Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL MUNDO

 Colombia: 248 defensores ambientales asesinados desde 2016, revela informe de la ONU.

Published

on

Un informe de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos indica que desde 2016, un total de 248 líderes y defensores ambientales han sido asesinados en Colombia. De estas víctimas, el 89 % eran indígenas, afrodescendientes y campesinos. El documento, publicado antes de la COP16 de Biodiversidad que se celebrará en Cali, destaca el alto riesgo que enfrentan quienes defienden el derecho a un medioambiente limpio y sostenible.

Entre enero de 2016 y septiembre de 2024, la ONU verificó 248 asesinatos de defensores ambientales, con 220 hombres y 28 mujeres entre las víctimas. La violencia ha tenido un impacto desproporcionado en las comunidades que habitan los territorios más biodiversos, afectando a aquellos que protegen la naturaleza, sus tierras y modos de vida.

El informe revela un aumento alarmante en los homicidios, pasando de 14 en 2016 a 44 en 2023, convirtiendo a este último año en el más letal para los defensores ambientales. En lo que va de 2024, se han documentado 15 asesinatos y se investigan otros 10.

La región del Pacífico es la más peligrosa, con 138 asesinatos, seguida de la Amazonía (24) y la Orinoquía (21). La defensa de la tierra representa el mayor riesgo, constituyendo el 49 % de los homicidios, seguida por quienes luchan por el derecho al agua y aquellos que denuncian la explotación minera.

La ONU señala que el 66 % de los homicidios son atribuibles a grupos armados ilegales. Los defensores ambientales no solo enfrentan asesinatos, sino también amenazas, hostigamientos y agresiones físicas, creando un clima de terror que limita su labor y lleva a muchos a desplazarse o silenciarse.

La fragmentación de competencias y la debilidad institucional, junto con la impunidad, son factores que agravan esta situación, dejando un vacío en las comunidades que dependen de estos líderes para la defensa de sus derechos y del medio ambiente.


Articulos Recientes

EL CIBAO5 horas ago

En Baitoa, dirigentes políticos, deportistas y comunitarios claman al presidente Abinader concluir obras prometidas

Por Jose Garcia. Baitoa, Santiago. – En un llamado unánime al presidente de la República, Luis Abinader, dirigentes políticos tanto...

EL DINERO6 horas ago

Gobierno dominicano invertirá hasta US$200 millones anuales para reducir pérdidas eléctricas antes de 2028

EL CORREO.-Santo Domingo. – El Gobierno dominicano anunció una ambiciosa estrategia de inversión y modernización del sistema eléctrico nacional, con...

EL PAIS6 horas ago

TERROR EN KATANGA TRAS TIROTEO QUE DEJO DOS HERIDOS

EL CORREO. Santo Domingo Este. – Dos personas resultaron heridas la tarde del jueves tras un ataque a tiros contra...

EL CIBAO6 horas ago

Coraasan avanza trabajos estación de bombeo en tanque La Barranquita; impactará más de 1,500 familias

Santiago de los Caballeros, Santiago, RD. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan),...

NEW YORK12 horas ago

Abogado Punta Caliente abusó de pila de mujeres en NY

Byan Hemphill, abogado y ejecutivo de capital privado, ha sido acusado de violar y agredir a seis mujeres en su...

NEW YORK12 horas ago

Sentencian a los jóvenes responsables de la muerte de Kyhara Tay en El Bronx

El Bronx, Nueva York.— Los dos jóvenes responsables de la muerte de Kyhara Tay, de 11 años, durante un tiroteo...

EL PAIS12 horas ago

Más de 90,000 personas despiden al papa Francisco en la capilla ardiente del Vaticano

Ciudad del Vaticano.— Desde el miércoles hasta este jueves, más de 90,000 personas han desfilado por la capilla ardiente del...

DEPORTES12 horas ago

Bryan Woo domina y los Marineros se llevan la serie ante Boston

Detroit. — Karl-Anthony Towns anotó 31 puntos y Jalen Brunson añadió 30, guiando a los Knicks de Nueva York a una...

DEPORTES12 horas ago

Bryan Woo domina y los Marineros se llevan la serie ante Boston

BOSTON. — Bryan Woo lanzó una joya desde la lomita este jueves, permitiendo apenas tres hits en seis entradas, y los...

DEPORTES13 horas ago

Sosa y Vargas impulsan a los Medias Blancas a victoria frente a Mellizos

MINNEAPOLIS. Lenyn Sosa y Miguel Vargas conectaron jonrones solitarios que guiaron a los Medias Blancas de Chicago a una victoria...

Facebook

Un informe de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos indica que desde 2016, un total de 248 líderes y defensores ambientales han sido asesinados en Colombia. De estas víctimas, el 89 % eran indígenas, afrodescendientes y campesinos. El documento, publicado antes de la COP16 de Biodiversidad que se celebrará en Cali, destaca el alto riesgo que enfrentan quienes defienden el derecho a un medioambiente limpio y sostenible.

Entre enero de 2016 y septiembre de 2024, la ONU verificó 248 asesinatos de defensores ambientales, con 220 hombres y 28 mujeres entre las víctimas. La violencia ha tenido un impacto desproporcionado en las comunidades que habitan los territorios más biodiversos, afectando a aquellos que protegen la naturaleza, sus tierras y modos de vida.

El informe revela un aumento alarmante en los homicidios, pasando de 14 en 2016 a 44 en 2023, convirtiendo a este último año en el más letal para los defensores ambientales. En lo que va de 2024, se han documentado 15 asesinatos y se investigan otros 10.

La región del Pacífico es la más peligrosa, con 138 asesinatos, seguida de la Amazonía (24) y la Orinoquía (21). La defensa de la tierra representa el mayor riesgo, constituyendo el 49 % de los homicidios, seguida por quienes luchan por el derecho al agua y aquellos que denuncian la explotación minera.

La ONU señala que el 66 % de los homicidios son atribuibles a grupos armados ilegales. Los defensores ambientales no solo enfrentan asesinatos, sino también amenazas, hostigamientos y agresiones físicas, creando un clima de terror que limita su labor y lleva a muchos a desplazarse o silenciarse.

La fragmentación de competencias y la debilidad institucional, junto con la impunidad, son factores que agravan esta situación, dejando un vacío en las comunidades que dependen de estos líderes para la defensa de sus derechos y del medio ambiente.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS