Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL DINERO

Infracciones laborales de los patronos se elevan 42.8 por ciento.

Published

on

ELCORREORD**—-Las infracciones laborales en el último trimestre del año 2024 se elevaron, en comparación con el mismo período del 2023.

Eso significa que ha habido posiblemente un deterioro en el cumplimiento de las leyes laborales en el país, a nivel de las empresas, lo que afecta directamente al trabajador.

En el período octubre a diciembre de 2024 se registró un total de 1,021 infracciones laborales ante el Ministerio de Trabajo, lo que representa un aumento significativo -del 42.8%- en comparación con las 715 infracciones reportadas en el mismo tramo de 2023. Este incremento en la cifra de infracciones mueve a preocupación, si se toma en cuenta que cuando ocurren, concretamente se está vulnerando derechos de la parte obrera o trabajadora, el segmento que contribuye a elevar las riquezas de las empresas.

Una revisión de la data registrada en el Ministerio de Trabajo (los números están colgados en el portal oficial, página o web), indica que el aumento en las faltas no se limita a un solo tipo de violación laboral. Por el contrario, se observa un incremento en diversas categorías, aunque algunas resaltan más que otras, como es natural.

Por ejemplo, las relacionadas con el Reglamento Interior del Trabajo (artículos 258-93) lideran la lista, con un total de 437 casos en el último trimestre de 2024, lo que representa un aumento del 22.4% en comparación con los 357 casos registrados en el mismo período de 2023. Esta categoría abarca una amplia gama de violaciones, desde irregularidades en los horarios de trabajo hasta incumplimientos en las normas de seguridad e higiene.

Hay otras relacionadas con la cuestión del salario mínimo, que también experimentaron un aumento significativo. En el último trimestre de 2024, se registraron 97 infracciones por este concepto, en comparación con las 51 infracciones reportadas en el mismo período del año anterior. Este aumento sugiere que un número creciente de empleadores no está cumpliendo con el pago del salario mínimo establecido por ley.

Otras categorías que muestran un incremento son las infracciones relacionadas con las horas extras (de 25 casos en 2023 a 51 en 2024), el descanso semanal, que se elevó de 36 a 61 infracciones al corte más reciente de diciembre, y la negación al disfrute de los días feriados, que pasó de 20 infracciones en 2023 a 37 en octubre-diciembre 2024. Estos datos sugieren que muchos trabajadores están siendo sometidos a jornadas laborales excesivas y no están disfrutando de los períodos de descanso a los que tienen derecho, por ley, no por antojo.

En el caso de las infracciones relacionadas con la Ley 87-01 de Seguridad Social (no pago), se pasó de cero infracciones en 2023 a un total de 2012 para el tramo trimestre octubre-diciembre de 2024, y las infracciones relacionadas con el salario de vacaciones, que aumentaron ligeramente de 8 a 12 casos, es decir, se incrementaron en 50%, siempre partiendo de una relación numérica realizada a partir de la data de la Dirección de Coordinación del Sistema de Inspección del Ministerio de Trabajo y se basan en los formularios denominados como “RLT-03”, por esa institución.


Articulos Recientes

DEPORTES8 horas ago

SALON DE LA FAMA DE SANTIAGO TENDRA 9 NUEVOS INMORTALES

El Comité Permanente dio a conocer que el IX Ceremonial inicia a las 3:00pm en el teatro de la PUCMM...

EL CIBAO17 horas ago

Santiago celebra el 7.º aniversario del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA

EL CORREORD.-SANTIAGO,  El Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA conmemora su séptimo aniversario, consolidándose como un referente nacional en...

POLÍTICA1 día ago

Porque es el que baja a las bases, senador apoya a Yayo Sanz Lovatón

El Correo.-Santo Domingo.-El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, manifestó que entre los aspirantes a encabezar la boleta presidencial...

DEPORTES2 días ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS2 días ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO2 días ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS2 días ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO3 días ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES3 días ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES3 días ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

Facebook

ELCORREORD**—-Las infracciones laborales en el último trimestre del año 2024 se elevaron, en comparación con el mismo período del 2023.

Eso significa que ha habido posiblemente un deterioro en el cumplimiento de las leyes laborales en el país, a nivel de las empresas, lo que afecta directamente al trabajador.

En el período octubre a diciembre de 2024 se registró un total de 1,021 infracciones laborales ante el Ministerio de Trabajo, lo que representa un aumento significativo -del 42.8%- en comparación con las 715 infracciones reportadas en el mismo tramo de 2023. Este incremento en la cifra de infracciones mueve a preocupación, si se toma en cuenta que cuando ocurren, concretamente se está vulnerando derechos de la parte obrera o trabajadora, el segmento que contribuye a elevar las riquezas de las empresas.

Una revisión de la data registrada en el Ministerio de Trabajo (los números están colgados en el portal oficial, página o web), indica que el aumento en las faltas no se limita a un solo tipo de violación laboral. Por el contrario, se observa un incremento en diversas categorías, aunque algunas resaltan más que otras, como es natural.

Por ejemplo, las relacionadas con el Reglamento Interior del Trabajo (artículos 258-93) lideran la lista, con un total de 437 casos en el último trimestre de 2024, lo que representa un aumento del 22.4% en comparación con los 357 casos registrados en el mismo período de 2023. Esta categoría abarca una amplia gama de violaciones, desde irregularidades en los horarios de trabajo hasta incumplimientos en las normas de seguridad e higiene.

Hay otras relacionadas con la cuestión del salario mínimo, que también experimentaron un aumento significativo. En el último trimestre de 2024, se registraron 97 infracciones por este concepto, en comparación con las 51 infracciones reportadas en el mismo período del año anterior. Este aumento sugiere que un número creciente de empleadores no está cumpliendo con el pago del salario mínimo establecido por ley.

Otras categorías que muestran un incremento son las infracciones relacionadas con las horas extras (de 25 casos en 2023 a 51 en 2024), el descanso semanal, que se elevó de 36 a 61 infracciones al corte más reciente de diciembre, y la negación al disfrute de los días feriados, que pasó de 20 infracciones en 2023 a 37 en octubre-diciembre 2024. Estos datos sugieren que muchos trabajadores están siendo sometidos a jornadas laborales excesivas y no están disfrutando de los períodos de descanso a los que tienen derecho, por ley, no por antojo.

En el caso de las infracciones relacionadas con la Ley 87-01 de Seguridad Social (no pago), se pasó de cero infracciones en 2023 a un total de 2012 para el tramo trimestre octubre-diciembre de 2024, y las infracciones relacionadas con el salario de vacaciones, que aumentaron ligeramente de 8 a 12 casos, es decir, se incrementaron en 50%, siempre partiendo de una relación numérica realizada a partir de la data de la Dirección de Coordinación del Sistema de Inspección del Ministerio de Trabajo y se basan en los formularios denominados como “RLT-03”, por esa institución.

Exit mobile version