Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL DINERO

Calificadoras revisan las calificaciones de deuda soberana RD

Published

on

Durante el último trimestre 2022, las agencias calificadoras de riesgo (Fitch, Standard & Poor’s y Moody’s) realizaron revisiones y actualizaciones en las calificaciones de deuda soberana y perspectivas de riesgo país para Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

En el caso de República Dominicana, la revisión de Standard & Poor’s implicó un cambio en su calificación de riesgo. Para los demás países (Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras), no se realizaron revisiones ni modificaciones por lo que mantienen las calificaciones y perspectivas reportadas en el informe anterior, de acuerdo con detalles ofrecidos por el Consejo Monetario Centroamericano.

Para la República Dominicana, dos de las agencias realizaron revisiones en diciembre. La primera, Fitch Ratings, reafirmó la calificación ‘BB-’ con perspectiva estable. En tanto, Standard & Poor’s subió la calificación de riesgo de ‘BB-’ hasta ‘BB’, con perspectiva estable.

En la revisión de Fitch, se basan en el robusto crecimiento económico exhibido, la diversificada estructura de exportaciones, relativamente altos indicadores sociales y PIB per cápita, así como mejores niveles de gobernanza durante la última década. Se señala de forma favorable la disminución esperada de la relación deuda a PIB hasta 47.1 % en 2022, lo cual la sitúa por debajo de la mediana de 54 % para los países con calificación ´BB´.

Dentro de los desafíos señalados están las necesidades de financiación externo dependiente de la colocación de eurobonos y las pérdidas del sector eléctrico que alcanzarían 1.4 % del PIB, entre otros. Para realizar la mejora en la calificación, Standard & Poor’s apunta a la recuperación económica, que ha permitido volver a la tendencia de crecimiento de largo plazo.

El Consejo Monetario Centroamericano resalta la diversificación de la economía y la limitada polarización política, permitiendo previsibilidad de las políticas públicas.

Mientras, dentro de los desafíos que presenta el país, se encuentran los indicadores sociales y educativos que, pese a avances, muestran cierta debilidad. También, otro reto sería la habilidad de aprobar algunas reformas estructurales que están pendientes.

Las revisiones se hicieron tomando en cuenta el desempeño de indicadores tales como: evolución de la actividad económica, déficit fiscal, necesidades de financiamiento (local y externo), análisis de ratios deuda pública/producto interno bruto, de intereses de deuda/ingresos fiscales, así como indicadores de sector externo, entre otras.

Fue un 5 % entre enero y noviembre del año 2022

En el caso dominicano, el indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró un crecimiento acumulado de 5.0 % en enero-noviembre de 2022, al comparar con el mismo período del año anterior, luego de incorporar las variaciones interanuales de 3.8 % en octubre y 2.9 % en noviembre del año 2022, de acuerdo con el Banco Central dominicano. En el caso de Costa Rica, mantuvo sus calificaciones y perspectivas de riesgo al cierre del año 2022.


Articulos Recientes

DEPORTES16 horas ago

Hoy sigue la final de del baloncesto de ABASACA

Por Ezequiel Sosa. El CorreoRD. Santiago. Siguiendo con las innovaciones en el espectáculo del Baloncesto Superior de Santiago, ABASACA anuncia...

EL CIBAO19 horas ago

Gobernadora de Santiago visita balnearios

El CorreoRD.  SANTIAGO. – La gobernadora provincial Rosa Santos encabezó un recorrido de supervisión por varios balnearios de la provincia,...

EL CIBAO19 horas ago

Por gatillo alegre, apresaron a El Gordito en Santiago

El Correo. SANTIAGO.- Agentes de la Dirección Central de Investigación (DICRIM), de la Policía Nacional, apresaron a José Alexis Jiménez...

NEW YORK19 horas ago

Este lunes bandera de New Jersey ondeará a media asta por victimas Jet Set

En un gesto de solidaridad con el pueblo dominicano, el Gobierno del Estado de Nueva Jersey ha ordenado que la...

DEPORTES19 horas ago

Tatis Jr pega su septimo garrotazo de la temporada

El mexicano Isaac Paredes conectó un sencillo productor de la carrera del desempate en la séptima entrada después de que...

EL PAIS19 horas ago

En Haina no hubo semana santa 2025 por luto tragedia del Jet Set

Haina, donde ‘Semana Santa era más festiva que Navidad’, aún llora la tragedia del Jet Set. La tradición de colocar...

EL PAIS19 horas ago

Bestia haitiana mata mujer por resistirse a ser violada

El Coreeo. EL SEIBO. La víctima fue identificada como Antonine Niquez, de 53 años La víctima fue identificada como Antonine...

EL PAIS19 horas ago

Conosca las nuevas normas de salud que inician este lunes para los haitianos y otros extranjeros

El Correo. Santo Domingo. Este lunes 21 entra en vigencia el nuevo protocolo hospitalario para atención a pacientes extranjeros en centros sanitarios de la red pública, en...

EL CIBAO1 día ago

Conmosion en Manzanillo por desaparición de una jóven

Una ola de angustia y conmoción sacude al municipio de Manzanillo tras la desaparición, este Viernes Santo, de una adolescente...

POLÍTICA2 días ago

en Bolivia mujeres quieren ser iguales en politica

La Paz.- Más de 1.500 mujeres representantes de 500 organizaciones sociales de Bolivia presentaron este viernes la 'Agenda país', un...

Facebook

Durante el último trimestre 2022, las agencias calificadoras de riesgo (Fitch, Standard & Poor’s y Moody’s) realizaron revisiones y actualizaciones en las calificaciones de deuda soberana y perspectivas de riesgo país para Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

En el caso de República Dominicana, la revisión de Standard & Poor’s implicó un cambio en su calificación de riesgo. Para los demás países (Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras), no se realizaron revisiones ni modificaciones por lo que mantienen las calificaciones y perspectivas reportadas en el informe anterior, de acuerdo con detalles ofrecidos por el Consejo Monetario Centroamericano.

Para la República Dominicana, dos de las agencias realizaron revisiones en diciembre. La primera, Fitch Ratings, reafirmó la calificación ‘BB-’ con perspectiva estable. En tanto, Standard & Poor’s subió la calificación de riesgo de ‘BB-’ hasta ‘BB’, con perspectiva estable.

En la revisión de Fitch, se basan en el robusto crecimiento económico exhibido, la diversificada estructura de exportaciones, relativamente altos indicadores sociales y PIB per cápita, así como mejores niveles de gobernanza durante la última década. Se señala de forma favorable la disminución esperada de la relación deuda a PIB hasta 47.1 % en 2022, lo cual la sitúa por debajo de la mediana de 54 % para los países con calificación ´BB´.

Dentro de los desafíos señalados están las necesidades de financiación externo dependiente de la colocación de eurobonos y las pérdidas del sector eléctrico que alcanzarían 1.4 % del PIB, entre otros. Para realizar la mejora en la calificación, Standard & Poor’s apunta a la recuperación económica, que ha permitido volver a la tendencia de crecimiento de largo plazo.

El Consejo Monetario Centroamericano resalta la diversificación de la economía y la limitada polarización política, permitiendo previsibilidad de las políticas públicas.

Mientras, dentro de los desafíos que presenta el país, se encuentran los indicadores sociales y educativos que, pese a avances, muestran cierta debilidad. También, otro reto sería la habilidad de aprobar algunas reformas estructurales que están pendientes.

Las revisiones se hicieron tomando en cuenta el desempeño de indicadores tales como: evolución de la actividad económica, déficit fiscal, necesidades de financiamiento (local y externo), análisis de ratios deuda pública/producto interno bruto, de intereses de deuda/ingresos fiscales, así como indicadores de sector externo, entre otras.

Fue un 5 % entre enero y noviembre del año 2022

En el caso dominicano, el indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró un crecimiento acumulado de 5.0 % en enero-noviembre de 2022, al comparar con el mismo período del año anterior, luego de incorporar las variaciones interanuales de 3.8 % en octubre y 2.9 % en noviembre del año 2022, de acuerdo con el Banco Central dominicano. En el caso de Costa Rica, mantuvo sus calificaciones y perspectivas de riesgo al cierre del año 2022.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS