Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL DINERO

Precios de albañilería y plomería elevan el costo de la construcción de viviendas.

Published

on

ELCORREORD–*-**-Los aumentos acumulados registrados en los precios de los trabajos de albañilería e instalaciones hidrosanitarias, son los que más empujan al alza los costos para la construcción de viviendas, y con ello el precio final de las mismas.

Los precios de otros subgrupos de bienes o productos vinculados a la construcción que también han incidido en el alza de los costos para la edificación de una vivienda, se registran en los hormigones, aceros, cementos y pegamentos, entre otros.

El Índice de Precios de la Construcción de Viviendas, registra que en enero de 2025 los trabajos de albañilería y las instalaciones hidrosanitarias, reportaron una variación de 7.1% más cada una, con relación a enero de 2024.

Otros bienes utilizado por el sector construcción que subieron son los hormigones 4.2%, aceros 3.6% y los cementos y pegamentos 3.2%, de manera interanual, según el informe, Panorama Sectorial, del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

En enero, las importaciones de materiales de construcción alcanzó US$98.8 millones, lo que representó una disminución interanual de 2.0%.

Esta reducción es explicada principalmente por las variaciones en las importaciones de productos intermedios de hierro o acero sin alear (-21.4 p.p.) y de cementos hidráulicos (-2.9 p.p.), entre otros.

Se recuerda que el sector vivienda junto con el sector de la construcción constituyen una de las principales actividades económicas, por su efecto multiplicador, a través de la demanda de insumos de fabricación local para los diversos tipos de edificaciones, la generación de empleos y la demanda de crédito para el desarrollo de proyectos de infraestructura tanto privados como públicos y para la adquisición de viviendas.

Dada la importancia de este sector para la economía, a finales del 2024 la Junta Monetaria (JM) autorizó al Banco Central a liberar unos RD$35,000 millones, del encaje legal, para la facilitación de préstamos para adquisición de viviendas y construcción, a fin de dinamizar el sector, que estuvo rezagado durante varios meses del año pasado.


Articulos Recientes

EL CIBAO1 hora ago

Santiago celebra el 7.º aniversario del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA

EL CORREORD.-SANTIAGO,  El Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA conmemora su séptimo aniversario, consolidándose como un referente nacional en...

POLÍTICA17 horas ago

Porque es el que baja a las bases, senador apoya a Yayo Sanz Lovatón

El Correo.-Santo Domingo.-El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, manifestó que entre los aspirantes a encabezar la boleta presidencial...

DEPORTES1 día ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS2 días ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO2 días ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS2 días ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO2 días ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES2 días ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES2 días ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES2 días ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

Facebook

ELCORREORD–*-**-Los aumentos acumulados registrados en los precios de los trabajos de albañilería e instalaciones hidrosanitarias, son los que más empujan al alza los costos para la construcción de viviendas, y con ello el precio final de las mismas.

Los precios de otros subgrupos de bienes o productos vinculados a la construcción que también han incidido en el alza de los costos para la edificación de una vivienda, se registran en los hormigones, aceros, cementos y pegamentos, entre otros.

El Índice de Precios de la Construcción de Viviendas, registra que en enero de 2025 los trabajos de albañilería y las instalaciones hidrosanitarias, reportaron una variación de 7.1% más cada una, con relación a enero de 2024.

Otros bienes utilizado por el sector construcción que subieron son los hormigones 4.2%, aceros 3.6% y los cementos y pegamentos 3.2%, de manera interanual, según el informe, Panorama Sectorial, del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

En enero, las importaciones de materiales de construcción alcanzó US$98.8 millones, lo que representó una disminución interanual de 2.0%.

Esta reducción es explicada principalmente por las variaciones en las importaciones de productos intermedios de hierro o acero sin alear (-21.4 p.p.) y de cementos hidráulicos (-2.9 p.p.), entre otros.

Se recuerda que el sector vivienda junto con el sector de la construcción constituyen una de las principales actividades económicas, por su efecto multiplicador, a través de la demanda de insumos de fabricación local para los diversos tipos de edificaciones, la generación de empleos y la demanda de crédito para el desarrollo de proyectos de infraestructura tanto privados como públicos y para la adquisición de viviendas.

Dada la importancia de este sector para la economía, a finales del 2024 la Junta Monetaria (JM) autorizó al Banco Central a liberar unos RD$35,000 millones, del encaje legal, para la facilitación de préstamos para adquisición de viviendas y construcción, a fin de dinamizar el sector, que estuvo rezagado durante varios meses del año pasado.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS