EL MUNDO
Tres nuevos miembros serán elegidos para la CIDH en la Asamblea de la OEA; Rosa María Payá y María Clara Galvis, entre las candidatas

EL CORREO. El próximo viernes 27 de junio se elegirá a tres nuevos integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) durante la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Antigua y Barbuda. Siete candidatos compiten por las plazas, destacándose la opositora cubana Rosa María Payá, nominada por Estados Unidos y apoyada por figuras del liderazgo republicano estadounidense.
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, respaldó públicamente a Payá, destacándola como una “firme defensora de la democracia” cuya incorporación fortalecería la efectividad y sensibilidad de la CIDH hacia las personas que protege. Rosa María Payá, hija del disidente cubano Oswaldo Payá, ha liderado campañas por un referéndum que permita a los cubanos elegir su sistema político.
En medio del proceso electoral, han surgido críticas y tensiones políticas, especialmente desde la República Dominicana. El escritor argentino Agustín Laje denunció que el gobierno dominicano podría votar por la candidata colombiana María Clara Galvis Patiño, propuesta por el presidente Gustavo Petro, a quien calificó de “feminista radical” y promotora del “socialismo del siglo XXI”. Laje advirtió que esta decisión sería una “traición” a los valores dominicanos y llamó a votar por Carlos Bernal, candidato peruano y defensor de los valores “pro vida y pro familia”.
La CIDH es un órgano autónomo de la OEA dedicado a la promoción y protección de los derechos humanos en el continente, compuesto por siete comisionados elegidos a título personal para periodos de cuatro años.
Además de Payá y Galvis, los otros candidatos son Marion Bethel (Bahamas), Fábio de Sá e Silva (Brasil), Reina A. Rivera Joya (Honduras), José Luis Caballero Ochotorena (México) y Carlos Bernal Pulido (Perú).
La elección será decisiva para definir la orientación política y ética de la CIDH en los próximos años.