Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL MUNDO

La web de Casa Blanca recupera el español tras 4 años de ausencia por Trump

Published

on

Poco después de que el nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, asumiera el cargo, la Casa Blanca estrenó este miércoles su nueva y remozada página web, en la que se vuelve a informar en español después de que este idioma desapareciese del sitio oficial durante el mandato de su predecesor, Donald Trump.

La web de la Casa Blanca ofrece hoy el mismo contenido en inglés que en español, idioma que pasó al olvido oficial hace justo cuatro años, cuando se inauguró la página oficial del Gobierno del magnate neoyorquino.

Aunque semanas después de que asumiera el cargo, el 20 de enero de 2017, la entonces asesora del mandatario, Helen Aguirre Ferré, asegurase a Efe que la web tendría versión en español porque el Gobierno Trump comprendía “la importancia y el interés” que hay en tener información en ese idioma, fueron pasando los meses sin concretarse esa medida.

La Administración anterior, la del expresidente Barack Obama (2009-2017), también tuvo versión en español de la web de la residencia presidencial.

El español es hablado por más de 50 millones de personas en Estados Unidos y su retirada de la web oficial de la Casa Blanca fue objeto en su día de numerosas críticas por parte de amplios sectores hispanos de Estados Unidos e incluso de las autoridades españolas y los responsables de la Academia de la Lengua en España.

Aquella decisión fue vista como un desplante más de Trump, que lanzó su campaña precisamente con ataques a la comunidad mexicana, la más numerosa dentro de la población de origen latinoamericano en Estados Unidos.

Sin embargo, con Biden en la Casa Blanca parece haber cambiado y ya tienen también cuenta oficial en Twitter en español y, aunque no han publicado todavía ningún mensaje, paulatinamente va sumando seguidores.

Pero no tienen todavía cuenta en español en otras de las grandes redes sociales como Instagram o Facebook, donde todavía se puede ver la cuenta administrada por la Casa Blanca durante el mandato de Obama y cuyo último mensaje tiene fecha precisamente del 20 de enero de 2017.

Biden tiene previsto presentar este mismo miércoles varias medidas de gran interés para la comunidad latina de EE.UU., como un proyecto de ley para lograr una reforma migratoria que dé acceso a la ciudadanía a cerca de 11 millones de indocumentados y ordenará detener la construcción del muro fronterizo impulsado por Trump, entre otras.

Uno de los contenidos de la nueva web de la Casa Blanca aborda el combate a la pandemia del coronavirus, que está afectando de manera desproporcionada a la comunidad hispana.

Precisamente en este tema, al Gobierno de Trump también le costó publicar información en este idioma y en marzo de 2020 finalmente sacó una traducción de las pautas gubernamentales de combate a la enfermedad en los sitios web de la Casa Blanca y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Lo hizo después de tres días de presiones y quejas de algunos de los principales grupos latinos del país, que demandaban información en este idioma para los cerca de 60 millones de hispanos que viven en el país.


Articulos Recientes

DEPORTES6 horas ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS21 horas ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO21 horas ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS21 horas ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO23 horas ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES24 horas ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES24 horas ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES24 horas ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO24 horas ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO1 día ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

Facebook

Poco después de que el nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, asumiera el cargo, la Casa Blanca estrenó este miércoles su nueva y remozada página web, en la que se vuelve a informar en español después de que este idioma desapareciese del sitio oficial durante el mandato de su predecesor, Donald Trump.

La web de la Casa Blanca ofrece hoy el mismo contenido en inglés que en español, idioma que pasó al olvido oficial hace justo cuatro años, cuando se inauguró la página oficial del Gobierno del magnate neoyorquino.

Aunque semanas después de que asumiera el cargo, el 20 de enero de 2017, la entonces asesora del mandatario, Helen Aguirre Ferré, asegurase a Efe que la web tendría versión en español porque el Gobierno Trump comprendía “la importancia y el interés” que hay en tener información en ese idioma, fueron pasando los meses sin concretarse esa medida.

La Administración anterior, la del expresidente Barack Obama (2009-2017), también tuvo versión en español de la web de la residencia presidencial.

El español es hablado por más de 50 millones de personas en Estados Unidos y su retirada de la web oficial de la Casa Blanca fue objeto en su día de numerosas críticas por parte de amplios sectores hispanos de Estados Unidos e incluso de las autoridades españolas y los responsables de la Academia de la Lengua en España.

Aquella decisión fue vista como un desplante más de Trump, que lanzó su campaña precisamente con ataques a la comunidad mexicana, la más numerosa dentro de la población de origen latinoamericano en Estados Unidos.

Sin embargo, con Biden en la Casa Blanca parece haber cambiado y ya tienen también cuenta oficial en Twitter en español y, aunque no han publicado todavía ningún mensaje, paulatinamente va sumando seguidores.

Pero no tienen todavía cuenta en español en otras de las grandes redes sociales como Instagram o Facebook, donde todavía se puede ver la cuenta administrada por la Casa Blanca durante el mandato de Obama y cuyo último mensaje tiene fecha precisamente del 20 de enero de 2017.

Biden tiene previsto presentar este mismo miércoles varias medidas de gran interés para la comunidad latina de EE.UU., como un proyecto de ley para lograr una reforma migratoria que dé acceso a la ciudadanía a cerca de 11 millones de indocumentados y ordenará detener la construcción del muro fronterizo impulsado por Trump, entre otras.

Uno de los contenidos de la nueva web de la Casa Blanca aborda el combate a la pandemia del coronavirus, que está afectando de manera desproporcionada a la comunidad hispana.

Precisamente en este tema, al Gobierno de Trump también le costó publicar información en este idioma y en marzo de 2020 finalmente sacó una traducción de las pautas gubernamentales de combate a la enfermedad en los sitios web de la Casa Blanca y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Lo hizo después de tres días de presiones y quejas de algunos de los principales grupos latinos del país, que demandaban información en este idioma para los cerca de 60 millones de hispanos que viven en el país.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS