Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL DINERO

Petróleo WTI subió y cierra en más de US$85

Published

on

Los ataques en Israel y la posible extensión de los conflictos en Medio Oriente se constituyen en una amenaza latente para las finanzas públicas de República Dominicana, que ha asumido una alta proporción de sus ingresos para subsidiar el precio interno de los derivados de hidrocarburos, ante su escasa capacidad de refinamiento del petróleo crudo.

Aunque todavía no se ha manifestado una ampliación del conflicto bélico en la geopolítica global, ya se ve el impacto de la alta volatilidad con una escalada que no se veía desde hace seis meses.

Ayer, el precio del petróleo West Texas Intermediate (WTI), que es el referente para el caso dominicano y se cotizó en la bolsa de Nueva York en US$85.15, casi US$1,44 más que el día anterior, mientras el Brent que se cotiza en el mercado bursátil de Londres (Reino Unido) superaba los US$89 (US$89.19), para un alza de US$1.49 o un 2.02 % más que los precios de este martes.

OPINIÓN DE HEBRARD

Ayer, el precio del petróleo WTI superó los US$85 por primera vez desde octubre 2023, con una evidente trayectoria al alza, ya que había cerrado el año 2023 a niveles muy inferiores (US$71.65), con lo que viene subiendo prácticamente US$14 desde inicio del año, afirmó el analista económico Henri Hebrard.

Las implicaciones para la economía dominicana son necesariamente muy negativas, en primer lugar, con el impacto directo en la balanza de pagos, ya que el valor de las importaciones subirá por partida doble.

De manera directa la factura petrolera se incrementa en torno a US$74 millones por cada dólar que sube un barril de hidrocarburos, y de acuerdo con los datos que acaba de publicar el Banco Central, en 2023, el país importó un volumen de 73,296,940 barriles a un precio promedio de US$68.85 por barril para una factura total de US$5,046.73 millones. Durante este mismo año 2023, el precio promedio del barril de petróleo crudo fue de US$77.60.

Se proyectó inicialmente un precio promedio de US$81.50 en el presupuesto 2024 y de US$82.10 ahora en el nuevo Marco Macroeconómico 2024-2028 de fecha 26 de marzo 2024. Dijo que lo más preocupante es en la parte fiscal, debido a que las proyecciones del subsidio a los combustibles pasan por mucho.

ALZA

La Agencia Francesa de Prensa (AFP) publicó que Los precios del petróleo treparon el martes a un máximo desde fines de octubre, en un contexto de preocupación por el suministro.

El ataque mortal atribuido a Israel contra el consulado de Irán en Siria, que dejó al menos 13 fallecidos, hace temer una respuesta iraní, dice.

El barril de Brent del mar del Norte para entrega en junio subió a US$ a 88.92 y el WTI a US$ 85.15.

El periódico digital más leído en Santiago de los Caballeros y toda Republica Dominicana


Articulos Recientes

EL PAIS7 horas ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO8 horas ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS8 horas ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO10 horas ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES10 horas ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES10 horas ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES10 horas ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO10 horas ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO10 horas ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

EL CIBAO10 horas ago

EN HOSPITALES DE SANTIAGO POCOS HAITIANOS ASISTIERON EN BUSCA DE ATENCION MEDICA

EL CORREO.-SANTIAGO.– La implementación del nuevo protocolo de gestión de servicios de salud para pacientes extranjeros ha provocado una drástica...

Facebook

Los ataques en Israel y la posible extensión de los conflictos en Medio Oriente se constituyen en una amenaza latente para las finanzas públicas de República Dominicana, que ha asumido una alta proporción de sus ingresos para subsidiar el precio interno de los derivados de hidrocarburos, ante su escasa capacidad de refinamiento del petróleo crudo.

Aunque todavía no se ha manifestado una ampliación del conflicto bélico en la geopolítica global, ya se ve el impacto de la alta volatilidad con una escalada que no se veía desde hace seis meses.

Ayer, el precio del petróleo West Texas Intermediate (WTI), que es el referente para el caso dominicano y se cotizó en la bolsa de Nueva York en US$85.15, casi US$1,44 más que el día anterior, mientras el Brent que se cotiza en el mercado bursátil de Londres (Reino Unido) superaba los US$89 (US$89.19), para un alza de US$1.49 o un 2.02 % más que los precios de este martes.

OPINIÓN DE HEBRARD

Ayer, el precio del petróleo WTI superó los US$85 por primera vez desde octubre 2023, con una evidente trayectoria al alza, ya que había cerrado el año 2023 a niveles muy inferiores (US$71.65), con lo que viene subiendo prácticamente US$14 desde inicio del año, afirmó el analista económico Henri Hebrard.

Las implicaciones para la economía dominicana son necesariamente muy negativas, en primer lugar, con el impacto directo en la balanza de pagos, ya que el valor de las importaciones subirá por partida doble.

De manera directa la factura petrolera se incrementa en torno a US$74 millones por cada dólar que sube un barril de hidrocarburos, y de acuerdo con los datos que acaba de publicar el Banco Central, en 2023, el país importó un volumen de 73,296,940 barriles a un precio promedio de US$68.85 por barril para una factura total de US$5,046.73 millones. Durante este mismo año 2023, el precio promedio del barril de petróleo crudo fue de US$77.60.

Se proyectó inicialmente un precio promedio de US$81.50 en el presupuesto 2024 y de US$82.10 ahora en el nuevo Marco Macroeconómico 2024-2028 de fecha 26 de marzo 2024. Dijo que lo más preocupante es en la parte fiscal, debido a que las proyecciones del subsidio a los combustibles pasan por mucho.

ALZA

La Agencia Francesa de Prensa (AFP) publicó que Los precios del petróleo treparon el martes a un máximo desde fines de octubre, en un contexto de preocupación por el suministro.

El ataque mortal atribuido a Israel contra el consulado de Irán en Siria, que dejó al menos 13 fallecidos, hace temer una respuesta iraní, dice.

El barril de Brent del mar del Norte para entrega en junio subió a US$ a 88.92 y el WTI a US$ 85.15.

Exit mobile version