Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL DINERO

Red pública de cargadores de vehículos eléctricos colocaría al país en primer lugar de la región en movilidad sostenible

Published

on

Actualmente, República Dominicana ya cuenta con 250 cargadores para autos eléctricos. Se espera que a final de este año la cifra aumente a 500

Santo Domingo, RD

En las calles dominicanas, cada día es común ver vehículos de marcas que antes no se conocían. Más allá de los autos convencionales, los eléctricos siguen tomando auge y promoviendo la movilidad sostenible en el país y mientras pasa el tiempo, la gente adquiere una mejor percepción de este tipo de transporte. 

Dos cosas han cambiado a favor de este tema. La primera es que el país ya está superando el reto de contar con cargadores eléctricos en todas las regiones. Si vemos el mapa de República Dominicana, en la mayoría de provincias ya se pueden cargar estos autos. 

Oscar San Martin, gerente general de InterEnergy Systems, la casa matriz de Evergo, una plataforma de estaciones de carga de vehículos eléctricos que apuesta a que en cada carretera del país haya un cargador para auto eléctrico, explica a Listín Diario que ese fue el primer motivador para impulsar esta industria. En el 2018 cuando se empezó a aplicar la ley de movilidad sostenible, solo había 10 vehículos eléctricos, hoy en día hay alrededor de 800 en las calles de RD..

Debido a este crecimiento en la red pública de estaciones de carga, República Dominicana se encuentra entre los tres primeros países de la región que avanza en la movilidad eléctrica y según los pasos que se continúan dando, el país podría ocupar a finales de este año el primer lugar, por encima incluso de países como Colombia que en cuestiones de autos eléctricos está encaminando acciones similares. 

Oscar atribuye este fenómeno al liderazgo que los dominicanos están tomando, cambiando su percepción de comprar vehículos eléctricos, porque ya cuentan con redes para cargas sofisticadas, de calidad y a la vanguardia.

En las principales carreteras del país hay estaciones de recarga.

Sin embargo, crear esta red no ha sido de una dia para otro. Por ejemplo, en el caso de Evergo, le ha tomado cerca de tres años trabajar en este proyecto. 

De cero, el país pasó a tener 250 estaciones de carga y para finales de este 2020, se proyecta que la cifra aumentará a 500. 

“Es que sin esta red no se iba a desarrollar la movilidad eléctrica”, explica San Martin.

Y por si fuera poco, no se le puede quitar el mérito a los fabricantes de los vehículos eléctricos porque ellos también han influido en que ya los dominicanos comiencen a cambiar su percepción. Los autos eléctricos del pasado tenían una autonomía de sólo 100 kilómetros, pero ya han alcanzado hasta los 600 kilómetros y pueden ser confortables para las familias, los taxistas y las empresas. 

¿Quedan otros desafíos?

La respuesta de San Martin a esta interrogante es si. Para él, el siguiente paso es ampliar la red de cargadores a los hogares de los usuarios. 

“Está ahora el desafío de todos los países de la carga residencial porque el vehículo eléctrico va a funcionar igual que como tu usas hoy día tu celular móvil, que tu lo cargas en la noche, luego lo utilizas y en función del uso le das mucha o poca carga”, manifiestan San Martin. 

Para alcanzar este importante hito es necesario el apoyo de las empresas de distribución eléctrica. 

Otro gran reto es que disminuyan aún más los costos de estos vehículos frente a los convencionales, ya que de acuerdo con San Martin mientras más gente compre, más aumentará la producción disminuyendo así los costos. 

En dos años deberían costar igual o menos los vehículos eléctricos porque son mucho más sencillos, conllevan menos piezas y eso es lo que se está esperando. Esto hará que los programas se masifiquen de una forma importante”, predice San Martin. 

Rentabilidad para transporte turístico 

El país también ahora inicia un nuevo paso: lograr la transición de la mayor cantidad posible de vehículos del transporte turístico convencional a los eléctricos, ya que estos presentan gran movilidad de personas y que en horas de descanso pueden cargarlos. 

Según San Martin, estas empresas grandes con vehículos eléctricos pueden reducir la cantidad de autos con que cuentan porque cuando tienen una operación continua, que no se puede parar, deben tener muchos vehículos de backup para contratiempos. 

Sin embargo, aunque ya algunas empresas han empezado a adquirir vehículos eléctricos para fines turísticos, la principal barrera para migrar en masas desde los convencionales es que todavía la producción de las unidades de transporte eléctrico es baja

No obstante, cuando se supere este reto habrá importantes beneficios, siendo uno de ellos que un vehículo eléctrico no necesita cambios de aceite, sobre todo que en los de turismo, se requieren con bastante frecuencia por el gran uso que tienen, además de que no cuentan con transmisión, reduciendo los riesgos de daños. 

DATO 

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 

La meta 11.2 del ODS 11 sobre Ciudades y Comunidades Sostenibles promulga: “De aquí a 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad”.


Articulos Recientes

EL MUNDO2 días ago

La Tierra acelera su rotación y registra días récords más cortos en la historia moderna

El verano del hemisferio norte de 2025 registra algunos de los días más cortos jamás registrados debido a una aceleración...

EL PAIS2 días ago

Recuperan quinto cadáver tras naufragio en Juanillo; sargazo complica búsqueda de desaparecidos

EL CORREO.– Las autoridades recuperaron este sábado un quinto cadáver tras el naufragio ocurrido la madrugada del jueves frente a...

EL MUNDO2 días ago

Trabajador agrícola sigue en estado crítico tras caer de un techo en redada migratoria en California

EL CORREO.– Un trabajador agrícola permanece gravemente herido tras caer del techo de un invernadero mientras intentaba huir durante una...

DEPORTES2 días ago

Dominicana noquea 10-0 a Puerto Rico y avanza a la final de la Serie del Caribe Kids 2025

EL CORREO.– Con una ofensiva descomunal y dominio absoluto desde el montículo, la Liga Dominicana vapuleó a Puerto Rico 10-0...

DEPORTES2 días ago

Lore y Alex Rodríguez toman el control de los Timberwolves y Lynx tras pagar US$1,500 millones: “Esto debe hacerse bien”

EL CORREO.– Tras una disputa legal de cuatro años, la NBA aprobó en junio de 2025 la adquisición formal de...

EL PAIS2 días ago

DICRIM activa búsqueda de Esteban Pérez, acusado de homicidio y vinculado al microtráfico en Monte Plata

EL CORREO.– La Dirección Central de Investigación Criminal (DICRIM) informó que continúa activa la búsqueda de Esteban Pérez, señalado como...

EL PAIS2 días ago

Avanza red hospitalaria en La Altagracia con millonaria inversión y enfoque en atención especializada

EL CORREO.– La provincia La Altagracia experimenta un impulso histórico en su sistema de salud con la modernización y construcción...

EL MUNDO2 días ago

Perú inaugura ciudadela milenaria Peñico, nuevo hito de la civilización Caral

EL CORREO.– Tras ocho años de investigaciones y trabajos de restauración, Perú abrió al público la ciudadela milenaria de Peñico,...

DEPORTES2 días ago

Byron Buxton batea para el ciclo y lidera paliza de los Twins con poder dominicano

EL CORREO.– El Target Field fue escenario de una noche histórica y explosiva para Byron Buxton y Willi Castro, quienes...

EL MUNDO2 días ago

"Alligator Alcatraz": Legisladores denuncian jaulas y condiciones inhumanas en nuevo centro de detención migratoria en Florida

EL CORREO.– Legisladores federales y estatales de Florida denunciaron este sábado que al menos 750 migrantes están siendo retenidos en...

Facebook

Actualmente, República Dominicana ya cuenta con 250 cargadores para autos eléctricos. Se espera que a final de este año la cifra aumente a 500

Santo Domingo, RD

En las calles dominicanas, cada día es común ver vehículos de marcas que antes no se conocían. Más allá de los autos convencionales, los eléctricos siguen tomando auge y promoviendo la movilidad sostenible en el país y mientras pasa el tiempo, la gente adquiere una mejor percepción de este tipo de transporte. 

Dos cosas han cambiado a favor de este tema. La primera es que el país ya está superando el reto de contar con cargadores eléctricos en todas las regiones. Si vemos el mapa de República Dominicana, en la mayoría de provincias ya se pueden cargar estos autos. 

Oscar San Martin, gerente general de InterEnergy Systems, la casa matriz de Evergo, una plataforma de estaciones de carga de vehículos eléctricos que apuesta a que en cada carretera del país haya un cargador para auto eléctrico, explica a Listín Diario que ese fue el primer motivador para impulsar esta industria. En el 2018 cuando se empezó a aplicar la ley de movilidad sostenible, solo había 10 vehículos eléctricos, hoy en día hay alrededor de 800 en las calles de RD..

Debido a este crecimiento en la red pública de estaciones de carga, República Dominicana se encuentra entre los tres primeros países de la región que avanza en la movilidad eléctrica y según los pasos que se continúan dando, el país podría ocupar a finales de este año el primer lugar, por encima incluso de países como Colombia que en cuestiones de autos eléctricos está encaminando acciones similares. 

Oscar atribuye este fenómeno al liderazgo que los dominicanos están tomando, cambiando su percepción de comprar vehículos eléctricos, porque ya cuentan con redes para cargas sofisticadas, de calidad y a la vanguardia.

En las principales carreteras del país hay estaciones de recarga.

Sin embargo, crear esta red no ha sido de una dia para otro. Por ejemplo, en el caso de Evergo, le ha tomado cerca de tres años trabajar en este proyecto. 

De cero, el país pasó a tener 250 estaciones de carga y para finales de este 2020, se proyecta que la cifra aumentará a 500. 

“Es que sin esta red no se iba a desarrollar la movilidad eléctrica”, explica San Martin.

Y por si fuera poco, no se le puede quitar el mérito a los fabricantes de los vehículos eléctricos porque ellos también han influido en que ya los dominicanos comiencen a cambiar su percepción. Los autos eléctricos del pasado tenían una autonomía de sólo 100 kilómetros, pero ya han alcanzado hasta los 600 kilómetros y pueden ser confortables para las familias, los taxistas y las empresas. 

¿Quedan otros desafíos?

La respuesta de San Martin a esta interrogante es si. Para él, el siguiente paso es ampliar la red de cargadores a los hogares de los usuarios. 

“Está ahora el desafío de todos los países de la carga residencial porque el vehículo eléctrico va a funcionar igual que como tu usas hoy día tu celular móvil, que tu lo cargas en la noche, luego lo utilizas y en función del uso le das mucha o poca carga”, manifiestan San Martin. 

Para alcanzar este importante hito es necesario el apoyo de las empresas de distribución eléctrica. 

Otro gran reto es que disminuyan aún más los costos de estos vehículos frente a los convencionales, ya que de acuerdo con San Martin mientras más gente compre, más aumentará la producción disminuyendo así los costos. 

En dos años deberían costar igual o menos los vehículos eléctricos porque son mucho más sencillos, conllevan menos piezas y eso es lo que se está esperando. Esto hará que los programas se masifiquen de una forma importante”, predice San Martin. 

Rentabilidad para transporte turístico 

El país también ahora inicia un nuevo paso: lograr la transición de la mayor cantidad posible de vehículos del transporte turístico convencional a los eléctricos, ya que estos presentan gran movilidad de personas y que en horas de descanso pueden cargarlos. 

Según San Martin, estas empresas grandes con vehículos eléctricos pueden reducir la cantidad de autos con que cuentan porque cuando tienen una operación continua, que no se puede parar, deben tener muchos vehículos de backup para contratiempos. 

Sin embargo, aunque ya algunas empresas han empezado a adquirir vehículos eléctricos para fines turísticos, la principal barrera para migrar en masas desde los convencionales es que todavía la producción de las unidades de transporte eléctrico es baja

No obstante, cuando se supere este reto habrá importantes beneficios, siendo uno de ellos que un vehículo eléctrico no necesita cambios de aceite, sobre todo que en los de turismo, se requieren con bastante frecuencia por el gran uso que tienen, además de que no cuentan con transmisión, reduciendo los riesgos de daños. 

DATO 

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 

La meta 11.2 del ODS 11 sobre Ciudades y Comunidades Sostenibles promulga: “De aquí a 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad”.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS