Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL DINERO

Crecimiento Bajo y Desafíos Económicos.

Published

on

ELCORREORD*–*-El sector construcción en la República Dominicana vivió en 2024 uno de sus peores años en la última década, con un incremento real de solo 2.1% en su valor agregado, muy por debajo de su tasa de expansión promedio de largo plazo. Este comportamiento lo coloca cerca de los niveles observados en 2020, durante la pandemia, y en 2022, un año también débil para el sector.

Factores que Impactaron al Sector
🔹 Altas tasas de interés: La tasa promedio de préstamos hipotecarios subió un 3.2% durante el último año, lo que dificultó la accesibilidad de los financiamientos para proyectos de construcción y adquisición de viviendas.
🔹 Bajo gasto de capital del Gobierno: A pesar de los esfuerzos gubernamentales, la ejecución del gasto de capital estuvo por debajo del promedio histórico.
🔹 Impacto de la reforma fiscal fallida: Las discusiones sobre una reforma fiscal que finalmente no se concretó afectaron las expectativas del sector.

Expectativas para 2025
🔹 Posible reducción de las tasas de interés: El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, anunció que se espera una caída gradual de las tasas de interés, lo cual podría beneficiar a los sectores productivos, incluida la construcción, en los próximos meses.
🔹 Medidas complementarias: El Banco Central ha tomado medidas como liberar RD$35,355 millones para el financiamiento de viviendas y construcción, lo cual podría mejorar la liquidez y facilitar el crédito para este sector.

Tiempos Mejores para la Construcción
En años anteriores, como en 2014, el sector experimentó un fuerte crecimiento, con una expansión de 11.4%. El dinamismo de la construcción, impulsado por inversiones públicas y privadas, fue clave para el buen desempeño económico. La inversión en infraestructura educativa y proyectos de viviendas de bajo costo fueron fundamentales en ese periodo.

Consecuencias de la Caída en el Sector
La debilidad del sector construcción tiene un efecto dominó sobre otras áreas de la economía. La disminución de la construcción impacta negativamente en el empleo, el consumo de materiales y el dinamismo de la inversión en otros sectores clave como la manufactura, el comercio y los servicios financieros.

En Resumen
El sector construcción se enfrenta a una situación compleja, con factores como las altas tasas de interés, el bajo gasto de capital público y la incertidumbre política afectando su crecimiento. Sin embargo, las medidas que se implementen en 2025, como la reducción de las tasas de interés y la mejora en el financiamiento, podrían aliviar parte de la presión sobre este sector crucial para la economía del país.

El periódico digital más leído en Santiago de los Caballeros y toda Republica Dominicana


Articulos Recientes

EL PAIS5 horas ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO6 horas ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS6 horas ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO8 horas ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES8 horas ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES8 horas ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES8 horas ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO8 horas ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO8 horas ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

EL CIBAO8 horas ago

EN HOSPITALES DE SANTIAGO POCOS HAITIANOS ASISTIERON EN BUSCA DE ATENCION MEDICA

EL CORREO.-SANTIAGO.– La implementación del nuevo protocolo de gestión de servicios de salud para pacientes extranjeros ha provocado una drástica...

Facebook

ELCORREORD*–*-El sector construcción en la República Dominicana vivió en 2024 uno de sus peores años en la última década, con un incremento real de solo 2.1% en su valor agregado, muy por debajo de su tasa de expansión promedio de largo plazo. Este comportamiento lo coloca cerca de los niveles observados en 2020, durante la pandemia, y en 2022, un año también débil para el sector.

Factores que Impactaron al Sector
🔹 Altas tasas de interés: La tasa promedio de préstamos hipotecarios subió un 3.2% durante el último año, lo que dificultó la accesibilidad de los financiamientos para proyectos de construcción y adquisición de viviendas.
🔹 Bajo gasto de capital del Gobierno: A pesar de los esfuerzos gubernamentales, la ejecución del gasto de capital estuvo por debajo del promedio histórico.
🔹 Impacto de la reforma fiscal fallida: Las discusiones sobre una reforma fiscal que finalmente no se concretó afectaron las expectativas del sector.

Expectativas para 2025
🔹 Posible reducción de las tasas de interés: El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, anunció que se espera una caída gradual de las tasas de interés, lo cual podría beneficiar a los sectores productivos, incluida la construcción, en los próximos meses.
🔹 Medidas complementarias: El Banco Central ha tomado medidas como liberar RD$35,355 millones para el financiamiento de viviendas y construcción, lo cual podría mejorar la liquidez y facilitar el crédito para este sector.

Tiempos Mejores para la Construcción
En años anteriores, como en 2014, el sector experimentó un fuerte crecimiento, con una expansión de 11.4%. El dinamismo de la construcción, impulsado por inversiones públicas y privadas, fue clave para el buen desempeño económico. La inversión en infraestructura educativa y proyectos de viviendas de bajo costo fueron fundamentales en ese periodo.

Consecuencias de la Caída en el Sector
La debilidad del sector construcción tiene un efecto dominó sobre otras áreas de la economía. La disminución de la construcción impacta negativamente en el empleo, el consumo de materiales y el dinamismo de la inversión en otros sectores clave como la manufactura, el comercio y los servicios financieros.

En Resumen
El sector construcción se enfrenta a una situación compleja, con factores como las altas tasas de interés, el bajo gasto de capital público y la incertidumbre política afectando su crecimiento. Sin embargo, las medidas que se implementen en 2025, como la reducción de las tasas de interés y la mejora en el financiamiento, podrían aliviar parte de la presión sobre este sector crucial para la economía del país.

Exit mobile version