Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL MUNDO

De Alberto de Mónaco a Donald Trump, los dignatarios contagiados por la COVID-19

Published

on

Madrid.- El príncipe Alberto de Mónaco se convirtió hace cinco años en el primer jefe de Estado en contraer covid-19, ocho días después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la pandemia, y después le siguieron otros significados personajes de la escena mundial.

Nombres como Carlos de Inglaterra y su madre, la ya fallecida reina Isabel II, padecieron la enfermedad, al igual que el escéptico primer ministro británico Boris Johnson o los cuasi negacionistas de la Covid-19 Donald Trump y Jair Bolsonaro, presidentes de EEUU y Brasil respectivamente.

Los que negaron la virulencia de la enfermedad
Johnson, muy criticado tanto por organizar fiestas ilegales en su residencia de Dowing Street, que finalmente acabarían por costarle el puesto, como por la tardía respuesta de su Gobierno a la Covid-19, abogó por dejar que la gente mayor se contagiara a fin de evitar confinar al resto.

Afectado por el virus, fue ingresado en la UCI del hospital S. Thomas de Londres el 5 de abril de 2020 de la que salió tras permanecer 12 días en estado grave agradeciendo a los médicos su recuperación.

También se contagió Donald Trump en octubre de 2020, poco antes de abandonar la Casa Blanca al perder las elecciones ante Joe Biden. Durante meses se mostró reacio a usar mascarilla y llegó a pedir a sus seguidores que bebieran desinfectante para curarse, lo que finalmente causó más de un centenar de intoxicados por seguir sus indicaciones.

Desde que el coronavirus llegó a Brasil en marzo de 2020, su presidente, Jair Bolsonaro, quien llegó a tildar de “gripecita” la pandemia que en su país superó los 30 millones de contagios, se opuso a todo tipo de medidas preventivas, censuró el uso de mascarillas, minimizó la crisis sanitaria, se burló de los enfermos y hasta renegó de las vacunas, que calificó de «experimentales». Se contagió en julio de 2020.

Casas reinantes
Varios fueron los miembros de casas reales en contagiarse al principio de la pandemia. En Reino Unido varios miembros de la familia real estuvieron afectados. Desde la reina Isabel II, su hijo, el hoy rey Carlos, y el primogénito de éste, el príncipe Guillermo, o el príncipe Andrés, que no acudió al jubileo de su madre al dar positivo en junio de 2022.

La casa real sueca también vio como casi todos sus componentes se fueron contagiando durante los primeros años de la pandemia, entre ellos los propios reyes Carlos Gustavo y Silvia, la princesa heredera, Victoria, y su esposo Daniel y los príncipes Carlos Felipe y su esposa Sofía.

La princesa Beatriz, anterior reina de Países Bajos y entonces de 83 años, dio positivo el 5 de diciembre de 2021.

Ese mes de diciembre, la Casa Real danesa anunciaba el contagio por el virus de la ya reina Mary de Dinamarca.

En 2022, también dieron positivo los reyes Felipe y Letizia de España, la reina Matilde de Bélgica o la princesa Mette-Marit de Noruega, quien padece además fibrosis pulmonar desde 2108.

El virus atacó también a Mohamed VI de Marruecos y a la princesa Yoko de Japón.

Mandatarios latinoamericanos
En Latinoamérica, continente muy azotado por la covid, se contagiaron casi todos sus presidentes.

Te puede interesar: Se cumplen cinco años de la pandemia covid-19 que dejó más de 7 millones de muertos en el mundo

El primer afectado fue el de Honduras, Juan Orlando Hernández, al principio de la pandemia, al que continuaron la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Añez, o los de Guatemala, Alejandro Giammattei, de México, Andrés López Obrador, o el mandatario de Argentina, Alberto Fernández, que dio positivo en abril de 2021, dos meses después de recibir la segunda dosis de la vacuna Sputnik-V.

Otros jefes de Estado y de Gobierno que tampoco se libraron
Tampoco escaparon de la enfermedad el presidente francés, Emmanuel Macron y su esposa Brigitte, que se contagiaron a finales de 2020, ni el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, ni el primer ministro de Luxemburgo, Xavier Bettel, quien permaneció varios días hospitalizado en estado grave en verano de 2021.

El virus también infectó en 2022 a los primeros ministros de Canadá, Justin Trudeau, e Italia, Mario Draghi, a los presidentes de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y de Estados Unidos Joe Biden y a su vicepresidenta Kamala Harris.


Articulos Recientes

DEPORTES6 horas ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS21 horas ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO21 horas ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS21 horas ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO23 horas ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES23 horas ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES24 horas ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES24 horas ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO24 horas ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO24 horas ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

Facebook

Madrid.- El príncipe Alberto de Mónaco se convirtió hace cinco años en el primer jefe de Estado en contraer covid-19, ocho días después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la pandemia, y después le siguieron otros significados personajes de la escena mundial.

Nombres como Carlos de Inglaterra y su madre, la ya fallecida reina Isabel II, padecieron la enfermedad, al igual que el escéptico primer ministro británico Boris Johnson o los cuasi negacionistas de la Covid-19 Donald Trump y Jair Bolsonaro, presidentes de EEUU y Brasil respectivamente.

Los que negaron la virulencia de la enfermedad
Johnson, muy criticado tanto por organizar fiestas ilegales en su residencia de Dowing Street, que finalmente acabarían por costarle el puesto, como por la tardía respuesta de su Gobierno a la Covid-19, abogó por dejar que la gente mayor se contagiara a fin de evitar confinar al resto.

Afectado por el virus, fue ingresado en la UCI del hospital S. Thomas de Londres el 5 de abril de 2020 de la que salió tras permanecer 12 días en estado grave agradeciendo a los médicos su recuperación.

También se contagió Donald Trump en octubre de 2020, poco antes de abandonar la Casa Blanca al perder las elecciones ante Joe Biden. Durante meses se mostró reacio a usar mascarilla y llegó a pedir a sus seguidores que bebieran desinfectante para curarse, lo que finalmente causó más de un centenar de intoxicados por seguir sus indicaciones.

Desde que el coronavirus llegó a Brasil en marzo de 2020, su presidente, Jair Bolsonaro, quien llegó a tildar de “gripecita” la pandemia que en su país superó los 30 millones de contagios, se opuso a todo tipo de medidas preventivas, censuró el uso de mascarillas, minimizó la crisis sanitaria, se burló de los enfermos y hasta renegó de las vacunas, que calificó de «experimentales». Se contagió en julio de 2020.

Casas reinantes
Varios fueron los miembros de casas reales en contagiarse al principio de la pandemia. En Reino Unido varios miembros de la familia real estuvieron afectados. Desde la reina Isabel II, su hijo, el hoy rey Carlos, y el primogénito de éste, el príncipe Guillermo, o el príncipe Andrés, que no acudió al jubileo de su madre al dar positivo en junio de 2022.

La casa real sueca también vio como casi todos sus componentes se fueron contagiando durante los primeros años de la pandemia, entre ellos los propios reyes Carlos Gustavo y Silvia, la princesa heredera, Victoria, y su esposo Daniel y los príncipes Carlos Felipe y su esposa Sofía.

La princesa Beatriz, anterior reina de Países Bajos y entonces de 83 años, dio positivo el 5 de diciembre de 2021.

Ese mes de diciembre, la Casa Real danesa anunciaba el contagio por el virus de la ya reina Mary de Dinamarca.

En 2022, también dieron positivo los reyes Felipe y Letizia de España, la reina Matilde de Bélgica o la princesa Mette-Marit de Noruega, quien padece además fibrosis pulmonar desde 2108.

El virus atacó también a Mohamed VI de Marruecos y a la princesa Yoko de Japón.

Mandatarios latinoamericanos
En Latinoamérica, continente muy azotado por la covid, se contagiaron casi todos sus presidentes.

Te puede interesar: Se cumplen cinco años de la pandemia covid-19 que dejó más de 7 millones de muertos en el mundo

El primer afectado fue el de Honduras, Juan Orlando Hernández, al principio de la pandemia, al que continuaron la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Añez, o los de Guatemala, Alejandro Giammattei, de México, Andrés López Obrador, o el mandatario de Argentina, Alberto Fernández, que dio positivo en abril de 2021, dos meses después de recibir la segunda dosis de la vacuna Sputnik-V.

Otros jefes de Estado y de Gobierno que tampoco se libraron
Tampoco escaparon de la enfermedad el presidente francés, Emmanuel Macron y su esposa Brigitte, que se contagiaron a finales de 2020, ni el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, ni el primer ministro de Luxemburgo, Xavier Bettel, quien permaneció varios días hospitalizado en estado grave en verano de 2021.

El virus también infectó en 2022 a los primeros ministros de Canadá, Justin Trudeau, e Italia, Mario Draghi, a los presidentes de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y de Estados Unidos Joe Biden y a su vicepresidenta Kamala Harris.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS