% actual a un 60%. Esto es el porcentaje de ingresos en la jubilación respecto a los ingresos previos como trabajadores en activo.

La propuesta no implica un aumento de la tasa del aporte del cotizante, “como son la cotización al salario real, el fortalecimiento institucional para evitar fraude a la seguridad social, un ajuste en la edad de retiro a los más jóvenes y una adecuación en la tasa de mortalidad a realidad de República Dominicana”.

La ADAFP estima que esa medida junto a un aporte voluntario individual de 1% del salario cotizable, que inicialmente comenzaría en 0.5% de parte del trabajador  del empleador hasta llegar al 3%, la tasa de reemplazo podría llegar a un 73%.
 
¿Cuáles son las propuestas de las AFP para cambiar la ley?

Dentro de los cambios incluidos en las iniciativas se encuentran garantizar una pensión mínima contributiva a partir de los 15 años, con 180 cotizaciones. De forma  subirá el monto de un 60% hasta un 90% de las actuales que son 25 años o 300 cotizaciones. 

También están contenidas el establecimiento de pensiones mínimas solidarias; pensiones por discapacidad vitalicia; facilitar que los migrantes puedan retirar sus fondos y llevarlo a sus países de nueva residencia; integrar a las personas independientes; establecer cotizaciones graduales para integrar a los trabajadores informales al sistema, y un ahorro voluntario complementario que permita opciones de retiro anticipado.

Asimismo, establecer un sistema de ahorro previsional colectivo, equilibrar las tasas de reemplazo y ajustar la edad del retiro de los 60 años actuales a 65 años de edad.

Las propuestas que sólo abarcan perfeccionamiento de normas incluye que a las personas cotizantes de ingreso tardío al sistema se les permita retirar su fondo aun trabajando, sin que se requiera estar desempleado para eso.

Otras van desde una cotización por el salario devengado, fortalecer la capacidad institucional, simplificar los trámites de beneficios, identificar los herederos para casos de fallecimiento, hasta permitir el retiro de los fondos en casos de enfermedad grave y de discapacidad total.

Además, establecer un retiro programado con renta vitalicia diferida, elaborar una tabla de mortalidad de la población, entre otras.

Pendientes de estudio está nla opción de retiro en un solo pago; que las pensiones por discapacidad y sobrevivencia por viudez sea vitalicia; garantizar un seguro de salud a los pensionados y proteger al trabajador cesante mediante un fondo de cesantía.


Articulos Recientes

EL MUNDO2 días ago

Wall Street cae por tensión entre Israel e Irán; petróleo y oro se disparan

EL CORREO. Wall Street cerró este viernes con fuertes caídas, afectada por el aumento de las tensiones geopolíticas entre Israel...

EL MUNDO2 días ago

Ataque de Irán deja 22 heridos en Israel; dos en estado crítico y edificios destruidos en Tel Aviv

EL CORREO. Al menos 22 personas resultaron heridas, dos de ellas en estado crítico, tras el ataque con misiles lanzado...

EL MUNDO2 días ago

Kilmar Ábrego se declara no culpable tras deportación ilegal y retorno a EE. UU.

EL CORREO. El salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado ilegalmente por la administración del expresidente Donald Trump pese a contar con...

EL MUNDO2 días ago

Trump confirma que conocía el ataque israelí a Irán: “Sabíamos lo que estaba pasando”

EL CORREO. El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló este viernes en una entrevista con The Wall Street Journal...

DEPORTES2 días ago

Verstappen domina los primeros entrenamientos del GP de Canadá; Leclerc sufre accidente

EL CORREO. El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), cuatro veces campeón del mundo, lideró este viernes la primera sesión de...

EL MUNDO2 días ago

Tim Walz critica desfile militar de Trump: “No es un sábado en Pionyang”

EL CORREO. El gobernador de Minnesota y excandidato vicepresidencial demócrata, Tim Walz, arremetió este viernes contra el desfile militar organizado...

ARTE Y GENTE2 días ago

Manerra continúa su exitosa gira “Tierra Bendita” con concierto en San José de Ocoa

EL CORREO. El cantautor dominicano Manerra sigue cosechando éxitos con su gira nacional “Tierra Bendita”, y este sábado 14 de...

EL MUNDO2 días ago

Florida se convierte en nuevo epicentro de protestas contra ICE bajo amenaza de represión

EL CORREO. Las protestas contra el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) se extienden a Florida, un estado clave en...

ARTE Y GENTE3 días ago

Dos grandes estrenos llegan esta semana: dragones, acción y un comediante en modo John Wick

EL CORREO. Esta semana la cartelera se llena de fantasía, acción y sorpresas con el esperado remake en acción real...

DEPORTES3 días ago

LIDOM presenta calendario 2025-26: temporada arranca el 15 de octubre con tres partidos

EL CORREO. La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) anunció este jueves el calendario oficial del Campeonato...

Facebook

De las 25 propuestas, 10 implican cambios en el esquema de pensiones de la Ley 87-01 del Sistema Dominicano de la Seguridad Social; once en el perfeccionamiento de normas y cuatro siguen pendientes de estudio

En República Dominicana se avista una modificación de la ley sobre el sistema previsional, y como parte del debate las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) lanzaron este jueves 25 propuestas, entre las que incluyen aumentar la edad de retiro de 60 a 65 años.

La directiva de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP), encabezada por Kirsis Jáquez, indicó que las propuestas buscan contribuir con un sistema de más y mejores pensiones en República Dominicana.

De esas 25 propuestas, 10 implican cambios en el esquema de pensiones de la Ley 87-01 del Sistema Dominicano de la Seguridad Social; once en el perfeccionamiento de normas y cuatro siguen pendientes de estudios.

Entre los transformaciones planteadas figuran un sistema más eficiente, solidario, sostenible y universal. 

El gremio que agrupa a las AFP propone que la tasa de reemplazo promedio suba del 30% actual a un 60%. Esto es el porcentaje de ingresos en la jubilación respecto a los ingresos previos como trabajadores en activo.

La propuesta no implica un aumento de la tasa del aporte del cotizante, “como son la cotización al salario real, el fortalecimiento institucional para evitar fraude a la seguridad social, un ajuste en la edad de retiro a los más jóvenes y una adecuación en la tasa de mortalidad a realidad de República Dominicana”.

La ADAFP estima que esa medida junto a un aporte voluntario individual de 1% del salario cotizable, que inicialmente comenzaría en 0.5% de parte del trabajador  del empleador hasta llegar al 3%, la tasa de reemplazo podría llegar a un 73%.
 
¿Cuáles son las propuestas de las AFP para cambiar la ley?

Dentro de los cambios incluidos en las iniciativas se encuentran garantizar una pensión mínima contributiva a partir de los 15 años, con 180 cotizaciones. De forma  subirá el monto de un 60% hasta un 90% de las actuales que son 25 años o 300 cotizaciones. 

También están contenidas el establecimiento de pensiones mínimas solidarias; pensiones por discapacidad vitalicia; facilitar que los migrantes puedan retirar sus fondos y llevarlo a sus países de nueva residencia; integrar a las personas independientes; establecer cotizaciones graduales para integrar a los trabajadores informales al sistema, y un ahorro voluntario complementario que permita opciones de retiro anticipado.

Asimismo, establecer un sistema de ahorro previsional colectivo, equilibrar las tasas de reemplazo y ajustar la edad del retiro de los 60 años actuales a 65 años de edad.

Las propuestas que sólo abarcan perfeccionamiento de normas incluye que a las personas cotizantes de ingreso tardío al sistema se les permita retirar su fondo aun trabajando, sin que se requiera estar desempleado para eso.

Otras van desde una cotización por el salario devengado, fortalecer la capacidad institucional, simplificar los trámites de beneficios, identificar los herederos para casos de fallecimiento, hasta permitir el retiro de los fondos en casos de enfermedad grave y de discapacidad total.

Además, establecer un retiro programado con renta vitalicia diferida, elaborar una tabla de mortalidad de la población, entre otras.

Pendientes de estudio está nla opción de retiro en un solo pago; que las pensiones por discapacidad y sobrevivencia por viudez sea vitalicia; garantizar un seguro de salud a los pensionados y proteger al trabajador cesante mediante un fondo de cesantía.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS