Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL MUNDO

Qué es el Foro de Davos, para qué sirve y quiénes participan del encuentro global

Published

on

El Presidente Javier Milei, junto a más de otros 60 mandatarios y líderes de todo el mundo, formará parte de los encuentros privados más influyentes a nivel global en el mundo de los negocios y la política internacional

El presidente Javier Milei debutó este miércoles en uno de los cónclaves más influyentes a nivel global para la política y los negocios. En el medio de los Alpes suizos, a casi dos horas en auto desde Zurich, se realiza todos los años desde hace más de cuatro décadas el Foro Económico Mundial (WEF, según sus siglas en inglés), más conocido como el Foro de Davos. Allí se reúnen los líderes de todo el mundo, desde los presidentes de los países desarrollados, los dueños de los grupos económicos más poderosos y también las “jóvenes promesas” o “líderes del futuro”, a debatir sobre las principales problemáticas globales, tanto financieras como climáticas o de salud.

Qué es el Foro de Davos

El WEF es una organización internacional no gubernamental con sede en Cologny, Suiza, fundada por el profesor de economía Karl Schwab, que desarrolla diversos encuentros de debate y asambleas en todo el mundo. Además, la entidad se encarga de generar una serie de informes de investigación. En cada área, involucra a sus miembros en iniciativas específicas.

Cuándo se fundó

Aunque la organización se creó hace 53 años, fue a fines de los años 80 en que se realizó la primera Asamblea Anual en la localidad de Davos, que se convirtió en una cita obligada para los líderes del mundo en sus diversas áreas de especialización. Si bien el primer foro, realizado en 1988, se centró fundamentalmente en los cambios de la economía global en la previa a la caída del Muro de Berlín, con los años las áreas de debate fueron cada vez más amplias, con especial énfasis en la innovación y sustentabilidad, además de los cambiantes contextos políticos.

Para qué sirve

El objetivo del Foro Económico es promover la cooperación público privada generando un punto de intercambio entre los líderes mundiales, incluyendo no sólo políticos y presidentes de los diferentes países y empresarios sino también intelectuales, figuras relevantes a nivel cultural y artístico además de activistas y ONG´s de diferentes perfiles con el objetivo de establecer agendas La asamblea en Davos es, en definitiva, un encuentro anual donde la élite global se reúne para discutir el mundo.

Quiénes viajarán a Davos

Todos los años, las figuras más relevantes de la escena mundial suelen asistir a Davos, al igual que los más influyentes empresarios, emprendedores y jóvenes líderes. En su carácter de primer mandatario, este año Milei será sin dudas la gran novedad. También asistirá su par colombiano, Gustavo Petro, y varios presidentes europeos como Emmanuel Macron de Francia y Pedro Sánchez, de España. También estará presente, como es habitual, la titular gerente del FMI, Kristalina Georgieva, con quien Milei tendrá su primera reunión, al igual que con Macron, las únicas dos actividades paralelas a la actividad del Foro.

Otra de las personalidades más convocantes será Sam Altman, CEO de OpenAI y creador de la célebre aplicación de inteligencia artificial ChatGPT.

La agenda 2024 del Foro de Davos

Los ejes centrales en los que discurrirán los cuatro días de debate entre las montañas, se resumen en “lograr la seguridad y la cooperación en un mundo fracturado” y “Crear crecimiento y empleo para una nueva era”. También se abordará la inteligencia artificial como motor de la economía y la sociedad y se buscará pensar una una estrategia a largo plazo para el clima, la naturaleza y la energía. El encuentro que se celebrará desde hoy hasta el 19 de enero fue titulado “Reconstruyendo la confianza” y tendrá como objetivo “restaurar la agenda colectiva y reforzar los principios fundamentales de transparencia, coherencia y responsabilidad entre los líderes”.

El periódico digital más leído en Santiago de los Caballeros y toda Republica Dominicana


Articulos Recientes

EL MUNDO6 horas ago

El papa Francisco rompe la tradición: No será enterrado en El Vaticano, te contamos donde depositará sus restos

Ciudad del Vaticano. – El papa Francisco, fallecido el lunes de Pascua, será enterrado fuera del Vaticano, rompiendo con más...

NEW YORK6 horas ago

Jueza de Milwaukee arrestada por presuntamente ayudar a inmigrante a evadir a ICE

Milwaukee, Wisconsin. – La jueza de circuito del condado de Milwaukee, Hannah Dugan, fue arrestada este viernes y enfrenta cargos...

EL CIBAO14 horas ago

En Baitoa, dirigentes políticos, deportistas y comunitarios claman al presidente Abinader concluir obras prometidas

Por Jose Garcia.ContentsQué es el Foro de DavosCuándo se fundóPara qué sirveQuiénes viajarán a DavosLa agenda 2024 del Foro de...

EL DINERO14 horas ago

Gobierno dominicano invertirá hasta US$200 millones anuales para reducir pérdidas eléctricas antes de 2028

EL CORREO.-Santo Domingo. – El Gobierno dominicano anunció una ambiciosa estrategia de inversión y modernización del sistema eléctrico nacional, con...

EL PAIS14 horas ago

TERROR EN KATANGA TRAS TIROTEO QUE DEJO DOS HERIDOS

EL CORREO. Santo Domingo Este. – Dos personas resultaron heridas la tarde del jueves tras un ataque a tiros contra...

EL CIBAO14 horas ago

Coraasan avanza trabajos estación de bombeo en tanque La Barranquita; impactará más de 1,500 familias

Santiago de los Caballeros, Santiago, RD. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan),...

NEW YORK21 horas ago

Abogado Punta Caliente abusó de pila de mujeres en NY

Byan Hemphill, abogado y ejecutivo de capital privado, ha sido acusado de violar y agredir a seis mujeres en su...

NEW YORK21 horas ago

Sentencian a los jóvenes responsables de la muerte de Kyhara Tay en El Bronx

El Bronx, Nueva York.— Los dos jóvenes responsables de la muerte de Kyhara Tay, de 11 años, durante un tiroteo...

EL PAIS21 horas ago

Más de 90,000 personas despiden al papa Francisco en la capilla ardiente del Vaticano

Ciudad del Vaticano.— Desde el miércoles hasta este jueves, más de 90,000 personas han desfilado por la capilla ardiente del...

DEPORTES21 horas ago

Bryan Woo domina y los Marineros se llevan la serie ante Boston

Detroit. — Karl-Anthony Towns anotó 31 puntos y Jalen Brunson añadió 30, guiando a los Knicks de Nueva York a una...

Facebook

El Presidente Javier Milei, junto a más de otros 60 mandatarios y líderes de todo el mundo, formará parte de los encuentros privados más influyentes a nivel global en el mundo de los negocios y la política internacional

El presidente Javier Milei debutó este miércoles en uno de los cónclaves más influyentes a nivel global para la política y los negocios. En el medio de los Alpes suizos, a casi dos horas en auto desde Zurich, se realiza todos los años desde hace más de cuatro décadas el Foro Económico Mundial (WEF, según sus siglas en inglés), más conocido como el Foro de Davos. Allí se reúnen los líderes de todo el mundo, desde los presidentes de los países desarrollados, los dueños de los grupos económicos más poderosos y también las “jóvenes promesas” o “líderes del futuro”, a debatir sobre las principales problemáticas globales, tanto financieras como climáticas o de salud.

Qué es el Foro de Davos

El WEF es una organización internacional no gubernamental con sede en Cologny, Suiza, fundada por el profesor de economía Karl Schwab, que desarrolla diversos encuentros de debate y asambleas en todo el mundo. Además, la entidad se encarga de generar una serie de informes de investigación. En cada área, involucra a sus miembros en iniciativas específicas.

Cuándo se fundó

Aunque la organización se creó hace 53 años, fue a fines de los años 80 en que se realizó la primera Asamblea Anual en la localidad de Davos, que se convirtió en una cita obligada para los líderes del mundo en sus diversas áreas de especialización. Si bien el primer foro, realizado en 1988, se centró fundamentalmente en los cambios de la economía global en la previa a la caída del Muro de Berlín, con los años las áreas de debate fueron cada vez más amplias, con especial énfasis en la innovación y sustentabilidad, además de los cambiantes contextos políticos.

Para qué sirve

El objetivo del Foro Económico es promover la cooperación público privada generando un punto de intercambio entre los líderes mundiales, incluyendo no sólo políticos y presidentes de los diferentes países y empresarios sino también intelectuales, figuras relevantes a nivel cultural y artístico además de activistas y ONG´s de diferentes perfiles con el objetivo de establecer agendas La asamblea en Davos es, en definitiva, un encuentro anual donde la élite global se reúne para discutir el mundo.

Quiénes viajarán a Davos

Todos los años, las figuras más relevantes de la escena mundial suelen asistir a Davos, al igual que los más influyentes empresarios, emprendedores y jóvenes líderes. En su carácter de primer mandatario, este año Milei será sin dudas la gran novedad. También asistirá su par colombiano, Gustavo Petro, y varios presidentes europeos como Emmanuel Macron de Francia y Pedro Sánchez, de España. También estará presente, como es habitual, la titular gerente del FMI, Kristalina Georgieva, con quien Milei tendrá su primera reunión, al igual que con Macron, las únicas dos actividades paralelas a la actividad del Foro.

Otra de las personalidades más convocantes será Sam Altman, CEO de OpenAI y creador de la célebre aplicación de inteligencia artificial ChatGPT.

La agenda 2024 del Foro de Davos

Los ejes centrales en los que discurrirán los cuatro días de debate entre las montañas, se resumen en “lograr la seguridad y la cooperación en un mundo fracturado” y “Crear crecimiento y empleo para una nueva era”. También se abordará la inteligencia artificial como motor de la economía y la sociedad y se buscará pensar una una estrategia a largo plazo para el clima, la naturaleza y la energía. El encuentro que se celebrará desde hoy hasta el 19 de enero fue titulado “Reconstruyendo la confianza” y tendrá como objetivo “restaurar la agenda colectiva y reforzar los principios fundamentales de transparencia, coherencia y responsabilidad entre los líderes”.

Exit mobile version