EL DINERO
Agricultores de Tireo pierden de mas de 100 millones por lluvias

EL CORREO.-Tireo, La Vega. – Las intensas e incesantes lluvias que han afectado al municipio de Tireo han dejado comunidades incomunicadas, pérdidas agrícolas millonarias y decenas de familias desplazadas.
Entre las comunidades más afectadas se encuentran Villa Hortaliza y Los Haitises, ubicadas en la zona de Tireo Arriba. Ambas permanecen aisladas debido al colapso de un puente colgante y a que el río arrasó con parte de la carretera que conecta con el municipio. El paso solo es posible para peatones y motocicletas, mientras que quienes viven del otro lado del río están completamente incomunicados.
Esta situación afecta gravemente a la población escolar, ya que los menores no pueden asistir a clases sin exponerse a peligros. El acceso a sectores como La Cerca y El Bolsillo también se ha visto obstaculizado por los daños a la vía.
El alcalde de Tireo, Paul Piña, calificó como “catastrófica” la situación que vive el municipio, uno de los principales productores de hortalizas del país. “Las lluvias han ocasionado pérdidas incalculables en viviendas, materiales y, sobre todo, en la producción agrícola”, afirmó.
Más de 100 millones en pérdidas agrícolas
Agricultores de Tireo y Constanza estiman que las pérdidas superan los RD$100 millones. Cristian Hernández, productor de papas, informó que perdió en su totalidad 35 tareas sembradas. “Me llevó la finca entera, y ahora amenaza con llevarse la casa”, lamentó.
Eugenio Núñez comparó la magnitud del desastre con los estragos dejados por el ciclón David. Según sus estimaciones, más de 5,000 tareas resultaron afectadas. “El terreno ha perdido su fertilidad; tomará mucho tiempo recuperarlo”, afirmó.
Miguel Durán, un pequeño productor, indicó que sus pérdidas alcanzan los RD$500,000. “Todo lo que sembré se perdió”, expresó con preocupación.
Viviendas destruidas y comunidades en riesgo
La Defensa Civil reportó al menos 18 viviendas inundadas y otras nueve destruidas por la crecida del río. Las familias damnificadas fueron reubicadas en casas de familiares. En la comunidad de El Resplandor, poblada mayormente por nacionales haitianos, las casas construidas a orillas del río están en riesgo de colapsar, pero sus ocupantes se niegan a ser evacuados.
Deforestación y ocupación de zonas vulnerables
Las autoridades del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) atribuyen parte del desastre a la deforestación en la zona donde nace el río Tireo. José Emilio, técnico del Indrhi, explicó que la ausencia de cobertura vegetal provoca un flujo violento de agua. “Si esto sigue así, no vamos a poder sembrar ni caco de arenque, porque la fertilidad se ha perdido”, advirtió.
Otro factor determinante es la ocupación de los márgenes del río. Muchos agricultores han sembrado dentro del área de restricción de 30 metros, mientras que algunas viviendas se han construido a orillas del afluente, lo que agrava los daños en épocas de crecida.
Obras en curso
Desde hace dos semanas, el Ministerio de Obras Públicas, el ayuntamiento de Tireo y el Indrhi trabajan con maquinaria pesada en distintos tramos del río. Sin embargo, las constantes lluvias interrumpen el progreso. Este miércoles, las brigadas se dividieron para intervenir varios puntos críticos, comenzando desde la cabecera del afluente.
Visita del ministro de Agricultura
El ministro de Agricultura, Limber Cruz, visitó ayer las comunidades afectadas en Tireo y Constanza. Tras un recorrido por las parcelas, estimó que 9,100 tareas fueron impactadas, de las cuales 3,700 sufrieron daños significativos, equivalentes al 41 % de la superficie.
“Vinimos con nuestros técnicos y algunos productores para definir con exactitud el nivel de daños y ver de qué forma podemos ayudar”, expresó el ministro. En el encuentro con agricultores, Cruz prometió evaluar alternativas de apoyo y recuperación.