Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL MUNDO

Biden sobre Alexei Navalny: «tiene que ser liberado inmediatamente»

Published

on

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, explicó cómo será desde ahora la política internacional. Biden se refirió al encarcelamiento del líder opositor ruso, Alexei Navalny, y pidió que sea excarcelado inmediatamente y sin ninguna condición.

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, pidió la liberación “inmediata y sin condiciones” del principal opositor ruso, Alexei Navalny, encarcelado desde el pasado 17 de enero. “Nos preocupa mucho, a nosotros y a toda la comunidad internacional”, dijo.

El mandatario realizó la declaración en el marco de un discurso en el que hizo una serie de anuncios sobre el rumbo que tomará su administración en el plano de las relaciones internacionales, entre ellos su voluntad de enfrentar el “autoritarismo” de China y de Rusia.

Estados Unidos debe “estar ahí frente al avance del autoritarismo, en particular las crecientes ambiciones de China y el deseo de Rusia de debilitar nuestra democracia”, afirmó. “No dudaremos en aumentar la presión sobre Rusia y defender nuestro interés vital y nuestro pueblo”.El opositor ruso Alexei Navalny. Press service of Simonovsky District Court/Handout via REUTERSEl opositor ruso Alexei Navalny. Press service of Simonovsky District Court/Handout via REUTERS

“Le dejé claro al presidente (Vladimir) Putin, de una manera muy diferente a mi antecesor, que la época en que Estados Unidos se sometió a los actos agresivos de Rusia (…) se acabó”, agregó Biden en su primer discurso político importante en el Departamento de Estado.

En relación a China, el presidente manifestó que Estados Unidos está listo para trabajar con Beijing, pero aclaró: “Vamos competir desde una posición de fuerza. Recuperaremos nuestra credibilidad”.

Además, como lo había anticipado más temprano Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional, Biden anunció el fin del apoyo de Washington a la coalición árabe encabezada por Arabia Saudita en la guerra del Yemen, y expresó: “Esta guerra debe terminar”.

“Para subrayar nuestro compromiso, estamos terminando todo apoyo estadounidense a las operaciones ofensivas en la guerra en Yemen, incluyendo la venta de armas”, añadió.

En relación al golpe de Estado en curso en Myanmar, Biden hizo un llamado a los militares a “renunciar al poder” en el país asiático y liberar a los dirigentes y activistas detenidos esta semana.

“Los militares birmanos deben renunciar al poder que confiscaron, liberar a los activistas y funcionarios que detuvieron, levantar las restricciones a las telecomunicaciones y abstenerse de la violencia”.

Otro de los anuncios de Biden realizados el jueves fue su intención de multiplicar por ocho el número de refugiados que pueden ser admitidos en Estados Unidos desde el mínimo histórico impuesto por Donald Trump al final de su mandato.Joe Biden ofrece un discurso sobre la nueva política exterior de EEUU. En la foto Kamala Harris y Antony Blinken. REUTERS/Tom BrennerJoe Biden ofrece un discurso sobre la nueva política exterior de EEUU. En la foto Kamala Harris y Antony Blinken. REUTERS/Tom Brenner

De acuerdo con una promesa de campaña, Biden ha establecido la cuota anual de refugiados que pueden ser admitidos bajo el programa de reasentamiento en 125.000, en comparación con 15.000 para el año presupuestario actual.

“Hoy voy a aprobar una orden ejecutiva para comenzar el duro trabajo de restaurar nuestro programa de admisiones de refugiados para contribuir a responder a una necesidad global sin precedentes”, dijo.

“Esta orden ejecutiva -agregó el mandatario- nos pondrá en una posición en la que podremos aumentar las admisiones de refugiados hasta 125.000 personas para el primer año fiscal completo de la Administración Biden-Harris (en referencia a la vicepresidenta Kamala Harris)”, calculó.

En su alocución, Biden señaló que en el pasado “el liderazgo moral de EEUU en asuntos de refugiados fue un punto de consenso bipartidista durante décadas”. ”Nosotros hacemos brillar la luz de la lámpara de la libertad sobre la gente oprimida, ofrecemos refugio seguro para los que huyen de la violencia o la persecución y nuestro ejemplo empuja a otras naciones a que abran sus puertas también”, indicó.

El periódico digital más leído en Santiago de los Caballeros y toda Republica Dominicana


Articulos Recientes

DEPORTES6 horas ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS21 horas ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO21 horas ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS21 horas ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO23 horas ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES24 horas ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES24 horas ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES24 horas ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO24 horas ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO1 día ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

Facebook

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, explicó cómo será desde ahora la política internacional. Biden se refirió al encarcelamiento del líder opositor ruso, Alexei Navalny, y pidió que sea excarcelado inmediatamente y sin ninguna condición.

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, pidió la liberación “inmediata y sin condiciones” del principal opositor ruso, Alexei Navalny, encarcelado desde el pasado 17 de enero. “Nos preocupa mucho, a nosotros y a toda la comunidad internacional”, dijo.

El mandatario realizó la declaración en el marco de un discurso en el que hizo una serie de anuncios sobre el rumbo que tomará su administración en el plano de las relaciones internacionales, entre ellos su voluntad de enfrentar el “autoritarismo” de China y de Rusia.

Estados Unidos debe “estar ahí frente al avance del autoritarismo, en particular las crecientes ambiciones de China y el deseo de Rusia de debilitar nuestra democracia”, afirmó. “No dudaremos en aumentar la presión sobre Rusia y defender nuestro interés vital y nuestro pueblo”.El opositor ruso Alexei Navalny. Press service of Simonovsky District Court/Handout via REUTERSEl opositor ruso Alexei Navalny. Press service of Simonovsky District Court/Handout via REUTERS

“Le dejé claro al presidente (Vladimir) Putin, de una manera muy diferente a mi antecesor, que la época en que Estados Unidos se sometió a los actos agresivos de Rusia (…) se acabó”, agregó Biden en su primer discurso político importante en el Departamento de Estado.

En relación a China, el presidente manifestó que Estados Unidos está listo para trabajar con Beijing, pero aclaró: “Vamos competir desde una posición de fuerza. Recuperaremos nuestra credibilidad”.

Además, como lo había anticipado más temprano Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional, Biden anunció el fin del apoyo de Washington a la coalición árabe encabezada por Arabia Saudita en la guerra del Yemen, y expresó: “Esta guerra debe terminar”.

“Para subrayar nuestro compromiso, estamos terminando todo apoyo estadounidense a las operaciones ofensivas en la guerra en Yemen, incluyendo la venta de armas”, añadió.

En relación al golpe de Estado en curso en Myanmar, Biden hizo un llamado a los militares a “renunciar al poder” en el país asiático y liberar a los dirigentes y activistas detenidos esta semana.

“Los militares birmanos deben renunciar al poder que confiscaron, liberar a los activistas y funcionarios que detuvieron, levantar las restricciones a las telecomunicaciones y abstenerse de la violencia”.

Otro de los anuncios de Biden realizados el jueves fue su intención de multiplicar por ocho el número de refugiados que pueden ser admitidos en Estados Unidos desde el mínimo histórico impuesto por Donald Trump al final de su mandato.Joe Biden ofrece un discurso sobre la nueva política exterior de EEUU. En la foto Kamala Harris y Antony Blinken. REUTERS/Tom BrennerJoe Biden ofrece un discurso sobre la nueva política exterior de EEUU. En la foto Kamala Harris y Antony Blinken. REUTERS/Tom Brenner

De acuerdo con una promesa de campaña, Biden ha establecido la cuota anual de refugiados que pueden ser admitidos bajo el programa de reasentamiento en 125.000, en comparación con 15.000 para el año presupuestario actual.

“Hoy voy a aprobar una orden ejecutiva para comenzar el duro trabajo de restaurar nuestro programa de admisiones de refugiados para contribuir a responder a una necesidad global sin precedentes”, dijo.

“Esta orden ejecutiva -agregó el mandatario- nos pondrá en una posición en la que podremos aumentar las admisiones de refugiados hasta 125.000 personas para el primer año fiscal completo de la Administración Biden-Harris (en referencia a la vicepresidenta Kamala Harris)”, calculó.

En su alocución, Biden señaló que en el pasado “el liderazgo moral de EEUU en asuntos de refugiados fue un punto de consenso bipartidista durante décadas”. ”Nosotros hacemos brillar la luz de la lámpara de la libertad sobre la gente oprimida, ofrecemos refugio seguro para los que huyen de la violencia o la persecución y nuestro ejemplo empuja a otras naciones a que abran sus puertas también”, indicó.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS