Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL MUNDO

Guterres hará proposiciones para reforzar misión internacional de apoyo a Haití

Published

on

Ginebra, 24 feb (EFE).- Al inaugurar la 58 sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, abordó la crítica situación en Haití y dijo que hará proposiciones al Consejo de Seguridad de la ONU sobre la manera de reforzar la misión internacional de apoyo a la policía y a las autoridades nacionales, que tras varias semanas de presencia en el terreno todavía no han conseguido que se reduzcan los niveles de violencia.

Dijo, además, que los derechos humanos se están asfixiando, uno tras otro, por autócratas que aplastan la oposición legítima, por patriarcas que niegan sus derechos a las mujeres y por guerras que privan a las poblaciones de sus derechos más básicos, denunció este lunes el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Guterres ofreció una de las descripciones más oscuras de la situación en el mundo en los ocho años que lleva al frente de la organización fundada al final de la Segunda Guerra Mundial para preservar la paz y la estabilidad global.

En su intervención, sostuvo que la “crisis climática” está asfixiando igualmente los derechos humanos, como también lo hace un sistema financiero que se encuentra “en bancarrota moral” y que se ha convertido en un obstáculo para reducir las desigualdades.

Enseguida criticó como riesgos para los derechos humanos “las tecnologías incontrolables” y la creciente intolerancia hacia determinados grupos, como refugiados, indígenas o el colectivo LGBT.

“Esta situación representa una amenaza directa para todos los mecanismos y sistemas establecidos en los últimos ochenta años para proteger y hacer progresar los derechos humanos”, alertó.

La inauguración del Consejo de Derechos Humanos coincide con la jornada de hace tres años en la que Rusia lanzó una invasión contra Ucrania, para la cual Guterres reclamó el respeto pleno de su soberanía, independencia eintegridad territorial.

Rusia y Estados Unidos han lanzado recientemente negociaciones para poner fin a la guerra, sin la participación de Ucrania ni de sus aliados europeos.

“Ochenta años después del fin de la Segunda Guerra Mundial, la guerra en Ucrania es una grave amenaza no solo para la paz y seguridad de Europa, sino para las bases mismas y los principios fundamentales de Naciones Unidas”, indicó el secretario general.

Sobre la situación en los territorios palestinos, Guterres dijo que es alarmante el aumento de la violencia por parte de los colonos israelíes en Cisjordania y recalcó que el alto el fuego es precario y debe hacerse todo por evitar que las hostilidades se reanuden.

También denunció las consecuencias sobre las poblaciones civiles de los conflictos en Sudán y en la República Democrática del Congo, en este último país por una reciente ofensiva del grupo armado de M23 apoyado por Ruanda.

“Más ciudades (congolesas) caen, mayor es el riesgo de un conflicto regional”, advirtió.


Articulos Recientes

NEW YORK2 horas ago

Abogado Punta Caliente abusó de pila de mujeres en NY

Byan Hemphill, abogado y ejecutivo de capital privado, ha sido acusado de violar y agredir a seis mujeres en su...

NEW YORK2 horas ago

Sentencian a los jóvenes responsables de la muerte de Kyhara Tay en El Bronx

El Bronx, Nueva York.— Los dos jóvenes responsables de la muerte de Kyhara Tay, de 11 años, durante un tiroteo...

EL PAIS2 horas ago

Más de 90,000 personas despiden al papa Francisco en la capilla ardiente del Vaticano

Ciudad del Vaticano.— Desde el miércoles hasta este jueves, más de 90,000 personas han desfilado por la capilla ardiente del...

DEPORTES3 horas ago

Bryan Woo domina y los Marineros se llevan la serie ante Boston

Detroit. — Karl-Anthony Towns anotó 31 puntos y Jalen Brunson añadió 30, guiando a los Knicks de Nueva York a una...

DEPORTES3 horas ago

Bryan Woo domina y los Marineros se llevan la serie ante Boston

BOSTON. — Bryan Woo lanzó una joya desde la lomita este jueves, permitiendo apenas tres hits en seis entradas, y los...

DEPORTES3 horas ago

Sosa y Vargas impulsan a los Medias Blancas a victoria frente a Mellizos

MINNEAPOLIS. Lenyn Sosa y Miguel Vargas conectaron jonrones solitarios que guiaron a los Medias Blancas de Chicago a una victoria...

EL MUNDO3 horas ago

SUPREMO DE COLOMBIA SUSPENDE PROCESO LEGAL CONTRA PRESDENTE GUSTAVO PETRO

Bogotá.– La Corte Constitucional de Colombia suspendió provisionalmente la investigación del Consejo Nacional Electoral (CNE) contra el presidente Gustavo Petro,...

SALUD3 horas ago

Senasa garantiza medicamentos a pacientes con Plan Básico de Salud

EL CORREO. Santo Domingo.– El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) reafirma su compromiso con el bienestar de sus afiliados, garantizando...

EL PAIS3 horas ago

AGENDA PARA EL DIA DE HOY VIERNES 25

Santo Domingo.- La agenda del viernes 25 de abril de 2025 reúne una variedad de actividades en la capital dominicana...

EL PAIS3 horas ago

Indomet pronostica lluvias y tormentas eléctricas para este viernes y sábado en varias provincias del país

EL CORREORD.-Santo Domingo.– El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que este viernes gran parte del territorio nacional amaneció con...

Facebook

Ginebra, 24 feb (EFE).- Al inaugurar la 58 sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, abordó la crítica situación en Haití y dijo que hará proposiciones al Consejo de Seguridad de la ONU sobre la manera de reforzar la misión internacional de apoyo a la policía y a las autoridades nacionales, que tras varias semanas de presencia en el terreno todavía no han conseguido que se reduzcan los niveles de violencia.

Dijo, además, que los derechos humanos se están asfixiando, uno tras otro, por autócratas que aplastan la oposición legítima, por patriarcas que niegan sus derechos a las mujeres y por guerras que privan a las poblaciones de sus derechos más básicos, denunció este lunes el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Guterres ofreció una de las descripciones más oscuras de la situación en el mundo en los ocho años que lleva al frente de la organización fundada al final de la Segunda Guerra Mundial para preservar la paz y la estabilidad global.

En su intervención, sostuvo que la “crisis climática” está asfixiando igualmente los derechos humanos, como también lo hace un sistema financiero que se encuentra “en bancarrota moral” y que se ha convertido en un obstáculo para reducir las desigualdades.

Enseguida criticó como riesgos para los derechos humanos “las tecnologías incontrolables” y la creciente intolerancia hacia determinados grupos, como refugiados, indígenas o el colectivo LGBT.

“Esta situación representa una amenaza directa para todos los mecanismos y sistemas establecidos en los últimos ochenta años para proteger y hacer progresar los derechos humanos”, alertó.

La inauguración del Consejo de Derechos Humanos coincide con la jornada de hace tres años en la que Rusia lanzó una invasión contra Ucrania, para la cual Guterres reclamó el respeto pleno de su soberanía, independencia eintegridad territorial.

Rusia y Estados Unidos han lanzado recientemente negociaciones para poner fin a la guerra, sin la participación de Ucrania ni de sus aliados europeos.

“Ochenta años después del fin de la Segunda Guerra Mundial, la guerra en Ucrania es una grave amenaza no solo para la paz y seguridad de Europa, sino para las bases mismas y los principios fundamentales de Naciones Unidas”, indicó el secretario general.

Sobre la situación en los territorios palestinos, Guterres dijo que es alarmante el aumento de la violencia por parte de los colonos israelíes en Cisjordania y recalcó que el alto el fuego es precario y debe hacerse todo por evitar que las hostilidades se reanuden.

También denunció las consecuencias sobre las poblaciones civiles de los conflictos en Sudán y en la República Democrática del Congo, en este último país por una reciente ofensiva del grupo armado de M23 apoyado por Ruanda.

“Más ciudades (congolesas) caen, mayor es el riesgo de un conflicto regional”, advirtió.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS