Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL MUNDO

Hacen esfuerzos por lograr una segunda tregua en Gaza

Published

on

JERUSALÉN. – Una segunda tregua temporal en la guerra en Gaza podría alcanzarse en los próximos días ya que Hamás estaría dispuesto a ciertas «concesiones», confirmaron a EFE fuentes palestinas, mientras Israel mantiene la amenaza de invadir Rafah en marzo si los rehenes no son liberados.

«Hamás ha renunciado a su exigencia de un alto el fuego permanente y una retirada israelí completa de Gaza, a cambio de garantías de que sus líderes no sean asesinados», informaron este jueves a EFE fuentes palestinas desde El Cairo, donde concluyeron las negociaciones para una posible tregua.

Esas condiciones tendrían ahora carácter progresivo, ya que los islamistas estarían dispuestos a seis semanas de tregua temporal siempre que «las conversaciones para un alto al fuego permanente» comiencen inmediatamente después, según detalló hoy el líder de Hamás, Mousa Abu Marzouk, en una entrevista con la emisora ​egipcia Al-Ghad.

Hamás seguiría exigiendo el regreso de los desplazados internos del norte de Gaza y la liberación de 500 prisioneros palestinos por cada uno de los 134 rehenes israelíes, según Abu Marzouk, mientras que el periódico The Wall Street Journal reportó hoy, citando fuentes oficiales egipcias, que Hamás estaría dispuesto a intercambiar a todos los cautivos por 3.000 presos, entre ellos, algunos con largas penas de prisión.

Además, según este diario, la liberación de rehenes «soldados varones israelíes» quedaría supeditada al alcance posterior de un alto al fuego permanente y una retirada completa de las tropas de Gaza, según fuentes egipcios

Nuevas negociaciones en París

Mañana, viernes, está previsto que se reanuden las negociaciones en París con una cumbre de alto nivel centrada en la liberación de rehenes a la que, según las mismas fuentes, asistirían el jefe del Mosad, David Barnea, el primer ministro catarí, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, el jefe de inteligencia egipcio, Abbas Kamel y el jefe de la CIA, Bill Burns

Llegado hoy de El Cairo, el asesor de la Casa Blanca para Oriente Medio y quien encabeza las negociaciones sobre rehenes, Brett McGurk, se reunió con el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, quien recordó que Israel prevé la «continuación de intensas operaciones terrestres» a fin de desmantelar «los batallones restantes de Hamás en el centro y sur de Gaza»

Pero aseguró que el Gobierno israelí «ampliará la autoridad otorgada» a sus negociadores para la liberación de rehenes; asunto sobre el que el ministro del gabinete de guerra, Benny Gantz, advirtió anoche que si no se logra un acuerdo con Hamás, Israel invadirá la ciudad de Rafah en marzo, durante el Ramadán.

No dejaremos “piedra sin remover” en el esfuerzo por liberar a los secuestrados el 7 de octubre, dijo Gantz durante una rueda de prensa en la sede del Ejército en Tel Aviv, donde también confirmó “señales iniciales que indican la posibilidad de avanzar” hacia una tregua.

Emergencia sanitaria

En Gaza ya se superan los 69.400 heridos, mientras que la cifra de muertos de aproxima a los 29.500, según datos de hoy del Ministerio de Sanidad gazatí, en un contexto donde la capacidad para atender a cualquier víctima se ha reducido un 70 %, según un informe presentado hoy por la organización Médicos por los Derechos Humanos.

Este grupo israelí advirtió que pacientes en Gaza están siendo sometidos a cirugías, e incluso amputaciones, sin anestesia, y denunció que los ataques israelíes contra centros y hospitales de salud deben ser investigados como crímenes de guerra.

En Jan Yunis (sur), tropas israelíes atacaron hoy mismo con artillería las proximidades del hospital Al Amal, centro que lleva más de un mes bajo asedio militar, de acuerdo con la Media Luna Roja Palestina, el principal servicio médico en el enclave.

Mientras, el centenar de pacientes y el escaso personal médico del Hospital Naser, también en Jan Yunis, siguen sin «agua para beber o higiene, comida, electricidad u oxígeno», recordó hoy el portavoz del Ministerio de Sanidad gazatí, Ashraf Al Qudra, quien anunció que las tropas israelíes abandonaron el centro una semana después de haberlo tomado.

Un total de trece personas, algunas de las ocho que fallecieron por la falta de reservas de oxígeno en la última semana, han tenido que ser enterradas en el patio del hospital por el riesgo extremo de fuera, lamentó el portavoz.


Articulos Recientes

EL MUNDO2 días ago

Wall Street cae por tensión entre Israel e Irán; petróleo y oro se disparan

EL CORREO. Wall Street cerró este viernes con fuertes caídas, afectada por el aumento de las tensiones geopolíticas entre Israel...

EL MUNDO2 días ago

Ataque de Irán deja 22 heridos en Israel; dos en estado crítico y edificios destruidos en Tel Aviv

EL CORREO. Al menos 22 personas resultaron heridas, dos de ellas en estado crítico, tras el ataque con misiles lanzado...

EL MUNDO2 días ago

Kilmar Ábrego se declara no culpable tras deportación ilegal y retorno a EE. UU.

EL CORREO. El salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado ilegalmente por la administración del expresidente Donald Trump pese a contar con...

EL MUNDO2 días ago

Trump confirma que conocía el ataque israelí a Irán: “Sabíamos lo que estaba pasando”

EL CORREO. El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló este viernes en una entrevista con The Wall Street Journal...

DEPORTES2 días ago

Verstappen domina los primeros entrenamientos del GP de Canadá; Leclerc sufre accidente

EL CORREO. El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), cuatro veces campeón del mundo, lideró este viernes la primera sesión de...

EL MUNDO2 días ago

Tim Walz critica desfile militar de Trump: “No es un sábado en Pionyang”

EL CORREO. El gobernador de Minnesota y excandidato vicepresidencial demócrata, Tim Walz, arremetió este viernes contra el desfile militar organizado...

ARTE Y GENTE2 días ago

Manerra continúa su exitosa gira “Tierra Bendita” con concierto en San José de Ocoa

EL CORREO. El cantautor dominicano Manerra sigue cosechando éxitos con su gira nacional “Tierra Bendita”, y este sábado 14 de...

EL MUNDO2 días ago

Florida se convierte en nuevo epicentro de protestas contra ICE bajo amenaza de represión

EL CORREO. Las protestas contra el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) se extienden a Florida, un estado clave en...

ARTE Y GENTE3 días ago

Dos grandes estrenos llegan esta semana: dragones, acción y un comediante en modo John Wick

EL CORREO. Esta semana la cartelera se llena de fantasía, acción y sorpresas con el esperado remake en acción real...

DEPORTES3 días ago

LIDOM presenta calendario 2025-26: temporada arranca el 15 de octubre con tres partidos

EL CORREO. La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) anunció este jueves el calendario oficial del Campeonato...

Facebook

JERUSALÉN. – Una segunda tregua temporal en la guerra en Gaza podría alcanzarse en los próximos días ya que Hamás estaría dispuesto a ciertas «concesiones», confirmaron a EFE fuentes palestinas, mientras Israel mantiene la amenaza de invadir Rafah en marzo si los rehenes no son liberados.

«Hamás ha renunciado a su exigencia de un alto el fuego permanente y una retirada israelí completa de Gaza, a cambio de garantías de que sus líderes no sean asesinados», informaron este jueves a EFE fuentes palestinas desde El Cairo, donde concluyeron las negociaciones para una posible tregua.

Esas condiciones tendrían ahora carácter progresivo, ya que los islamistas estarían dispuestos a seis semanas de tregua temporal siempre que «las conversaciones para un alto al fuego permanente» comiencen inmediatamente después, según detalló hoy el líder de Hamás, Mousa Abu Marzouk, en una entrevista con la emisora ​egipcia Al-Ghad.

Hamás seguiría exigiendo el regreso de los desplazados internos del norte de Gaza y la liberación de 500 prisioneros palestinos por cada uno de los 134 rehenes israelíes, según Abu Marzouk, mientras que el periódico The Wall Street Journal reportó hoy, citando fuentes oficiales egipcias, que Hamás estaría dispuesto a intercambiar a todos los cautivos por 3.000 presos, entre ellos, algunos con largas penas de prisión.

Además, según este diario, la liberación de rehenes «soldados varones israelíes» quedaría supeditada al alcance posterior de un alto al fuego permanente y una retirada completa de las tropas de Gaza, según fuentes egipcios

Nuevas negociaciones en París

Mañana, viernes, está previsto que se reanuden las negociaciones en París con una cumbre de alto nivel centrada en la liberación de rehenes a la que, según las mismas fuentes, asistirían el jefe del Mosad, David Barnea, el primer ministro catarí, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, el jefe de inteligencia egipcio, Abbas Kamel y el jefe de la CIA, Bill Burns

Llegado hoy de El Cairo, el asesor de la Casa Blanca para Oriente Medio y quien encabeza las negociaciones sobre rehenes, Brett McGurk, se reunió con el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, quien recordó que Israel prevé la «continuación de intensas operaciones terrestres» a fin de desmantelar «los batallones restantes de Hamás en el centro y sur de Gaza»

Pero aseguró que el Gobierno israelí «ampliará la autoridad otorgada» a sus negociadores para la liberación de rehenes; asunto sobre el que el ministro del gabinete de guerra, Benny Gantz, advirtió anoche que si no se logra un acuerdo con Hamás, Israel invadirá la ciudad de Rafah en marzo, durante el Ramadán.

No dejaremos “piedra sin remover” en el esfuerzo por liberar a los secuestrados el 7 de octubre, dijo Gantz durante una rueda de prensa en la sede del Ejército en Tel Aviv, donde también confirmó “señales iniciales que indican la posibilidad de avanzar” hacia una tregua.

Emergencia sanitaria

En Gaza ya se superan los 69.400 heridos, mientras que la cifra de muertos de aproxima a los 29.500, según datos de hoy del Ministerio de Sanidad gazatí, en un contexto donde la capacidad para atender a cualquier víctima se ha reducido un 70 %, según un informe presentado hoy por la organización Médicos por los Derechos Humanos.

Este grupo israelí advirtió que pacientes en Gaza están siendo sometidos a cirugías, e incluso amputaciones, sin anestesia, y denunció que los ataques israelíes contra centros y hospitales de salud deben ser investigados como crímenes de guerra.

En Jan Yunis (sur), tropas israelíes atacaron hoy mismo con artillería las proximidades del hospital Al Amal, centro que lleva más de un mes bajo asedio militar, de acuerdo con la Media Luna Roja Palestina, el principal servicio médico en el enclave.

Mientras, el centenar de pacientes y el escaso personal médico del Hospital Naser, también en Jan Yunis, siguen sin «agua para beber o higiene, comida, electricidad u oxígeno», recordó hoy el portavoz del Ministerio de Sanidad gazatí, Ashraf Al Qudra, quien anunció que las tropas israelíes abandonaron el centro una semana después de haberlo tomado.

Un total de trece personas, algunas de las ocho que fallecieron por la falta de reservas de oxígeno en la última semana, han tenido que ser enterradas en el patio del hospital por el riesgo extremo de fuera, lamentó el portavoz.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS