EL DINERO
Remesas crecen 11.9 % y superan los US$4,900 millones en primeros cinco meses del 2025

EL CORREO. Las remesas enviadas por la diáspora dominicana alcanzaron los US$4,903.0 millones entre enero y mayo de 2025, lo que representa un crecimiento interanual del 11.9 %, según informó este lunes el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
Solo en mayo, las remesas sumaron US$985.5 millones, superando en 11.1 % el monto recibido en el mismo mes de 2024.
"Estos recursos enviados por la diáspora son vitales para el desarrollo económico, con impacto directo en el consumo, la inversión y el financiamiento de sectores vulnerables", señaló el BCRD.
📊 Estados Unidos, líder en remesas
Desde EE. UU. se originó el 83.1 % de las remesas formales recibidas en mayo, equivalentes a US$759.2 millones. A pesar de una leve caída en el índice PMI no manufacturero (de 51.6 en abril a 49.9 en mayo), la tasa de desempleo en ese país se mantuvo estable en 4.2 %, lo que favoreció el flujo de remesas.
Otras fuentes importantes fueron España (US$54.1 millones / 5.9 %), Haití (1.4 %), Italia y Suiza (1.1 % cada uno), así como Canadá y Francia.
🏙️ Distrito Nacional lidera recepción
En cuanto al destino interno, el Distrito Nacional captó el 37.1 % de las remesas en mayo, seguido por Santiago (13.2 %) y Santo Domingo (8.0 %). En total, las zonas metropolitanas recibieron más de la mitad (58.3 %) de los recursos.
💰 Proyecciones y reservas
El BCRD estima que las remesas cerrarán 2025 en torno a los US$11,300 millones, mientras que la inversión extranjera directa superaría los US$4,700 millones. Al cierre de mayo, las reservas internacionales totalizaban US$14,643.6 millones, cubriendo 5.4 meses de importaciones, por encima del umbral recomendado por el FMI.
La moneda nacional, por su parte, se apreció en 3.4 % frente al cierre de 2024.