EL DINERO
Papa León XIV visitará Turquía en su primer viaje internacional como pontífice

Ciudad del Vaticano. – El papa León XIV ha escogido Turquía como el destino de su primer viaje internacional, marcando un inicio de pontificado profundamente simbólico. La Oficina de Prensa de la Santa Sede confirmó que el Sumo Pontífice visitará la ciudad de Iznik (antigua Nicea) el próximo martes 20 de mayo, apenas dos días después de su misa de entronización en la Plaza de San Pedro.
La elección del lugar responde a la conmemoración del 1,700 aniversario del Concilio de Nicea, celebrado en el año 325 bajo el emperador Constantino I, un hito doctrinal que definió pilares fundamentales del cristianismo, como la divinidad de Cristo y la formulación del Credo.
Un mensaje de unidad cristiana
Durante su estadía en Iznik, León XIV se reunirá con Bartolomé I, patriarca ecuménico de Constantinopla, en un acto que refuerza el diálogo ecuménico entre la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa oriental. Esta reunión reviste una importancia histórica, dado que ambas iglesias se encuentran separadas desde el Cisma de Oriente en 1054.
Aunque aún no se ha publicado el itinerario oficial, fuentes vaticanas adelantaron que el viaje incluirá oraciones ecuménicas, encuentros interreligiosos y un mensaje central centrado en la unidad cristiana, la paz y la fraternidad entre religiones.
Un gesto cargado de simbolismo y continuidad
Analistas han interpretado la elección de Turquía como una señal de continuidad con el pontificado del papa Francisco, quien dio prioridad al diálogo interreligioso y a los lazos con el mundo ortodoxo. No obstante, la visita también representa una reafirmación de la agenda personal de León XIV: una Iglesia comprometida con la reconciliación, el respeto cultural y la historia compartida.
La ciudad de Iznik, sede del primer concilio ecuménico, se convierte así en el escenario ideal para proyectar una visión de Iglesia abierta, dialogante y en salida.
Un pontífice con raíces pastorales en América Latina
León XIV, antes conocido por su labor como prefecto del Dicasterio para los Obispos y su servicio episcopal en Perú, ha sido descrito como un hombre de fuerte sensibilidad pastoral y profundo compromiso con las periferias geográficas y existenciales de la Iglesia. Su elección ha despertado grandes expectativas sobre el estilo que imprimirá a su pontificado.
El viaje a Turquía, cargado de historia, espiritualidad y gestos de apertura, anticipa un liderazgo que busca unir, sanar y construir puentes en un mundo fragmentado.