EL DINERO
El 40% de los bancos dominicanos invierte en prácticas sostenibles

En primeros nueve meses de 2023 se aprobaron RD$23,624 millones para eficiencia energética
Los bancos dominicanos están cada vez más enfocados en prácticas ambientalmente amigables, reflejando un creciente interés en productos y servicios verdes entre los usuarios bancarios.
Según un informe sobre inclusión en ese sector, compilado por la Superintendencia de Bancos (SB), el 40% de las entidades de intermediación financiera (EIF) asignan parte de su presupuesto a proyectos relacionados con la sostenibilidad.
El informe detalla que, de ese porcentaje, el 63% corresponde a múltiples bancos (BM), mientras que el 30% y el 31% se atribuyen a asociaciones de ahorros y préstamos (AAyP) y bancos de ahorro y crédito (BAC), respectivamente. Además, el 11% posee la Certificación de Sostenibilidad 3Rs otorgada por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), mientras que el 2% ostenta la Certificación de Neutralidad de Carbono de Climate Neutral Now.
Actualmente, República Dominicana cuenta con un proyecto de taxonomía verde desarrollado por varias organizaciones locales e internacionales con el objetivo de avanzar en esta área.
El proyecto define la taxonomía verde como un sistema de clasificación para actividades económicas y activos que contribuyen a objetivos ambientales y sociales, incluyendo compromisos con la sostenibilidad ambiental, préstamos verdes, canales digitales, reducción de papel y el desarrollo de tecnologías financieras implementadas por las EIF.
Con el título “Hacia un Sector Financiero Inclusivo y Sostenible”, el informe enfatiza que el 73% de las entidades financieras dominicanas ha adoptado prácticas para enviar digitalmente estados de cuenta, y el 40% está incorporando el uso de firmas electrónicas en sus mejores prácticas amigables al medio ambiente.