Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL MUNDO

La OPEP advierte de que los aranceles pueden debilitar la demanda de energía.

Published

on

ELCORREORD–**–*Viena, 12 mar (EFE).- Los aranceles anunciados e impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, han tenido ya un impacto negativo en el mercado petrolero y podrían acabar debilitando la demanda de energía, advierte la OPEP este miércoles en su análisis mensual.

“En la primera mitad del mes (febrero), el mercado se vio presionado a la baja a medida que aumentaba la preocupación por el posible impacto de los aranceles de EE.UU. sobre (productos de) Canadá, México y China”, señala la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su reporte de marzo.

De hecho, el cartel energético indica que los inversores en el sector actuaron con cautela ante las posibles consecuencias de esa política comercial y las medidas de represalias de otros Estados que, opinan los expertos de la OPEP, “podrían ralentizar el crecimiento económico mundial y, eventualmente, debilitar la demanda de energía”.

Así, el informe señala que entre enero y febrero el precio del crudo WTI, de referencia en Estados Unidos, cayó un 5,2 %, mientras que el del Brent europeo se retrajo un 4,3 %.

El reporte del mercado del mes de marzo no modifica las perspectivas de crecimiento económico para este año (3,1 %) y para 2026 (3,2 %), pero sí señala que en el sector industrial hay incertidumbres porque está por verse cómo afectarán los aranceles.

“Las tensiones comerciales en Norteamérica podrían afectar al crecimiento en México, Canadá y, en menor medida, Estados Unidos. El sector industrial, muy integrado, se enfrentará a grandes retos para adaptarse a los aranceles, con efectos a corto plazo”, alerta la OPEP.

Así, aunque se espera que la economía estadounidense mantenga su “sólida trayectoria de crecimiento”, las presiones inflacionistas y los aranceles a grandes exportadores añaden incertidumbre a esa perspectiva.

En el ámbito específico del mercado petrolero, los aranceles de Trump al crudo canadiense, por ejemplo, obligará a las refinerías de Estados Unidos a buscar fuentes alternativas, aumentando los costes,

Respecto a Europa, el informe señala que los aranceles estadounidenses probablemente tendrán efectos negativos en el sector de la automoción, especialmente en Alemania.

Así, el análisis de la OPEP afirma que la “amenaza” (al redactarse el informe aún no habían entrado en vigor) de más aranceles por parte de Washington “podría desembocar en una guerra comercial con repercusiones perjudiciales para la economía europea”.

Pese a esas incertidumbres, el grupo no modifica en su análisis publicado hoy las previsiones de demanda de crudo para este año, que mantiene en 105,2 millones de barriles al día (mbd), un 1,4 % más que el año pasado, ni para 2026 (106,63 mbd).

China e India lideran ese crecimiento y consumirán juntas en 2025 un 21 % del total mundial. Las dos potencias asiáticas quemarán más crudo que Estados Unidos y el doble que todos los países industrializados de Europa en su conjunto.


Articulos Recientes

EL PAIS11 horas ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO11 horas ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS11 horas ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO13 horas ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES13 horas ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES13 horas ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES13 horas ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO14 horas ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO14 horas ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

EL CIBAO14 horas ago

EN HOSPITALES DE SANTIAGO POCOS HAITIANOS ASISTIERON EN BUSCA DE ATENCION MEDICA

EL CORREO.-SANTIAGO.– La implementación del nuevo protocolo de gestión de servicios de salud para pacientes extranjeros ha provocado una drástica...

Facebook

ELCORREORD–**–*Viena, 12 mar (EFE).- Los aranceles anunciados e impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, han tenido ya un impacto negativo en el mercado petrolero y podrían acabar debilitando la demanda de energía, advierte la OPEP este miércoles en su análisis mensual.

“En la primera mitad del mes (febrero), el mercado se vio presionado a la baja a medida que aumentaba la preocupación por el posible impacto de los aranceles de EE.UU. sobre (productos de) Canadá, México y China”, señala la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su reporte de marzo.

De hecho, el cartel energético indica que los inversores en el sector actuaron con cautela ante las posibles consecuencias de esa política comercial y las medidas de represalias de otros Estados que, opinan los expertos de la OPEP, “podrían ralentizar el crecimiento económico mundial y, eventualmente, debilitar la demanda de energía”.

Así, el informe señala que entre enero y febrero el precio del crudo WTI, de referencia en Estados Unidos, cayó un 5,2 %, mientras que el del Brent europeo se retrajo un 4,3 %.

El reporte del mercado del mes de marzo no modifica las perspectivas de crecimiento económico para este año (3,1 %) y para 2026 (3,2 %), pero sí señala que en el sector industrial hay incertidumbres porque está por verse cómo afectarán los aranceles.

“Las tensiones comerciales en Norteamérica podrían afectar al crecimiento en México, Canadá y, en menor medida, Estados Unidos. El sector industrial, muy integrado, se enfrentará a grandes retos para adaptarse a los aranceles, con efectos a corto plazo”, alerta la OPEP.

Así, aunque se espera que la economía estadounidense mantenga su “sólida trayectoria de crecimiento”, las presiones inflacionistas y los aranceles a grandes exportadores añaden incertidumbre a esa perspectiva.

En el ámbito específico del mercado petrolero, los aranceles de Trump al crudo canadiense, por ejemplo, obligará a las refinerías de Estados Unidos a buscar fuentes alternativas, aumentando los costes,

Respecto a Europa, el informe señala que los aranceles estadounidenses probablemente tendrán efectos negativos en el sector de la automoción, especialmente en Alemania.

Así, el análisis de la OPEP afirma que la “amenaza” (al redactarse el informe aún no habían entrado en vigor) de más aranceles por parte de Washington “podría desembocar en una guerra comercial con repercusiones perjudiciales para la economía europea”.

Pese a esas incertidumbres, el grupo no modifica en su análisis publicado hoy las previsiones de demanda de crudo para este año, que mantiene en 105,2 millones de barriles al día (mbd), un 1,4 % más que el año pasado, ni para 2026 (106,63 mbd).

China e India lideran ese crecimiento y consumirán juntas en 2025 un 21 % del total mundial. Las dos potencias asiáticas quemarán más crudo que Estados Unidos y el doble que todos los países industrializados de Europa en su conjunto.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS