Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL DINERO

En 2018 zona con tierras raras fue declarada «Reserva Fiscal Minera»

Published

on

ELCORREORD-/-/——-Aunque el tema de las tierras raras en el país toma mayor relevancia con la declaración del secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, durante una visita oficial a la República Dominicana el pasado mes de enero, el Estado dominicano sabe hace más de una década del potencial de estos elementos en la zona de Pedernales.

En el 2018, el entonces presidente Danilo Medina promulgó el decreto 430-18, con el cual declaró como “Reserva Fiscal Minera” la zona de “Ávila”, en Pedernales, por su potencial de tierras raras.

En esa fecha, los estudios sobre la cantidad y calidad de estas tierras aún no eran suficientes, ni la demanda por parte de las empresas tecnológicas era tan voraz como ahora, ni los conflictos geopolíticos, especialmente el de Estados Unidos-China, estaba tan agudo como hoy en día.

Son estas realidades que empujan las investigaciones y el interés por parte de Estados Unidos en las tierras raras de República Dominicana.

El decreto promulgado en 2018 dejò incluso establecidos los linderos de la reserva, los cuales comprenden el municipio Pedernales y las secciones; Las Mercedes, La Altagracia y Aguas Negras, además de los parajes Àvila, Bella Vista, Boca Tajòn, Cabeza de Agua, Cabo Duarte, Canta La Rana, Colonia de Los Arroyos, Colonia Mencía, Don Juna, El Bambú, El Mogote, Jarro Sucio, La Canoa, La Manigua, La Rosa, Los Corales, Los Manguitos Pasu Sena, San Isidro, Sambu y Toro.

Con la afirmación del presidente Luis Abinader, durante la visita de Rubio, sobre la probable existencia más de 100 millones de toneladas de tierras raras, el tema a tomado mayor relevancia, aunque faltan estudios que comprueben dicha cantidad.

Recientemente el ministro de Energía, Joel Santos, Informó que ya se están realizando exploraciones avanzadas, gracias a la aceleración que se ha logrado en el último año, en el que se han obtenido resultados que regularmente tardarían tres años y reiteró que este año se podrá determinar los recursos y la primera declaración de reservas se hará en el 2026

El funcionario afirmó que parte de la política de expansión minera que tiene el presidente Luis Abinader, es la exploración que se realiza actualmente en la Reserva Fiscal Minera Ávila, para determinar las reservas de tierras raras con que cuenta el país, el potencial y viabilidad que tienen para su explotación, lo cual estará a cargo de la Empresa Minera Dominicana (Emidom) apoyada por asesoría internacional.

 

FacebookTwitterWhatsApp

Articulos Recientes

DEPORTES11 horas ago

SALON DE LA FAMA DE SANTIAGO TENDRA 9 NUEVOS INMORTALES

El Comité Permanente dio a conocer que el IX Ceremonial inicia a las 3:00pm en el teatro de la PUCMM...

EL CIBAO20 horas ago

Santiago celebra el 7.º aniversario del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA

EL CORREORD.-SANTIAGO,  El Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA conmemora su séptimo aniversario, consolidándose como un referente nacional en...

POLÍTICA2 días ago

Porque es el que baja a las bases, senador apoya a Yayo Sanz Lovatón

El Correo.-Santo Domingo.-El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, manifestó que entre los aspirantes a encabezar la boleta presidencial...

DEPORTES2 días ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS3 días ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO3 días ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS3 días ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO3 días ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES3 días ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES3 días ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

Facebook

ELCORREORD-/-/——-Aunque el tema de las tierras raras en el país toma mayor relevancia con la declaración del secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, durante una visita oficial a la República Dominicana el pasado mes de enero, el Estado dominicano sabe hace más de una década del potencial de estos elementos en la zona de Pedernales.

En el 2018, el entonces presidente Danilo Medina promulgó el decreto 430-18, con el cual declaró como “Reserva Fiscal Minera” la zona de “Ávila”, en Pedernales, por su potencial de tierras raras.

En esa fecha, los estudios sobre la cantidad y calidad de estas tierras aún no eran suficientes, ni la demanda por parte de las empresas tecnológicas era tan voraz como ahora, ni los conflictos geopolíticos, especialmente el de Estados Unidos-China, estaba tan agudo como hoy en día.

Son estas realidades que empujan las investigaciones y el interés por parte de Estados Unidos en las tierras raras de República Dominicana.

El decreto promulgado en 2018 dejò incluso establecidos los linderos de la reserva, los cuales comprenden el municipio Pedernales y las secciones; Las Mercedes, La Altagracia y Aguas Negras, además de los parajes Àvila, Bella Vista, Boca Tajòn, Cabeza de Agua, Cabo Duarte, Canta La Rana, Colonia de Los Arroyos, Colonia Mencía, Don Juna, El Bambú, El Mogote, Jarro Sucio, La Canoa, La Manigua, La Rosa, Los Corales, Los Manguitos Pasu Sena, San Isidro, Sambu y Toro.

Con la afirmación del presidente Luis Abinader, durante la visita de Rubio, sobre la probable existencia más de 100 millones de toneladas de tierras raras, el tema a tomado mayor relevancia, aunque faltan estudios que comprueben dicha cantidad.

Recientemente el ministro de Energía, Joel Santos, Informó que ya se están realizando exploraciones avanzadas, gracias a la aceleración que se ha logrado en el último año, en el que se han obtenido resultados que regularmente tardarían tres años y reiteró que este año se podrá determinar los recursos y la primera declaración de reservas se hará en el 2026

El funcionario afirmó que parte de la política de expansión minera que tiene el presidente Luis Abinader, es la exploración que se realiza actualmente en la Reserva Fiscal Minera Ávila, para determinar las reservas de tierras raras con que cuenta el país, el potencial y viabilidad que tienen para su explotación, lo cual estará a cargo de la Empresa Minera Dominicana (Emidom) apoyada por asesoría internacional.

 

Exit mobile version