Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL MUNDO

Recién nacidos estadounidenses expulsados a México

Published

on

Sus madres fueran sometidas a un veto fronterizo del Gobierno de Donald Trump (2017-2021) que la nueva Administración se ha tardado en rescindir.

LOS ÁNGELES, EEUU.- Por lo menos 11 mujeres migrantes con niños recién nacidos en Estados Unidos fueron devueltas desde marzo pasado a localidades fronterizas en México sin los certificados de nacimiento de sus hijos, reveló este viernes el portal de noticias The Fuller Project.

Con base en múltiples conversaciones con abogados que trabajan con solicitantes de asilo y una revisión de registros de hospital y documentos legales, la pesquisa descubrió que numerosos ciudadanos estadounidenses recién nacidos fueron expulsados hacia México después de que sus madres fueran sometidas a un veto fronterizo del Gobierno de Donald Trump (2017-2021) que la nueva Administración se ha tardado en rescindir.

Los abogados sospechan que el número real de casos es más elevado porque la gran mayoría de estas expulsiones expeditas han ocurrido lejos del escrutinio público y sin el involucramiento de abogados, sostiene la investigación, realizada en conjunto con el periódico británico The Guardian.

“De acuerdo con defensores de migrantes y abogados, este patrón reciente de remociones de ciudadanos estadounidenses sin certificados de nacimiento ha ocurrido ante un trasfondo de políticas y prácticas migratorias en años recientes que han dañado a mujeres y niños ya de por sí vulnerables”, dice el informe.

Durante la Administración de Trump, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) emitieron en marzo de 2020 el Título 42 como parte de la respuesta del Gobierno a la pandemia de covid-19. Esta disposición señala que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) puede devolver por la fuerza a través de la frontera a migrantes que hayan entrado de forma irregular a Estados Unidos, sin darles la oportunidad de solicitar asilo o protección.

La investigación cita el caso de Hélène, una mujer haitiana de 23 años que tenía nueve meses de embarazo cuando llegó a EE.UU. en julio. Funcionarios de la Patrulla Fronteriza la llevaron a un hospital de California, donde dio a luz. Hélène fue devuelta a México después de ser dada de alta, sin el certificado de nacimiento de su hija recién nacida.

Este incidente constituye solo una de las casi 20.000 expulsiones registradas por la CBP bajo el Título 42 en el año fiscal 2020.

El nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitió el martes pasado una orden ejecutiva para que los CDC y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) "revisen prontamente" el Título 42 junto con otras políticas de la era Trump destinadas a frenar la inmigración.

La orden señala que si bien "Estados Unidos es un país con fronteras y leyes que deben ser respetadas", se necesitan mejores "sendas legales para la inmigración a este país" y restaurar el sistema de asilo que "ha sido gravemente dañado por políticas aplicadas en los últimos cuatro años que contravinieron nuestros valores y causaron sufrimiento humano innecesario". EFE

El periódico digital más leído en Santiago de los Caballeros y toda Republica Dominicana


Articulos Recientes

DEPORTES5 horas ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS21 horas ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO21 horas ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS21 horas ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO23 horas ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES23 horas ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES23 horas ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES23 horas ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO24 horas ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO24 horas ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

Facebook

Sus madres fueran sometidas a un veto fronterizo del Gobierno de Donald Trump (2017-2021) que la nueva Administración se ha tardado en rescindir.

LOS ÁNGELES, EEUU.- Por lo menos 11 mujeres migrantes con niños recién nacidos en Estados Unidos fueron devueltas desde marzo pasado a localidades fronterizas en México sin los certificados de nacimiento de sus hijos, reveló este viernes el portal de noticias The Fuller Project.

Con base en múltiples conversaciones con abogados que trabajan con solicitantes de asilo y una revisión de registros de hospital y documentos legales, la pesquisa descubrió que numerosos ciudadanos estadounidenses recién nacidos fueron expulsados hacia México después de que sus madres fueran sometidas a un veto fronterizo del Gobierno de Donald Trump (2017-2021) que la nueva Administración se ha tardado en rescindir.

Los abogados sospechan que el número real de casos es más elevado porque la gran mayoría de estas expulsiones expeditas han ocurrido lejos del escrutinio público y sin el involucramiento de abogados, sostiene la investigación, realizada en conjunto con el periódico británico The Guardian.

“De acuerdo con defensores de migrantes y abogados, este patrón reciente de remociones de ciudadanos estadounidenses sin certificados de nacimiento ha ocurrido ante un trasfondo de políticas y prácticas migratorias en años recientes que han dañado a mujeres y niños ya de por sí vulnerables”, dice el informe.

Durante la Administración de Trump, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) emitieron en marzo de 2020 el Título 42 como parte de la respuesta del Gobierno a la pandemia de covid-19. Esta disposición señala que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) puede devolver por la fuerza a través de la frontera a migrantes que hayan entrado de forma irregular a Estados Unidos, sin darles la oportunidad de solicitar asilo o protección.

La investigación cita el caso de Hélène, una mujer haitiana de 23 años que tenía nueve meses de embarazo cuando llegó a EE.UU. en julio. Funcionarios de la Patrulla Fronteriza la llevaron a un hospital de California, donde dio a luz. Hélène fue devuelta a México después de ser dada de alta, sin el certificado de nacimiento de su hija recién nacida.

Este incidente constituye solo una de las casi 20.000 expulsiones registradas por la CBP bajo el Título 42 en el año fiscal 2020.

El nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitió el martes pasado una orden ejecutiva para que los CDC y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) "revisen prontamente" el Título 42 junto con otras políticas de la era Trump destinadas a frenar la inmigración.

La orden señala que si bien "Estados Unidos es un país con fronteras y leyes que deben ser respetadas", se necesitan mejores "sendas legales para la inmigración a este país" y restaurar el sistema de asilo que "ha sido gravemente dañado por políticas aplicadas en los últimos cuatro años que contravinieron nuestros valores y causaron sufrimiento humano innecesario". EFE

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS