Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL MUNDO

Unión Europea explorará con países árabes la situación en Gaza y solución de dos Estados

Published

on

Bruselas, 24 may (EFE).- Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) celebrarán un Consejo el lunes en el que la guerra en Gaza será uno de los asuntos prioritarios, que abordarán con homólogos de países árabes con vistas a avanzar hacia una solución de dos Estados.

Los ministros de Exteriores de Arabia Saudí, Jordania, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Catar, así como el secretario general de la Liga Árabe, han sido invitados a participar en el Consejo, en el que otro punto fundamental en la agenda será la guerra y la invasión rusa de Ucrania.

 

 

El domingo tendrán lugar ya en Bruselas dos reuniones en torno a Palestina, una de apoyo de sus socios y otra dedicada a su reconocimiento como Estado, que sigue a la celebrada en Riad a finales de abril y que promueven Arabia Saudí y Noruega.

La UE está centrada en el suministro de ayuda humanitaria a Gaza y en potenciar la vía diplomática con países de la región para la implementación de la solución de los dos Estados y el respaldo a la Autoridad Palestina.

Tras el anuncio de España e Irlanda de que reconocerán el Estado palestino la semana próxima, se mantiene la división de opiniones entre los Veintisiete sobre el momento oportuno para realizar ese trámite, pese al entendimiento común de que, finalmente, habrá que hacerlo ya que apoyan la solución de dos Estados.

Por lo que respecta a la situación sobre el terreno en Gaza, se ha planteado la posibilidad de que la misión de la UE EUBAM Rafah proporcione asistencia fronteriza y tenga un papel en esta crisis, pero es una opción sobre la que los Estados miembros quieren analizar todos los detalles antes de tomar una decisión, indicaron diferentes fuentes diplomáticas.

Una de las dificultades es que las fuerzas israelíes han tomado el control de este cruce, reconocieron.

Ucrania

Los ministros comunitarios también abordarán por videoconferencia con su homólogo ucraniano, Dmitro Kuleba, la situación actualizada en Ucrania y las prioridades del país en su defensa de la invasión rusa.

Los ministros esperan adoptar un nuevo régimen de sanciones sobre violaciones de derechos humanos específico para Rusia, en el que prevén incluir ya varios nombres, indicaron fuentes comunitarias.

La UE sigue trabajando en la canalización de los beneficios extraordinarios de los activos rusos congelados en la UE por las sanciones impuestas a Moscú, que ya ha decidido que se dediquen a financiar armamento para Ucrania.

Mientras, los Estados miembros siguen presionando para que Hungría levante el veto que mantiene desde el año pasado a la utilización de un nuevo tramo de 500 millones de euros para cofinanciar el envío de armas a Ucrania, procedente del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP).

El martes, los ministros de Defensa de la UE retomarán la discusión sobre Ucrania y tratarán más en concreto el respaldo militar que precisa.

Fuentes diplomáticas señalaron que no les sorprendería que varios Estados miembros manifestaran entonces su intención de unirse a la iniciativa alemana para dotar a Ucrania de más defensas aéreas.

La UE prosigue además su misión de formación de efectivos ucranianos en diferentes Estados miembros, pero la posibilidad de que los entrenen en territorio de Ucrania sigue siendo percibida como arriesgada y requeriría medidas suplementarias de seguridad, como apoyo aéreo.

En paralelo, los Veintisiete continúan los trabajos sobre el decimocuarto paquete de sanciones contra Rusia, que contempla medidas contra la “flota en la sombra” rusa que transporta petróleo a través del Báltico y también contra el gas natural licuado (GNL) ruso.

En ese aspecto, una posible forma de avanzar en un acuerdo sería prohibir la transferencia de GNL en terminales de Estados miembros que no estén conectadas a la red europea de gas, apuntaron fuentes diplomáticas.

En cualquier caso, diversas fuentes señalaron que aún queda mucho trabajo por delante para cerrar este nuevo paquete de sanciones.

Venezuela

En el apartado de asuntos varios del Consejo, los ministros tratarán la situación en Venezuela de cara a las elecciones presidenciales en el país del próximo 28 de julio.

El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell, deberá decidir próximamente sobre el envío de una misión de observación electoral de acuerdo con los avances registrados, una medida que apoyan países como Alemania o España, que considera que hay candidato de la oposición para hacer que estos comicios sean competitivos.

España ha solicitado, por otra parte, que se aborde la situación en Haití ante la crisis que vive el país.

El periódico digital más leído en Santiago de los Caballeros y toda Republica Dominicana


Articulos Recientes

DEPORTES5 horas ago

La Plaza acabó anoche con Pueblo Nuevo y empata serie baloncesto de Santiago

El Correo.  Santiago. En una noche llena de emoción y energía, el equipo de Plaza Valerio logró un contundente triunfo...

EL MUNDO5 horas ago

Los Mandatarios que Asistieron al Funeral del Papa: Un Homenaje Mundial

El 6 de abril de 2023, el mundo se despidió de uno de los líderes espirituales más influyentes de la...

EL CIBAO6 horas ago

Horror en Montellano, exmilitar mató a sus hermanos

El Correo Puerto Plata.- Un ex-miembro de la Fuerza Aérea, identificado como Manuel González Reyes, mató esta madrugada a sus...

EL MUNDO18 horas ago

El papa Francisco rompe la tradición: No será enterrado en El Vaticano, te contamos donde depositará sus restos

Ciudad del Vaticano. – El papa Francisco, fallecido el lunes de Pascua, será enterrado fuera del Vaticano, rompiendo con más...

NEW YORK18 horas ago

Jueza de Milwaukee arrestada por presuntamente ayudar a inmigrante a evadir a ICE

Milwaukee, Wisconsin. – La jueza de circuito del condado de Milwaukee, Hannah Dugan, fue arrestada este viernes y enfrenta cargos...

EL CIBAO1 día ago

En Baitoa, dirigentes políticos, deportistas y comunitarios claman al presidente Abinader concluir obras prometidas

Por Jose Garcia.ContentsUn Funeral de Dimensiones InternacionalesLíderes EuropeosLíderes LatinoamericanosMandatarios de Otros ContinentesLa Presencia de Otros Líderes ReligiososLa Dimensión Global de...

EL DINERO1 día ago

Gobierno dominicano invertirá hasta US$200 millones anuales para reducir pérdidas eléctricas antes de 2028

EL CORREO.-Santo Domingo. – El Gobierno dominicano anunció una ambiciosa estrategia de inversión y modernización del sistema eléctrico nacional, con...

EL PAIS1 día ago

TERROR EN KATANGA TRAS TIROTEO QUE DEJO DOS HERIDOS

EL CORREO. Santo Domingo Este. – Dos personas resultaron heridas la tarde del jueves tras un ataque a tiros contra...

EL CIBAO1 día ago

Coraasan avanza trabajos estación de bombeo en tanque La Barranquita; impactará más de 1,500 familias

Santiago de los Caballeros, Santiago, RD. – El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan),...

NEW YORK1 día ago

Abogado Punta Caliente abusó de pila de mujeres en NY

Byan Hemphill, abogado y ejecutivo de capital privado, ha sido acusado de violar y agredir a seis mujeres en su...

Facebook

Bruselas, 24 may (EFE).- Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) celebrarán un Consejo el lunes en el que la guerra en Gaza será uno de los asuntos prioritarios, que abordarán con homólogos de países árabes con vistas a avanzar hacia una solución de dos Estados.

Los ministros de Exteriores de Arabia Saudí, Jordania, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Catar, así como el secretario general de la Liga Árabe, han sido invitados a participar en el Consejo, en el que otro punto fundamental en la agenda será la guerra y la invasión rusa de Ucrania.

 

 

El domingo tendrán lugar ya en Bruselas dos reuniones en torno a Palestina, una de apoyo de sus socios y otra dedicada a su reconocimiento como Estado, que sigue a la celebrada en Riad a finales de abril y que promueven Arabia Saudí y Noruega.

La UE está centrada en el suministro de ayuda humanitaria a Gaza y en potenciar la vía diplomática con países de la región para la implementación de la solución de los dos Estados y el respaldo a la Autoridad Palestina.

Tras el anuncio de España e Irlanda de que reconocerán el Estado palestino la semana próxima, se mantiene la división de opiniones entre los Veintisiete sobre el momento oportuno para realizar ese trámite, pese al entendimiento común de que, finalmente, habrá que hacerlo ya que apoyan la solución de dos Estados.

Por lo que respecta a la situación sobre el terreno en Gaza, se ha planteado la posibilidad de que la misión de la UE EUBAM Rafah proporcione asistencia fronteriza y tenga un papel en esta crisis, pero es una opción sobre la que los Estados miembros quieren analizar todos los detalles antes de tomar una decisión, indicaron diferentes fuentes diplomáticas.

Una de las dificultades es que las fuerzas israelíes han tomado el control de este cruce, reconocieron.

Ucrania

Los ministros comunitarios también abordarán por videoconferencia con su homólogo ucraniano, Dmitro Kuleba, la situación actualizada en Ucrania y las prioridades del país en su defensa de la invasión rusa.

Los ministros esperan adoptar un nuevo régimen de sanciones sobre violaciones de derechos humanos específico para Rusia, en el que prevén incluir ya varios nombres, indicaron fuentes comunitarias.

La UE sigue trabajando en la canalización de los beneficios extraordinarios de los activos rusos congelados en la UE por las sanciones impuestas a Moscú, que ya ha decidido que se dediquen a financiar armamento para Ucrania.

Mientras, los Estados miembros siguen presionando para que Hungría levante el veto que mantiene desde el año pasado a la utilización de un nuevo tramo de 500 millones de euros para cofinanciar el envío de armas a Ucrania, procedente del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP).

El martes, los ministros de Defensa de la UE retomarán la discusión sobre Ucrania y tratarán más en concreto el respaldo militar que precisa.

Fuentes diplomáticas señalaron que no les sorprendería que varios Estados miembros manifestaran entonces su intención de unirse a la iniciativa alemana para dotar a Ucrania de más defensas aéreas.

La UE prosigue además su misión de formación de efectivos ucranianos en diferentes Estados miembros, pero la posibilidad de que los entrenen en territorio de Ucrania sigue siendo percibida como arriesgada y requeriría medidas suplementarias de seguridad, como apoyo aéreo.

En paralelo, los Veintisiete continúan los trabajos sobre el decimocuarto paquete de sanciones contra Rusia, que contempla medidas contra la “flota en la sombra” rusa que transporta petróleo a través del Báltico y también contra el gas natural licuado (GNL) ruso.

En ese aspecto, una posible forma de avanzar en un acuerdo sería prohibir la transferencia de GNL en terminales de Estados miembros que no estén conectadas a la red europea de gas, apuntaron fuentes diplomáticas.

En cualquier caso, diversas fuentes señalaron que aún queda mucho trabajo por delante para cerrar este nuevo paquete de sanciones.

Venezuela

En el apartado de asuntos varios del Consejo, los ministros tratarán la situación en Venezuela de cara a las elecciones presidenciales en el país del próximo 28 de julio.

El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell, deberá decidir próximamente sobre el envío de una misión de observación electoral de acuerdo con los avances registrados, una medida que apoyan países como Alemania o España, que considera que hay candidato de la oposición para hacer que estos comicios sean competitivos.

España ha solicitado, por otra parte, que se aborde la situación en Haití ante la crisis que vive el país.

Exit mobile version