EL MUNDO
Florida se convierte en nuevo epicentro de protestas contra ICE bajo amenaza de represión

EL CORREO. Las protestas contra el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) se extienden a Florida, un estado clave en la implementación de la política migratoria del expresidente Donald Trump. Las manifestaciones, motivadas por el temor a represalias y la creciente militarización, generan tensión en una comunidad inmigrante que ya percibe un clima hostil.
Aunque ciudades como Los Ángeles, Texas y Nueva York ya han sido escenario de protestas, Florida había permanecido relativamente silenciosa, con apenas una manifestación en Tampa el pasado lunes. Sin embargo, este fin de semana se espera un aumento significativo en la movilización, especialmente en Homestead, al sur de Miami, donde casi el 40 % de la población nació en el extranjero.
Estas acciones se suman a unas 75 protestas planificadas en todo el estado, como parte del movimiento nacional ‘No Kings’, en coincidencia con el cumpleaños de Trump y su desfile militar en honor al 250 aniversario del Ejército de EE.UU., siendo Mar-a-Lago uno de los principales puntos de convocatoria.
Pese a los esfuerzos de los activistas, existe un temor palpable entre la comunidad inmigrante. La presencia de 4.000 miembros de la Guardia Nacional y 700 marines en Los Ángeles, sin autorización del gobernador demócrata Gavin Newsom, junto con las advertencias del gobernador Ron DeSantis en Florida, han encendido las alarmas.
Esai Burgos, estudiante de la FIU y miembro del movimiento ‘ICE Breakers’, expresó su preocupación: “Todo lo que está ocurriendo en California puede replicarse en Florida, especialmente porque tenemos una comunidad negra y morena muy vulnerable”.
En una reciente protesta contra un acuerdo entre ICE y la FIU, Dariel Gómez denunció una “cultura de miedo” generada por la persecución a inmigrantes y el uso excesivo de la fuerza.
La tensión aumentó luego de que el fiscal general James Uthmeier anunciara un programa para proteger a agentes de ICE y recordó la vigencia de la Ley Antidisturbios de 2021. En la misma línea, el alguacil Wayne Ivey advirtió que cualquier agresión contra agentes será respondida con fuerza letal: “Si golpean a uno de nosotros, notifiquen a su familia dónde recoger sus restos”.
El gobernador DeSantis, por su parte, señaló que los conductores podrán arrollar a manifestantes si rodean sus vehículos.
Florida, además, ha reforzado su cooperación con ICE mediante acuerdos 287(g), y se convirtió en el primer estado con un oficial de enlace de ICE, encargado de coordinar directamente con las autoridades locales.