Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL DINERO

Hoteles y transporte turístico solo podrán operar un 70 % de su capacidad

Published

on

El CorreoRD. Santo Domingo.- Tras las disposiciones establecidas por el Poder Ejecutivo y las autoridades sanitarias que enrudece el toque de queda durante una semana, el Ministerio de Turismo (Mitur) emitió la resolución DJ-014, en la que ordena una serie de medidas para ese sector.

El documento establece que los hoteles, restaurantes ubicados en las zonas turísticas, al igual que las empresas de excursiones deben acogerse a lo establecido en el decreto 349-21, emitido por el presidente Abinader, el pasado lunes.

En ese sentido, los hoteles solo podrán tener un 70 % de su capacidad máxima, una medida que será revisada cada 30 días.

También los transportes turísticos solo deben usarse en un 70 %.

Entre el 2 y el 9 de junio, los restaurantes ubicados en complejos turísticos de Punta Cana, Cap Cana, en La Altagracia, y Casa de Campo, en La Romana, deberán cumplir el toque de queda correspondiente para esas demarcaciones y solo deberán tener el 50 % de su capacidad en el recibimiento de clientes.

Mientras que en el caso de Las Terrenas, en Samaná, y Cabarete, en Puerto Plata, los restaurantes podrán estar abiertos hasta las 7:00 p.m., pero deben acogerse al mandato del decreto de no vender ni consumir alcohol en el horario establecido.

Según la orden emitida por David Collado, ministro de Turismo, los fines de semana tampoco podrán vender ni consumir alcohol desde las 3:00 de la tarde hasta las 5:00 de la mañana.

Entre el jueves 3 de y el domingo 6 de junio, los hoteles no podrán vender el paquete de “pasadía” conocido como “day pass”, no podrán realizar eventos dentro de las instalaciones, ni los huéspedes podrán salir en el horario establecido durante el toque de queda.

De igual manera, el Mitur ha prohibido el uso de jet ski, wave runer y banana boat en las playas y balnearios del país.

También están prohibidas las casas de campaña en las playas. Tampoco se permiten las fiestas, conciertos y eventos que impliquen aglomeración de personas dentro de las instalaciones turísticas, como tampoco se deberán abrir las discotecas.

Asimismo, en el caso de las playas de los hoteles, solo podrán usarse cuando no conlleve música ni aglomeraciones y se deben respetar las medidas sanitarias.

Las actividades que se realizan en los hoteles para los huéspedes, debe ejecutarse con el debido protocolo sanitario y no exceder las 9:00 pm. Tampoco se deberá usar hookah.

Las excursiones turísticas solo deben permitirse el 60 % de su capacidad, y en ellas no se podrá consumir alcohol. Mientras que en los ranchos, cabañas y parques acuáticos no deben pasar el 50 % de su capacidad.

El periódico digital más leído en Santiago de los Caballeros y toda Republica Dominicana


Articulos Recientes

ARTE Y GENTE2 horas ago

Dos grandes estrenos llegan esta semana: dragones, acción y un comediante en modo John Wick

EL CORREO. Esta semana la cartelera se llena de fantasía, acción y sorpresas con el esperado remake en acción real...

DEPORTES2 horas ago

LIDOM presenta calendario 2025-26: temporada arranca el 15 de octubre con tres partidos

EL CORREO. La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) anunció este jueves el calendario oficial del Campeonato...

EL MUNDO3 horas ago

Trump revoca prohibición a vehículos de gasolina en California y bloquea políticas climáticas estatales

EL CORREO. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una ley que revierte la histórica medida de...

EL MUNDO3 horas ago

Trump llama “imbécil” a Jerome Powell y exige recorte urgente de los tipos de interés

EL CORREO. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió este jueves contra el presidente de la Reserva Federal (Fed),...

EL MUNDO3 horas ago

Remueven y esposan al senador Alex Padilla durante conferencia de prensa en Los Ángeles

EL CORREO. El senador por California, Alex Padilla, fue removido por la fuerza y esposado durante una conferencia de prensa...

EL MUNDO3 horas ago

Muere inmigrante mexicano bajo custodia de ICE en Georgia; investigan posible suicidio

EL CORREO. Un inmigrante mexicano que se encontraba detenido en un centro de detención en Georgia murió aparentemente tras quitarse...

EL MUNDO7 horas ago

Venezuela lidera cifras globales de refugiados, pese a leve descenso en desplazamientos forzados

EL CORREO. Aunque el número de personas desplazadas a la fuerza en el mundo bajó ligeramente desde su máximo histórico,...

NEW YORK7 horas ago

Treinta jóvenes dominicanos en Nueva York viajarán al país para reconectar con sus raíces

EL CORREO. Treinta de los mejores estudiantes descendientes de dominicanos en la ciudad de Nueva York viajarán en agosto a...

EL MUNDO7 horas ago

Niña de 9 años herida por ataque de tiburón en playa de Florida

EL CORREO. Una niña de nueve años resultó gravemente herida tras ser atacada por un tiburón mientras buceaba en una...

EL PAIS8 horas ago

Cierre técnico del vertedero de Palmar de Ocoa marca un hito en la gestión de residuos

EL CORREO. El Fideicomiso Público-Privado DO Sostenible anunció este jueves la finalización del cierre técnico del vertedero a cielo abierto...

Facebook

El CorreoRD. Santo Domingo.- Tras las disposiciones establecidas por el Poder Ejecutivo y las autoridades sanitarias que enrudece el toque de queda durante una semana, el Ministerio de Turismo (Mitur) emitió la resolución DJ-014, en la que ordena una serie de medidas para ese sector.

El documento establece que los hoteles, restaurantes ubicados en las zonas turísticas, al igual que las empresas de excursiones deben acogerse a lo establecido en el decreto 349-21, emitido por el presidente Abinader, el pasado lunes.

En ese sentido, los hoteles solo podrán tener un 70 % de su capacidad máxima, una medida que será revisada cada 30 días.

También los transportes turísticos solo deben usarse en un 70 %.

Entre el 2 y el 9 de junio, los restaurantes ubicados en complejos turísticos de Punta Cana, Cap Cana, en La Altagracia, y Casa de Campo, en La Romana, deberán cumplir el toque de queda correspondiente para esas demarcaciones y solo deberán tener el 50 % de su capacidad en el recibimiento de clientes.

Mientras que en el caso de Las Terrenas, en Samaná, y Cabarete, en Puerto Plata, los restaurantes podrán estar abiertos hasta las 7:00 p.m., pero deben acogerse al mandato del decreto de no vender ni consumir alcohol en el horario establecido.

Según la orden emitida por David Collado, ministro de Turismo, los fines de semana tampoco podrán vender ni consumir alcohol desde las 3:00 de la tarde hasta las 5:00 de la mañana.

Entre el jueves 3 de y el domingo 6 de junio, los hoteles no podrán vender el paquete de “pasadía” conocido como “day pass”, no podrán realizar eventos dentro de las instalaciones, ni los huéspedes podrán salir en el horario establecido durante el toque de queda.

De igual manera, el Mitur ha prohibido el uso de jet ski, wave runer y banana boat en las playas y balnearios del país.

También están prohibidas las casas de campaña en las playas. Tampoco se permiten las fiestas, conciertos y eventos que impliquen aglomeración de personas dentro de las instalaciones turísticas, como tampoco se deberán abrir las discotecas.

Asimismo, en el caso de las playas de los hoteles, solo podrán usarse cuando no conlleve música ni aglomeraciones y se deben respetar las medidas sanitarias.

Las actividades que se realizan en los hoteles para los huéspedes, debe ejecutarse con el debido protocolo sanitario y no exceder las 9:00 pm. Tampoco se deberá usar hookah.

Las excursiones turísticas solo deben permitirse el 60 % de su capacidad, y en ellas no se podrá consumir alcohol. Mientras que en los ranchos, cabañas y parques acuáticos no deben pasar el 50 % de su capacidad.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS