Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL MUNDO

El Presidente Vietnamita Luong Cuong Critica las Guerras Comerciales Durante la Cumbre APEC en Lima.

Published

on

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, expresó el jueves en Lima, durante la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que las guerras comerciales son perjudiciales para la economía global, ya que conducen a la recesión, el conflicto y la pobreza. Su declaración se produjo en un momento en que las promesas de Donald Trump, ganador de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, de implementar subidas de aranceles a productos de varios países, especialmente China, estaban generando incertidumbre en los mercados internacionales.

Llamado a la Cooperación Global y al Multilateralismo
Cuong, en su intervención ante empresarios y líderes de la región, subrayó la importancia de fomentar un entorno comercial abierto y cooperativo, en lugar de caer en políticas proteccionistas. Afirmó que, mientras el mundo experimenta una "recuperación robusta" impulsada por la revolución tecnológica y un entorno favorable para la inversión y el comercio, el aislacionismo y las guerras comerciales solo generan desempleo y un retroceso económico para las naciones involucradas.

"Por contra, el aislacionismo, las políticas proteccionistas y las guerras comerciales llevan solo a la recesión económica, el conflicto y la pobreza", expresó Cuong, quien también instó a todos los países, independientemente de su tamaño, a adherirse a las leyes internacionales y actuar con responsabilidad para evitar riesgos globales. Según él, el mundo necesita trascender la mentalidad de "juegos de suma cero" y adoptar un enfoque más colaborativo.

Reflexión Sobre el Nacionalismo y las Políticas de “Juegos de Suma Cero”
El presidente vietnamita también hizo un llamado a evitar decisiones políticas basadas en nacionalismo. En este sentido, señaló que los conflictos comerciales y la imposición de barreras arancelarias no solo afectan a las economías de los países involucrados, sino que también tienen repercusiones globales que pueden ralentizar el crecimiento y exacerbar las tensiones internacionales.

Incertidumbre por las Promesas de Trump
El discurso de Cuong se produce en un contexto de incertidumbre económica, exacerbada por las promesas de Donald Trump de incrementar los aranceles comerciales. A partir de enero, Trump, quien asumirá su segundo mandato como presidente de EE.UU., ha prometido aumentar en un 60% los aranceles a los productos importados de China y entre un 10 y 20% a los de otros países, lo que podría generar nuevas fricciones en las relaciones comerciales globales.

Vietnam: Un Modelo de Crecimiento Económico
A pesar de los retos globales, Vietnam se presenta como una de las economías más dinámicas en Asia. El presidente vietnamita afirmó que el país espera alcanzar un crecimiento económico entre 6,8% y 7% para este año, con perspectivas de mantener un rendimiento similar en 2025, lo que lo convertirá en una de las economías más destacadas de la región. Vietnam, que depende en gran medida del comercio exterior, se ve beneficiado por su integración a la cadena de suministro global y su competitividad en sectores como la manufactura y la tecnología.

El APEC y la Diversidad de Líderes
El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se celebra en Lima, reúne a 21 economías de la región, incluidas China, Estados Unidos, Japón, Australia, México, Chile, Tailandia, Perú y Vietnam, entre otras. Los líderes presentes discuten cuestiones clave como comercio internacional, inversiones y cooperación económica, así como los desafíos y oportunidades en el contexto de la globalización.

En este sentido, la presencia de los líderes de China, Xi Jinping, y de EE. UU., Joe Biden, en la cumbre subraya las tensiones entre dos de las economías más grandes del mundo, que continúan enfrentándose en un clima de rivalidad comercial.

Conclusión: Un Llamado a la Cooperación y el Multilateralismo
El presidente Luong Cuong hizo un llamado claro en favor de políticas comerciales más inclusivas y el fortalecimiento del multilateralismo, argumentando que solo a través de la cooperación internacional se pueden superar los desafíos globales. Con el horizonte incierto debido a las promesas de Trump y el impacto de las guerras comerciales, Cuong instó a un enfoque más diplomático y colaborativo para garantizar la estabilidad económica mundial.

Este discurso resalta el deseo de Vietnam de mantener su crecimiento y fortalecer sus relaciones comerciales con otros países, mientras enfrenta la competencia global en sectores clave y los desafíos de una economía interconectada.

 

 

 


Articulos Recientes

DEPORTES10 horas ago

La Plaza acabó anoche con Pueblo Nuevo y empata serie baloncesto de Santiago

El Correo.  Santiago. En una noche llena de emoción y energía, el equipo de Plaza Valerio logró un contundente triunfo...

EL MUNDO10 horas ago

Los Mandatarios que Asistieron al Funeral del Papa: Un Homenaje Mundial

El 6 de abril de 2023, el mundo se despidió de uno de los líderes espirituales más influyentes de la...

EL CIBAO10 horas ago

Horror en Montellano, exmilitar mató a sus hermanos

El Correo Puerto Plata.- Un ex-miembro de la Fuerza Aérea, identificado como Manuel González Reyes, mató esta madrugada a sus...

EL MUNDO22 horas ago

El papa Francisco rompe la tradición: No será enterrado en El Vaticano, te contamos donde depositará sus restos

Ciudad del Vaticano. – El papa Francisco, fallecido el lunes de Pascua, será enterrado fuera del Vaticano, rompiendo con más...

NEW YORK22 horas ago

Jueza de Milwaukee arrestada por presuntamente ayudar a inmigrante a evadir a ICE

Milwaukee, Wisconsin. – La jueza de circuito del condado de Milwaukee, Hannah Dugan, fue arrestada este viernes y enfrenta cargos...

EL CIBAO1 día ago

En Baitoa, dirigentes políticos, deportistas y comunitarios claman al presidente Abinader concluir obras prometidas

Por Jose Garcia.ContentsUn Funeral de Dimensiones InternacionalesLíderes EuropeosLíderes LatinoamericanosMandatarios de Otros ContinentesLa Presencia de Otros Líderes ReligiososLa Dimensión Global de...

EL DINERO1 día ago

Gobierno dominicano invertirá hasta US$200 millones anuales para reducir pérdidas eléctricas antes de 2028

EL CORREO.-Santo Domingo. – El Gobierno dominicano anunció una ambiciosa estrategia de inversión y modernización del sistema eléctrico nacional, con...

EL PAIS1 día ago

TERROR EN KATANGA TRAS TIROTEO QUE DEJO DOS HERIDOS

EL CORREO. Santo Domingo Este. – Dos personas resultaron heridas la tarde del jueves tras un ataque a tiros contra...

EL CIBAO1 día ago

Coraasan avanza trabajos estación de bombeo en tanque La Barranquita; impactará más de 1,500 familias

Santiago de los Caballeros, Santiago, RD. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan),...

NEW YORK2 días ago

Abogado Punta Caliente abusó de pila de mujeres en NY

Byan Hemphill, abogado y ejecutivo de capital privado, ha sido acusado de violar y agredir a seis mujeres en su...

Facebook

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, expresó el jueves en Lima, durante la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que las guerras comerciales son perjudiciales para la economía global, ya que conducen a la recesión, el conflicto y la pobreza. Su declaración se produjo en un momento en que las promesas de Donald Trump, ganador de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, de implementar subidas de aranceles a productos de varios países, especialmente China, estaban generando incertidumbre en los mercados internacionales.

Llamado a la Cooperación Global y al Multilateralismo
Cuong, en su intervención ante empresarios y líderes de la región, subrayó la importancia de fomentar un entorno comercial abierto y cooperativo, en lugar de caer en políticas proteccionistas. Afirmó que, mientras el mundo experimenta una "recuperación robusta" impulsada por la revolución tecnológica y un entorno favorable para la inversión y el comercio, el aislacionismo y las guerras comerciales solo generan desempleo y un retroceso económico para las naciones involucradas.

"Por contra, el aislacionismo, las políticas proteccionistas y las guerras comerciales llevan solo a la recesión económica, el conflicto y la pobreza", expresó Cuong, quien también instó a todos los países, independientemente de su tamaño, a adherirse a las leyes internacionales y actuar con responsabilidad para evitar riesgos globales. Según él, el mundo necesita trascender la mentalidad de "juegos de suma cero" y adoptar un enfoque más colaborativo.

Reflexión Sobre el Nacionalismo y las Políticas de “Juegos de Suma Cero”
El presidente vietnamita también hizo un llamado a evitar decisiones políticas basadas en nacionalismo. En este sentido, señaló que los conflictos comerciales y la imposición de barreras arancelarias no solo afectan a las economías de los países involucrados, sino que también tienen repercusiones globales que pueden ralentizar el crecimiento y exacerbar las tensiones internacionales.

Incertidumbre por las Promesas de Trump
El discurso de Cuong se produce en un contexto de incertidumbre económica, exacerbada por las promesas de Donald Trump de incrementar los aranceles comerciales. A partir de enero, Trump, quien asumirá su segundo mandato como presidente de EE.UU., ha prometido aumentar en un 60% los aranceles a los productos importados de China y entre un 10 y 20% a los de otros países, lo que podría generar nuevas fricciones en las relaciones comerciales globales.

Vietnam: Un Modelo de Crecimiento Económico
A pesar de los retos globales, Vietnam se presenta como una de las economías más dinámicas en Asia. El presidente vietnamita afirmó que el país espera alcanzar un crecimiento económico entre 6,8% y 7% para este año, con perspectivas de mantener un rendimiento similar en 2025, lo que lo convertirá en una de las economías más destacadas de la región. Vietnam, que depende en gran medida del comercio exterior, se ve beneficiado por su integración a la cadena de suministro global y su competitividad en sectores como la manufactura y la tecnología.

El APEC y la Diversidad de Líderes
El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se celebra en Lima, reúne a 21 economías de la región, incluidas China, Estados Unidos, Japón, Australia, México, Chile, Tailandia, Perú y Vietnam, entre otras. Los líderes presentes discuten cuestiones clave como comercio internacional, inversiones y cooperación económica, así como los desafíos y oportunidades en el contexto de la globalización.

En este sentido, la presencia de los líderes de China, Xi Jinping, y de EE. UU., Joe Biden, en la cumbre subraya las tensiones entre dos de las economías más grandes del mundo, que continúan enfrentándose en un clima de rivalidad comercial.

Conclusión: Un Llamado a la Cooperación y el Multilateralismo
El presidente Luong Cuong hizo un llamado claro en favor de políticas comerciales más inclusivas y el fortalecimiento del multilateralismo, argumentando que solo a través de la cooperación internacional se pueden superar los desafíos globales. Con el horizonte incierto debido a las promesas de Trump y el impacto de las guerras comerciales, Cuong instó a un enfoque más diplomático y colaborativo para garantizar la estabilidad económica mundial.

Este discurso resalta el deseo de Vietnam de mantener su crecimiento y fortalecer sus relaciones comerciales con otros países, mientras enfrenta la competencia global en sectores clave y los desafíos de una economía interconectada.

 

 

 

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS