Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL DINERO

Ciudadanos rechazan aumento salarial del 10 % y exigen un incremento más justo

Published

on

ELCORREORD–**—Santo Domingo.– La propuesta de los empresarios de aumentar solo un 10% al salario mínimo ha generado fuertes críticas y rechazo entre los ciudadanos consultados en las calles, quienes consideran que ese porcentaje es insuficiente para cubrir las necesidades básicas ante el alto costo de la vida y la inflación.

Para Eduardo Bello, el incremento planteado por el sector empresarial no compensa la realidad económica que viven los trabajadores. “Lo hacen escalonado y cuando llega al tope, la inflación ya se comió el aumento. Los empleados estamos abandonados. Los empresarios deberían ponerse en nuestros zapatos”, expresó. Criticó además que muchas empresas dan beneficios mínimos sin transparencia ni respeto a los derechos laborales.

En los barrios, la preocupación se mezcla con la frustración. Luis, residente de Los Kilómetros, manifestó que el 10% es insuficiente y que la falta de aumentos justos contribuye a los problemas sociales. “Ese sueldo no da para nada. Por eso hay tanta delincuencia en los barrios. Que suban el sueldo y ayuden a los jóvenes a salir de la pobreza”, reclamó. Por su parte, Juan Manuel consideró que el país necesita un aumento mayor, al menos del 20 %, dado el elevado costo de la canasta familiar.

De su lado, José Mármol otro de los consultados por De Último Minuto, fue tajante al señalar la falta de equidad entre el esfuerzo laboral y la retribución económica: “Todo el mundo sabe que el costo de la vida está muy por encima de ese 10 %. El obrero hoy rinde más que hace 20 años, pero su salario no refleja ese esfuerzo”, criticó.

Te puede interesar: Posponen para el miércoles discusión y posible decisión de aumento salarial

Dentro de los encuestados hubieron algunos que, aunque no dependen del salario mínimo, reconocieron la necesidad de un aumento más significativo para quienes sí lo hacen. “Los precios de todo suben, especialmente los alimentos. Los que ganan salario mínimo necesitan más apoyo”, comentó un joven identificado como Towini.

El sector laboral reclama que el aumento propuesto no se ajusta a la realidad de los trabajadores, mientras que los empresarios defienden la sostenibilidad de sus empresas. En medio de este debate, la ciudadanía exige un compromiso real para mejorar las condiciones de vida y reducir la brecha económica, especialmente en tiempos de inflación y crisis económica.

El periódico digital más leído en Santiago de los Caballeros y toda Republica Dominicana


Articulos Recientes

EL CIBAO30 minutos ago

Santiago celebra el 7.º aniversario del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA

EL CORREORD.-SANTIAGO,  El Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA conmemora su séptimo aniversario, consolidándose como un referente nacional en...

POLÍTICA17 horas ago

Porque es el que baja a las bases, senador apoya a Yayo Sanz Lovatón

El Correo.-Santo Domingo.-El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, manifestó que entre los aspirantes a encabezar la boleta presidencial...

DEPORTES1 día ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS2 días ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO2 días ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS2 días ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO2 días ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES2 días ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES2 días ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES2 días ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

Facebook

ELCORREORD–**—Santo Domingo.– La propuesta de los empresarios de aumentar solo un 10% al salario mínimo ha generado fuertes críticas y rechazo entre los ciudadanos consultados en las calles, quienes consideran que ese porcentaje es insuficiente para cubrir las necesidades básicas ante el alto costo de la vida y la inflación.

Para Eduardo Bello, el incremento planteado por el sector empresarial no compensa la realidad económica que viven los trabajadores. “Lo hacen escalonado y cuando llega al tope, la inflación ya se comió el aumento. Los empleados estamos abandonados. Los empresarios deberían ponerse en nuestros zapatos”, expresó. Criticó además que muchas empresas dan beneficios mínimos sin transparencia ni respeto a los derechos laborales.

En los barrios, la preocupación se mezcla con la frustración. Luis, residente de Los Kilómetros, manifestó que el 10% es insuficiente y que la falta de aumentos justos contribuye a los problemas sociales. “Ese sueldo no da para nada. Por eso hay tanta delincuencia en los barrios. Que suban el sueldo y ayuden a los jóvenes a salir de la pobreza”, reclamó. Por su parte, Juan Manuel consideró que el país necesita un aumento mayor, al menos del 20 %, dado el elevado costo de la canasta familiar.

De su lado, José Mármol otro de los consultados por De Último Minuto, fue tajante al señalar la falta de equidad entre el esfuerzo laboral y la retribución económica: “Todo el mundo sabe que el costo de la vida está muy por encima de ese 10 %. El obrero hoy rinde más que hace 20 años, pero su salario no refleja ese esfuerzo”, criticó.

Te puede interesar: Posponen para el miércoles discusión y posible decisión de aumento salarial

Dentro de los encuestados hubieron algunos que, aunque no dependen del salario mínimo, reconocieron la necesidad de un aumento más significativo para quienes sí lo hacen. “Los precios de todo suben, especialmente los alimentos. Los que ganan salario mínimo necesitan más apoyo”, comentó un joven identificado como Towini.

El sector laboral reclama que el aumento propuesto no se ajusta a la realidad de los trabajadores, mientras que los empresarios defienden la sostenibilidad de sus empresas. En medio de este debate, la ciudadanía exige un compromiso real para mejorar las condiciones de vida y reducir la brecha económica, especialmente en tiempos de inflación y crisis económica.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS