EL DINERO
Banco Mundial alerta caída histórica de inversión extranjera en países en desarrollo

EL CORREO. Los flujos de inversión extranjera directa (IED) hacia las economías en desarrollo han descendido a su punto más bajo desde 2005, mientras que los dirigidos a economías de altos ingresos cayeron a niveles no vistos desde 1996, informó este lunes el Banco Mundial. El organismo atribuye esta caída al aumento de barreras al comercio y la inversión, que considera una amenaza grave para la financiación del desarrollo global.
En 2023, último año con cifras disponibles, las economías de altos ingresos solo captaron 336,000 millones de dólares en IED, la cifra más baja en casi tres décadas. “Lo que estamos viendo es resultado de las políticas públicas. No es casualidad que la IED esté logrando nuevos mínimos al mismo tiempo que la deuda pública alcanza máximos históricos", advirtió Indermit Gill, economista jefe del Banco Mundial.
La organización remarcó que la inversión extranjera directa representó en 2023 cerca de la mitad del financiamiento externo que recibieron los países en desarrollo. Esta inversión tiene un efecto directo sobre el crecimiento: un aumento del 10 % en los flujos de IED se traduce, en promedio, en un crecimiento del 0.3 % del PIB real en tres años, efecto que puede ser mayor en países con mejores instituciones, capital humano y apertura comercial.
Entre 2012 y 2023, casi dos tercios de la IED dirigida a economías en desarrollo se concentró en solo diez países, con China, Brasil e India encabezando la lista. En contraste, los 26 países más pobres del mundo apenas recibieron el 2 % de esos flujos.
Con vistas a revertir esta tendencia, el Banco Mundial propone tres acciones clave: eliminar las barreras impuestas a la IED en la última década, dirigir esta inversión a sectores estratégicos, y fortalecer la cooperación internacional. Estas propuestas serán debatidas en la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4), que se celebrará en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio.