Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL MUNDO

Cruz Roja: más de un siglo de ayuda humanitaria

Published

on

Uno de los emblemas más distintivos en todo el mundo es el de la Cruz Roja. Este símbolo, sinónimo de ayuda humanitaria, está presente en momentos de desastres y emergencias sanitarias.

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Cruz Roja, fundada en 1863, conocida por ser la red de voluntariado más grande del mundo con presencia en más de 192 países, y con aproximadamente 15 millones de personas voluntarias.

Este año el lema es “Mantener viva la humanidad”. El tema surge como un recordatorio del compromiso que tiene el movimiento internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en favor de la dignidad de las personas, en su misión de prestar asistencia en circunstancias extremas en zonas de difícil acceso, en países afectados por desastres, crisis humanitaria y conflictos armados.

En el ámbito local, el pasado 15 de abril la Cruz Roja Dominicana conmemoró su 97 aniversario de asiento en el país. A esta entidad se le reconoce la creación de la primera escuela de enfermería en República Dominicana (1935) y el primer banco de sangre en el país llamado Alberto Peguero (1949), que suministra el 53 % de la sangre que se utiliza en las clínicas y hospitales nacionales.

En entrevista para elCaribe, la encargada del departamento Doctrina Institucional y Protección de la Cruz Roja Dominicana, Mavel Vegazo, ponderó el rol del voluntariado y destacó los desafíos a superar en materia de donación de sangre. Confirmó que la Cruz Roja Dominicana cerró el 2023 con una plantilla de 11 mil voluntarios inscritos. Sin embargo, los que participan de manera activa y constante en las actividades y operativos son 8 mil 500 personas.

“El voluntariado siempre ha sido la fortaleza de la organización. Personas que sin ningún tipo de interés material ni económico se suman a la institución para poder servir a sus comunidades a través de las distintas áreas que maneja la entidad, dijo.

Sin embargo, expresó que lamentablemente la República Dominicana no tiene una cultura de donación voluntaria de sangre al margen de que situaciones de emergencia así lo requieran.

“Podríamos decir que si lamentablemente ocurre una situación de desastres o alguna situación trágica, que amerite que la gente se conmueva y se movilice a donar sangre, pues la gente lo hace por un evento específico, pero en el día a día lastimosamente la gente no tiene esa conciencia de donar voluntariamente su sangre a menos que algún conocido o familiar la requiera”, sostuvo Mavel Vegazo.

Banco Cruz Roja recibe a diario 350 donantes

 

 

Precisó que diariamente, el banco principal de Cruz Roja Dominicana recibe entre 300 a 350 personas que asisten a realizar procesos de donación de sangre. La mayoría de los casos, responde a intercambio. Reconoció que en torno a la donación hay muchos mitos y aunque realizan un esfuerzo para desmontar estos tabúes, la información difundida no llega a todos, y tampoco cuentan con capacidad para desarrollar campañas a gran escala.


Articulos Recientes

EL PAIS13 horas ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO13 horas ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS13 horas ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO16 horas ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES16 horas ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES16 horas ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES16 horas ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO16 horas ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO16 horas ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

EL CIBAO16 horas ago

EN HOSPITALES DE SANTIAGO POCOS HAITIANOS ASISTIERON EN BUSCA DE ATENCION MEDICA

EL CORREO.-SANTIAGO.– La implementación del nuevo protocolo de gestión de servicios de salud para pacientes extranjeros ha provocado una drástica...

Facebook

Uno de los emblemas más distintivos en todo el mundo es el de la Cruz Roja. Este símbolo, sinónimo de ayuda humanitaria, está presente en momentos de desastres y emergencias sanitarias.

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Cruz Roja, fundada en 1863, conocida por ser la red de voluntariado más grande del mundo con presencia en más de 192 países, y con aproximadamente 15 millones de personas voluntarias.

Este año el lema es “Mantener viva la humanidad”. El tema surge como un recordatorio del compromiso que tiene el movimiento internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en favor de la dignidad de las personas, en su misión de prestar asistencia en circunstancias extremas en zonas de difícil acceso, en países afectados por desastres, crisis humanitaria y conflictos armados.

En el ámbito local, el pasado 15 de abril la Cruz Roja Dominicana conmemoró su 97 aniversario de asiento en el país. A esta entidad se le reconoce la creación de la primera escuela de enfermería en República Dominicana (1935) y el primer banco de sangre en el país llamado Alberto Peguero (1949), que suministra el 53 % de la sangre que se utiliza en las clínicas y hospitales nacionales.

En entrevista para elCaribe, la encargada del departamento Doctrina Institucional y Protección de la Cruz Roja Dominicana, Mavel Vegazo, ponderó el rol del voluntariado y destacó los desafíos a superar en materia de donación de sangre. Confirmó que la Cruz Roja Dominicana cerró el 2023 con una plantilla de 11 mil voluntarios inscritos. Sin embargo, los que participan de manera activa y constante en las actividades y operativos son 8 mil 500 personas.

“El voluntariado siempre ha sido la fortaleza de la organización. Personas que sin ningún tipo de interés material ni económico se suman a la institución para poder servir a sus comunidades a través de las distintas áreas que maneja la entidad, dijo.

Sin embargo, expresó que lamentablemente la República Dominicana no tiene una cultura de donación voluntaria de sangre al margen de que situaciones de emergencia así lo requieran.

“Podríamos decir que si lamentablemente ocurre una situación de desastres o alguna situación trágica, que amerite que la gente se conmueva y se movilice a donar sangre, pues la gente lo hace por un evento específico, pero en el día a día lastimosamente la gente no tiene esa conciencia de donar voluntariamente su sangre a menos que algún conocido o familiar la requiera”, sostuvo Mavel Vegazo.

Banco Cruz Roja recibe a diario 350 donantes

 

 

Precisó que diariamente, el banco principal de Cruz Roja Dominicana recibe entre 300 a 350 personas que asisten a realizar procesos de donación de sangre. La mayoría de los casos, responde a intercambio. Reconoció que en torno a la donación hay muchos mitos y aunque realizan un esfuerzo para desmontar estos tabúes, la información difundida no llega a todos, y tampoco cuentan con capacidad para desarrollar campañas a gran escala.

Exit mobile version