Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL MUNDO

Mira lo que dice el gobierno de Chile sobre efectividad de vacuna China Coronovac

Published

on

La vacuna china Coronavac registró una efectividad de un 67% para prevenir casos sintomáticos de coronavirus y de un 80% para evitar las muertes, según el primer estudio oficial presentado este viernes por el gobierno de Chile tras dos meses de vacunación masiva en el país.

“Estas cifras deben transmitir tranquilidad al país”, dijo el ministro de Salud, Enrique Paris, en la rueda de prensa en la que se presentaron los resultados del estudio, realizado entre el 2 de febrero y el 1 de abril.

El estudio estimó también una efectividad del 85% para prevenir una hospitalización derivada de un caso grave de coronavirus y de un 89% para evitar el ingreso a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

Chile es uno de los países del mundo donde el proceso de vacunación avanza de manera más rápida. Hasta este viernes, el país había logrado vacunar con al menos una dosis a 7,6 millones de personas y a más de cinco con las dos dosis.Entérate más:  Dice el DNI que investiga a todo el que “lleva intranquilidad al país”

El objetivo de las autoridades es vacunar a un 80% de la población chilena, esto es, 15,2 millones de personas. Hasta el momento, el 33,7% de los chilenos recibió las dos vacunas.

El 90,7% del total de vacunados lo ha sido con la vacuna Coronavac, del laboratorio chino Sinovac, mientras un 9,9% lo hecho con la vacuna de la alianza estadounidense-alemana Pfizer/BioNtech.

El proceso de vacunación en Chile arrancó el 24 de diciembre con el personal médico. A inicios de febrero empezó de forma masiva, primero con los mayores de 90 años, y luego con el resto de la población bajando progresivamente en edad.

Esta semana eran vacunados los adultos sanos entre 49 y 48 años.


Articulos Recientes

EL PAIS58 minutos ago

La Conferencia del Episcopado Dominicano llega tarde en su reclamo sobre hospitales y migración

EL CORREO. La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) ha presentado un reclamo para que los hospitales no se conviertan en...

EL PAIS1 hora ago

Aumentan casos de tumores óseos en República Dominicana tras la pandemia, alertan médicos ortopedas

EL CORREO. Los ortopedas traumatólogos Andy de León y Edwin Suffront reportan un aumento significativo de pacientes con tumores óseos,...

HAITÍ1 hora ago

Luis Abinader responde al Episcopado y reafirma acciones contra la crisis haitiana

EL CORREO. El presidente Luis Abinader declaró en el programa LA Semanal con la Prensa que seguirán tomando “acciones extraordinarias”...

NEW YORK1 hora ago

Nueva York despenaliza la venta ambulante sin licencia: un respiro para miles de inmigrantes

EL CORREO. El Concejo Municipal de Nueva York aprobó el pasado 30 de junio la Ley Preliminar 47, eliminando las...

EL MUNDO1 hora ago

Muertes de alto perfil en Rusia generan atención internacional desde 2022

EL CORREO. Desde el inicio del conflicto en Ucrania en febrero de 2022, múltiples fallecimientos de funcionarios, empresarios, figuras políticas,...

ARTE Y GENTE1 hora ago

Zacarías Ferreira regresa al desamor con “El amor tuvo la culpa”

EL CORREO. El icónico bachatero dominicano Zacarías Ferreira vuelve a emocionar a su público con el lanzamiento de su nuevo...

EL MUNDO1 hora ago

Ovidio Guzmán cambiará su declaración y podría colaborar con EE. UU. contra el Cártel de Sinaloa

EL CORREO. Ovidio Guzmán López, alias "El Ratón" e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, cambiará su declaración a culpable...

DEPORTES1 hora ago

Manny Machado alcanza los 2,000 hits y fortalece su camino hacia el Salón de la Fama

EL CORREO. Con un sencillo en la cuarta entrada ante Zac Gallen de los D-backs, Manny Machado alcanzó los 2,000...

DEPORTES1 hora ago

Pogacar alcanza las 100 victorias con una actuación legendaria en el Tour de Francia

EL CORREO. El esloveno Tadej Pogacar conquistó este martes la cuarta etapa del Tour de Francia en Ruan, firmando así...

EL PAIS2 horas ago

Leonel Fernández inaugura Foro Global enfocado en el impacto y futuro de la Inteligencia Artificial

EL CORREO. La Fundación Global, Democracia y Desarrollo (Funglode) dio inicio este martes al V Foro Global Casa de Campo,...

Facebook

La vacuna china Coronavac registró una efectividad de un 67% para prevenir casos sintomáticos de coronavirus y de un 80% para evitar las muertes, según el primer estudio oficial presentado este viernes por el gobierno de Chile tras dos meses de vacunación masiva en el país.

“Estas cifras deben transmitir tranquilidad al país”, dijo el ministro de Salud, Enrique Paris, en la rueda de prensa en la que se presentaron los resultados del estudio, realizado entre el 2 de febrero y el 1 de abril.

El estudio estimó también una efectividad del 85% para prevenir una hospitalización derivada de un caso grave de coronavirus y de un 89% para evitar el ingreso a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

Chile es uno de los países del mundo donde el proceso de vacunación avanza de manera más rápida. Hasta este viernes, el país había logrado vacunar con al menos una dosis a 7,6 millones de personas y a más de cinco con las dos dosis.Entérate más:  Dice el DNI que investiga a todo el que “lleva intranquilidad al país”

El objetivo de las autoridades es vacunar a un 80% de la población chilena, esto es, 15,2 millones de personas. Hasta el momento, el 33,7% de los chilenos recibió las dos vacunas.

El 90,7% del total de vacunados lo ha sido con la vacuna Coronavac, del laboratorio chino Sinovac, mientras un 9,9% lo hecho con la vacuna de la alianza estadounidense-alemana Pfizer/BioNtech.

El proceso de vacunación en Chile arrancó el 24 de diciembre con el personal médico. A inicios de febrero empezó de forma masiva, primero con los mayores de 90 años, y luego con el resto de la población bajando progresivamente en edad.

Esta semana eran vacunados los adultos sanos entre 49 y 48 años.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS