Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL MUNDO

Menos estadounidenses solicitaron asistencia pública por desempleo

Published

on

EL CORREO. Menos estadounidenses solicitaron asistencia pública por desempleo la semana pasada en un momento en que el mercado laboral se mantiene firme pese a las altas tasas de interés.

El Departamento del Trabajo reportó el jueves que las solicitudes de prestaciones por desempleo para la semana que concluyó el 6 de julio disminuyeron en 17,000 para ubicarse en 222,000 luego de registrar 239,000 la semana previa.

El número total de estadounidenses que están recibiendo prestaciones por desempleo bajó por primera vez en 10 semanas. Aproximadamente 1.85 millones de estadounidenses recibieron la ayuda para la semana que culminó del 29 de junio, alrededor de 4,000 menos que la semana previa.

Los economistas explican que dado que las llamadas solicitudes continuas han aumentado en los últimos meses, esto sugiere que a algunos de los que reciben prestaciones por desempleo les resulta más difícil conseguir empleo.

Las solicitudes semanales de desempleo se consideran ampliamente representativas de los despidos.

El promedio de cuatro semanas, que allana la volatilidad semana a semana, bajó en 5,250 a 235,500.

La Reserva Federal aumentó su tasa de endeudamiento de referencia 11 veces a partir de marzo de 2022 en un intento de extinguir la alta inflación de cuatro décadas que sacudió a la economía después que se recuperó de la recesión de COVID-19 de 2020. La intención de la Fed era enfriar un mercado laboral al rojo vivo y desacelerar el crecimiento salarial, lo que puede alimentar la inflación.

Muchos economistas esperaban que los rápidos aumentos de tasas desencadenaran una recesión, pero hasta ahora eso no ha sucedido, gracias en gran parte a la fuerte demanda de los consumidores y un mercado laboral resiliente. A medida que la inflación sigue disminuyendo, el objetivo de la Fed de un aterrizaje suave —bajar la inflación sin provocar una recesión y despidos masivos— parece posible.

La próxima reunión de política monetaria de la Reserva Federal será a finales de este mes, pero pocos expertos prevén un recorte de tasas para entonces. Sin embargo, los inversores apuestan a que hay casi un 70 % de posibilidades de que se lleve a cabo una reducción en la reunión de septiembre de la Fed.

FacebookTwitterWhatsApp

Articulos Recientes

DEPORTES9 horas ago

SALON DE LA FAMA DE SANTIAGO TENDRA 9 NUEVOS INMORTALES

El Comité Permanente dio a conocer que el IX Ceremonial inicia a las 3:00pm en el teatro de la PUCMM...

EL CIBAO18 horas ago

Santiago celebra el 7.º aniversario del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA

EL CORREORD.-SANTIAGO,  El Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA conmemora su séptimo aniversario, consolidándose como un referente nacional en...

POLÍTICA1 día ago

Porque es el que baja a las bases, senador apoya a Yayo Sanz Lovatón

El Correo.-Santo Domingo.-El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, manifestó que entre los aspirantes a encabezar la boleta presidencial...

DEPORTES2 días ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS2 días ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO3 días ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS3 días ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO3 días ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES3 días ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES3 días ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

Facebook

EL CORREO. Menos estadounidenses solicitaron asistencia pública por desempleo la semana pasada en un momento en que el mercado laboral se mantiene firme pese a las altas tasas de interés.

El Departamento del Trabajo reportó el jueves que las solicitudes de prestaciones por desempleo para la semana que concluyó el 6 de julio disminuyeron en 17,000 para ubicarse en 222,000 luego de registrar 239,000 la semana previa.

El número total de estadounidenses que están recibiendo prestaciones por desempleo bajó por primera vez en 10 semanas. Aproximadamente 1.85 millones de estadounidenses recibieron la ayuda para la semana que culminó del 29 de junio, alrededor de 4,000 menos que la semana previa.

Los economistas explican que dado que las llamadas solicitudes continuas han aumentado en los últimos meses, esto sugiere que a algunos de los que reciben prestaciones por desempleo les resulta más difícil conseguir empleo.

Las solicitudes semanales de desempleo se consideran ampliamente representativas de los despidos.

El promedio de cuatro semanas, que allana la volatilidad semana a semana, bajó en 5,250 a 235,500.

La Reserva Federal aumentó su tasa de endeudamiento de referencia 11 veces a partir de marzo de 2022 en un intento de extinguir la alta inflación de cuatro décadas que sacudió a la economía después que se recuperó de la recesión de COVID-19 de 2020. La intención de la Fed era enfriar un mercado laboral al rojo vivo y desacelerar el crecimiento salarial, lo que puede alimentar la inflación.

Muchos economistas esperaban que los rápidos aumentos de tasas desencadenaran una recesión, pero hasta ahora eso no ha sucedido, gracias en gran parte a la fuerte demanda de los consumidores y un mercado laboral resiliente. A medida que la inflación sigue disminuyendo, el objetivo de la Fed de un aterrizaje suave —bajar la inflación sin provocar una recesión y despidos masivos— parece posible.

La próxima reunión de política monetaria de la Reserva Federal será a finales de este mes, pero pocos expertos prevén un recorte de tasas para entonces. Sin embargo, los inversores apuestan a que hay casi un 70 % de posibilidades de que se lleve a cabo una reducción en la reunión de septiembre de la Fed.

Exit mobile version