Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL DINERO

Cartera de crédito de la banca se incrementó un 12.5%.

Published

on

ELORREORD*-*-*-*-*9La cartera de crédito del sistema bancario cerró el año 2024 en RD$2.1 billones, tras experimentar un aumento interanual de 12.5% (RD$242,773 millones). Así lo documenta la Superintendencia de Bancos (SB) en su Informe anual de desempeño del sistema financiero 2024.

El crédito representa el 67.4% del total de los activos del sector. El crecimiento es liderado por el crédito de consumo a través de tarjetas de crédito personales (24.9%). Le siguen los créditos de consumo (8.4%), los créditos hipotecarios (8.1%) y los créditos comerciales (2.8%). Se destaca el crecimiento de la cantidad de empresas que han accedido al crédito, que totalizaron 38,834 al cierre de diciembre, para una variación interanual de 6.3%.

Las personas físicas con créditos en el sistema exhiben una expansión de 9.2%. Los deudores presentaron un crecimiento interanual de 9.6%, mientras que las deudoras aumentaron un 8.8%.

El reporte de la SB también señala que las tasas de interés promedio ponderadas (TIPP) activa y pasiva de la banca múltiple cerraron 2024 en 15.1% y 9.8%, con aumentos de 1.5 y 1.2 puntos porcentuales respecto a 2023.

El comportamiento de las tasas situó el margen de intermediación en 5.2%, al experimentar una reducción de 0.2 puntos porcentuales. Mientras que la tasa interbancaria terminó en 11.7% al último trimestre de 2024, con un alza de 1.9 puntos porcentuales respecto al mismo momento del año anterior.

Baja morosidad

El índice de morosidad cerró el año 2024 en 1.6%, permaneciendo en niveles históricamente bajos, mientras que la morosidad estresada del sistema se situó en 7.12%, 0.42 puntos porcentuales por encima del año anterior.

Por tipo de entidad, los bancos múltiples presentan la menor morosidad (1.5%), seguido por las asociaciones de ahorros y préstamos (1.7%), los bancos de ahorro y crédito (2.2%) y las corporaciones de créditos (2.7%).

Activos e indicadores de estabilidad

Los activos totales del sistema financiero ascendieron a RD$3.8 billones (56.9% del PIB) al cierre de 2024, con un crecimiento de 6.9%, de acuerdo con el informe publicado por la SB.

El documento destaca que el índice de solvencia del sistema financiero alcanzó un 17.43%, incrementándose en 1.32 puntos porcentuales, respecto al año anterior. Las provisiones constituidas alcanzaron los 65.3 mil millones, 12.3% más que el año anterior, y equivalen al 3% de cobertura de la cartera de créditos total.

De igual manera, el sistema acumuló un patrimonio técnico de RD$437,060 millones, para un incremento interanual de 15.6% respecto a diciembre de 2023. Se destaca que el 82.6% del capital regulatorio del sistema es capital primario, el de mayor capacidad de absorción de pérdidas.

Las utilidades antes de impuestos sobre la renta ascendieron a RD$99,586 millones, con un indicador de rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) de 19.4%. Asimismo, la rentabilidad promedio de los activos (ROA) se mantuvo en un 2.3%.

El sistema financiero dominicano permanece estable, resiliente y con adecuada capacidad de absorción de posibles pérdidas, presentando niveles de rentabilidad, solvencia y liquidez adecuadas para responder oportunamente a los cambios en las condiciones de mercado y la situación económica, afirma la Superintendencia de Bancos.

Una fortaleza acumulada en años de trabajo en RD

A pesar del dinamismo en la colocación de créditos y la expansión de la cartera, el sistema financiero dominicano mantiene niveles adecuados de solvencia y rentabilidad, lo que refleja su capacidad de absorción ante posibles riesgos. Con una morosidad históricamente baja y un margen de intermediación estable, el sector bancario continúa desempeñando un rol clave en el financiamiento de la economía, respaldado por un capital sólido.


Articulos Recientes

EL CIBAO1 hora ago

Santiago celebra el 7.º aniversario del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA

EL CORREORD.-SANTIAGO,  El Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA conmemora su séptimo aniversario, consolidándose como un referente nacional en...

POLÍTICA18 horas ago

Porque es el que baja a las bases, senador apoya a Yayo Sanz Lovatón

El Correo.-Santo Domingo.-El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, manifestó que entre los aspirantes a encabezar la boleta presidencial...

DEPORTES1 día ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS2 días ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO2 días ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS2 días ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO2 días ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES2 días ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES2 días ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES2 días ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

Facebook

ELORREORD*-*-*-*-*9La cartera de crédito del sistema bancario cerró el año 2024 en RD$2.1 billones, tras experimentar un aumento interanual de 12.5% (RD$242,773 millones). Así lo documenta la Superintendencia de Bancos (SB) en su Informe anual de desempeño del sistema financiero 2024.

El crédito representa el 67.4% del total de los activos del sector. El crecimiento es liderado por el crédito de consumo a través de tarjetas de crédito personales (24.9%). Le siguen los créditos de consumo (8.4%), los créditos hipotecarios (8.1%) y los créditos comerciales (2.8%). Se destaca el crecimiento de la cantidad de empresas que han accedido al crédito, que totalizaron 38,834 al cierre de diciembre, para una variación interanual de 6.3%.

Las personas físicas con créditos en el sistema exhiben una expansión de 9.2%. Los deudores presentaron un crecimiento interanual de 9.6%, mientras que las deudoras aumentaron un 8.8%.

El reporte de la SB también señala que las tasas de interés promedio ponderadas (TIPP) activa y pasiva de la banca múltiple cerraron 2024 en 15.1% y 9.8%, con aumentos de 1.5 y 1.2 puntos porcentuales respecto a 2023.

El comportamiento de las tasas situó el margen de intermediación en 5.2%, al experimentar una reducción de 0.2 puntos porcentuales. Mientras que la tasa interbancaria terminó en 11.7% al último trimestre de 2024, con un alza de 1.9 puntos porcentuales respecto al mismo momento del año anterior.

Baja morosidad

El índice de morosidad cerró el año 2024 en 1.6%, permaneciendo en niveles históricamente bajos, mientras que la morosidad estresada del sistema se situó en 7.12%, 0.42 puntos porcentuales por encima del año anterior.

Por tipo de entidad, los bancos múltiples presentan la menor morosidad (1.5%), seguido por las asociaciones de ahorros y préstamos (1.7%), los bancos de ahorro y crédito (2.2%) y las corporaciones de créditos (2.7%).

Activos e indicadores de estabilidad

Los activos totales del sistema financiero ascendieron a RD$3.8 billones (56.9% del PIB) al cierre de 2024, con un crecimiento de 6.9%, de acuerdo con el informe publicado por la SB.

El documento destaca que el índice de solvencia del sistema financiero alcanzó un 17.43%, incrementándose en 1.32 puntos porcentuales, respecto al año anterior. Las provisiones constituidas alcanzaron los 65.3 mil millones, 12.3% más que el año anterior, y equivalen al 3% de cobertura de la cartera de créditos total.

De igual manera, el sistema acumuló un patrimonio técnico de RD$437,060 millones, para un incremento interanual de 15.6% respecto a diciembre de 2023. Se destaca que el 82.6% del capital regulatorio del sistema es capital primario, el de mayor capacidad de absorción de pérdidas.

Las utilidades antes de impuestos sobre la renta ascendieron a RD$99,586 millones, con un indicador de rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) de 19.4%. Asimismo, la rentabilidad promedio de los activos (ROA) se mantuvo en un 2.3%.

El sistema financiero dominicano permanece estable, resiliente y con adecuada capacidad de absorción de posibles pérdidas, presentando niveles de rentabilidad, solvencia y liquidez adecuadas para responder oportunamente a los cambios en las condiciones de mercado y la situación económica, afirma la Superintendencia de Bancos.

Una fortaleza acumulada en años de trabajo en RD

A pesar del dinamismo en la colocación de créditos y la expansión de la cartera, el sistema financiero dominicano mantiene niveles adecuados de solvencia y rentabilidad, lo que refleja su capacidad de absorción ante posibles riesgos. Con una morosidad históricamente baja y un margen de intermediación estable, el sector bancario continúa desempeñando un rol clave en el financiamiento de la economía, respaldado por un capital sólido.

Exit mobile version