Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL DINERO

QUE ES LO QUE PASA EN MERCADOS DE ASIA Y EUROPA QUE PROVOCA PANICO EN E.U.?

Published

on

NUEVA YORK. –Los índices de los principales mercados bursátiles de Asia y Europa se desplomaron este lunes tras ventas masivas de acciones por temores de que la economía estadounidense pudiera estar en peores condiciones de lo esperado.

Así, el índice bursátil Nikkei 225 de Japón se desplomó un 12,4 % cayendo más de 4.000 puntos y colocándose en 31.458,42 al cierre del mercado en Tokio, un valor nunca antes visto desde el ‘lunes negro’ de octubre de 1987, cuando en un solo día descendió 3.836 puntos.

La ola de ventas afectó a las principales empresas japonesas. Las acciones de Toyota Motor cayeron un 11 % y las de Honda Motor un 13,4 %. El fabricante de chips informáticos Tokyo Electron se desplomó un 15,8 % y Mitsubishi UFJ Financial Group un 18,4 %.

Efecto dominó

En la misma línea, el Índice Ponderado de Taiwán se desplomó más del 8 %, arrastrado por las acciones tecnológicas y de bienes raíces, mientras que el S&P/ASX 200 de Australia cayó un 3,7 %, su punto más bajo en los últimos dos meses.

En tanto, el Kospi de Corea del Sur bajó un 8,8 %, por lo que sus operaciones tuvieron que suspenderse brevemente. Las bolsas de Hong Kong y Shanghái también cotizaron en negativo, aunque con pérdidas más moderadas.

Posteriormente, las principales bolsas europeas también abrieron en rojo. El índice paneuropeo de referencia STOXX Europe 600 descendió un 3,1 % a las 07:11 GMT, su nivel más bajo desde el 13 de febrero.

El índice de referencia CAC 40 de Francia cayó un 2,78 %, el DAX de Alemania se desplomó un 2,2 %, el FTSE 100 del Reino Unido perdió un 2,17 % y la bolsa italiana bajó un 3,8 %.

A su vez, el precio de la criptomoneda bitcóin se situó este lunes por debajo de los 50.000 dólares, según datos de CoinDesk, lo que supone una caída de más de un 17 % en un solo día. Se trata de un valor que no se registraba desde febrero.

¿Qué causó el pánico financiero?

La semana pasada, la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. publicó su último informe de empleo, que mostró que el crecimiento de nuevos trabajos se desaceleró a 114.000 en julio, una cifra menor al aumento de 175.000 pronosticado por los economistas del London Stock Exchange Group.

De esa manera, la tasa de desempleo el el país norteamericano también aumentó inesperadamente del 4,1 % al 4,3 %, el nivel más alto desde octubre de 2021.


Articulos Recientes

EL MUNDO14 horas ago

Embajada de EE.UU. explica cómo las familias pueden autodeportarse juntas usando la app CBP Home

EL CORREO. La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo compartió este viernes una guía sobre cómo los inmigrantes...

ARTE Y GENTE14 horas ago

7 tendencias de moda que dominarán este verano: comodidad y estilo para el clima tropical

EL CORREO. Con la llegada oficial del verano, es momento de renovar el armario para hacer frente a las altas...

EL MUNDO15 horas ago

Tres nuevos miembros serán elegidos para la CIDH en la Asamblea de la OEA; Rosa María Payá y María Clara Galvis, entre las candidatas

EL CORREO. El próximo viernes 27 de junio se elegirá a tres nuevos integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos...

HAITÍ15 horas ago

Gobierno dominicano inicia nueva fase de construcción del muro fronterizo con Haití

EL CORREO. El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández...

ARTE Y GENTE15 horas ago

Vicente García se une al universo Disney con su tema “Carmesí” en la película Elio

EL CORREO. El cantante dominicano Vicente García, ganador de cuatro Latin Grammys, ha sido incluido en la banda sonora de...

DEPORTES15 horas ago

Zverev y Medvedev se citan en semifinales de Halle tras solventes victorias

EL CORREO. El alemán Alexander Zverev accedió a las semifinales del torneo de Halle tras vencer al italiano Flavio Cobolli...

ARTE Y GENTE15 horas ago

Grupo Maniel encenderá el Malecón con son y tradición este domingo en “Domingos de Son”

EL CORREO. Este domingo 22 de junio, la música tradicional dominicana tomará el Malecón de Santo Domingo con la presentación...

DEPORTES15 horas ago

Félix Bautista brilla con su salvamento número 15 tras superar dos cirugías en el codo

EL CORREO. El relevista dominicano Félix Bautista continúa consolidando su regreso al máximo nivel tras superar dos cirugías en el...

ARTE Y GENTE15 horas ago

Fat Joe niega acusaciones de abuso sexual y explotación laboral: “Son inventos para dañarme”

EL CORREO. El rapero Fat Joe ha rechazado categóricamente las graves acusaciones en su contra contenidas en una demanda presentada...

EL PAIS15 horas ago

Defensa de hermanos Espaillat confirma cumplimiento de fianza y requisitos para libertad condicional

EL CORREO. Los abogados de Antonio y Maribel Espaillat, imputados por la tragedia del colapso del techo de la discoteca...

Facebook

NUEVA YORK. –Los índices de los principales mercados bursátiles de Asia y Europa se desplomaron este lunes tras ventas masivas de acciones por temores de que la economía estadounidense pudiera estar en peores condiciones de lo esperado.

Así, el índice bursátil Nikkei 225 de Japón se desplomó un 12,4 % cayendo más de 4.000 puntos y colocándose en 31.458,42 al cierre del mercado en Tokio, un valor nunca antes visto desde el ‘lunes negro’ de octubre de 1987, cuando en un solo día descendió 3.836 puntos.

La ola de ventas afectó a las principales empresas japonesas. Las acciones de Toyota Motor cayeron un 11 % y las de Honda Motor un 13,4 %. El fabricante de chips informáticos Tokyo Electron se desplomó un 15,8 % y Mitsubishi UFJ Financial Group un 18,4 %.

Efecto dominó

En la misma línea, el Índice Ponderado de Taiwán se desplomó más del 8 %, arrastrado por las acciones tecnológicas y de bienes raíces, mientras que el S&P/ASX 200 de Australia cayó un 3,7 %, su punto más bajo en los últimos dos meses.

En tanto, el Kospi de Corea del Sur bajó un 8,8 %, por lo que sus operaciones tuvieron que suspenderse brevemente. Las bolsas de Hong Kong y Shanghái también cotizaron en negativo, aunque con pérdidas más moderadas.

Posteriormente, las principales bolsas europeas también abrieron en rojo. El índice paneuropeo de referencia STOXX Europe 600 descendió un 3,1 % a las 07:11 GMT, su nivel más bajo desde el 13 de febrero.

El índice de referencia CAC 40 de Francia cayó un 2,78 %, el DAX de Alemania se desplomó un 2,2 %, el FTSE 100 del Reino Unido perdió un 2,17 % y la bolsa italiana bajó un 3,8 %.

A su vez, el precio de la criptomoneda bitcóin se situó este lunes por debajo de los 50.000 dólares, según datos de CoinDesk, lo que supone una caída de más de un 17 % en un solo día. Se trata de un valor que no se registraba desde febrero.

¿Qué causó el pánico financiero?

La semana pasada, la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. publicó su último informe de empleo, que mostró que el crecimiento de nuevos trabajos se desaceleró a 114.000 en julio, una cifra menor al aumento de 175.000 pronosticado por los economistas del London Stock Exchange Group.

De esa manera, la tasa de desempleo el el país norteamericano también aumentó inesperadamente del 4,1 % al 4,3 %, el nivel más alto desde octubre de 2021.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS