Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL MUNDO

Venezuela impone nuevo tributo a las empresas para financiar pensiones

Published

on

El Parlamento de Venezuela, de mayoría chavista, aprobó ayer un nuevo tributo que recaerá en las empresas para destinarlo al sistema de pensiones pulverizado por años de inflación.

"Queda aprobado por unanimidad, en consecuencia, se declara sancionada Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social Frente al Bloqueo Imperialista y se remite al Ejecutivo nacional para su promulgación", señaló el jefe parlamentario, Jorge Rodríguez.

La ley establece que la "contribución especial" de las empresas "que realicen actividades económicas en el territorio nacional, será de hasta el quince por ciento (15%) del total de los pagos realizados a los trabajadores y trabajadoras por concepto de salario y bonificaciones de carácter no salarial".

La ley, que consta de 13 artículos, señala además que "el presidente o presidenta de la República establecerá anualmente el porcentaje correspondiente de la contribución especial, de acuerdo con el tipo o clase de actividad económica".

El chavismo atribuye la precariedad de las asignaciones mensuales destinadas a los más de 5 millones de pensionados del país a los efectos generados por las sanciones financieras que Estados Unidos ha aplicado para forzar, sin éxito, la salida del presidente Nicolás Maduro.

"Prácticamente las pensiones quedaron trituradas bajo el peso de esta agresión económica", dijo el diputado Jesús Faría durante la sesión en la que fue aprobada la ley.

La ley, que analistas ven como un instrumento que alienta la voracidad fiscal sobre el sector empresarial, tiene como objetivo "brindarle la posibilidad del mejoramiento de las pensiones, de la seguridad social", dijo por su parte el parlamentario Diógenes Linares.

Su aprobación ocurre en un contexto de congelación del salario mínimo aumentado por última vez en 2022, equivalente en la actualidad a menos de 4 dólares y tomado como referencia para el pago de pensiones en Venezuela.

El "ingreso mínimo integral", como lo ha llamado el gobernante que buscará un tercer mandato en las elecciones del 28 de julio, consta del salario mínimo de 3,50 dólares, unos 40 dólares de un bono de alimentación y ahora otros 90 del denominado "Bono de Guerra Económica".

Venezuela ha sido castigada en los últimos años por una inflación crónica -Maduro proyectó en 60% el alza de precios para este año- y por la constante depreciación de la moneda local desplazada por una dolarización informal que marca la mayoría de las operaciones.


Articulos Recientes

EL MUNDO2 días ago

Wall Street cae por tensión entre Israel e Irán; petróleo y oro se disparan

EL CORREO. Wall Street cerró este viernes con fuertes caídas, afectada por el aumento de las tensiones geopolíticas entre Israel...

EL MUNDO2 días ago

Ataque de Irán deja 22 heridos en Israel; dos en estado crítico y edificios destruidos en Tel Aviv

EL CORREO. Al menos 22 personas resultaron heridas, dos de ellas en estado crítico, tras el ataque con misiles lanzado...

EL MUNDO2 días ago

Kilmar Ábrego se declara no culpable tras deportación ilegal y retorno a EE. UU.

EL CORREO. El salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado ilegalmente por la administración del expresidente Donald Trump pese a contar con...

EL MUNDO2 días ago

Trump confirma que conocía el ataque israelí a Irán: “Sabíamos lo que estaba pasando”

EL CORREO. El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló este viernes en una entrevista con The Wall Street Journal...

DEPORTES2 días ago

Verstappen domina los primeros entrenamientos del GP de Canadá; Leclerc sufre accidente

EL CORREO. El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), cuatro veces campeón del mundo, lideró este viernes la primera sesión de...

EL MUNDO2 días ago

Tim Walz critica desfile militar de Trump: “No es un sábado en Pionyang”

EL CORREO. El gobernador de Minnesota y excandidato vicepresidencial demócrata, Tim Walz, arremetió este viernes contra el desfile militar organizado...

ARTE Y GENTE2 días ago

Manerra continúa su exitosa gira “Tierra Bendita” con concierto en San José de Ocoa

EL CORREO. El cantautor dominicano Manerra sigue cosechando éxitos con su gira nacional “Tierra Bendita”, y este sábado 14 de...

EL MUNDO2 días ago

Florida se convierte en nuevo epicentro de protestas contra ICE bajo amenaza de represión

EL CORREO. Las protestas contra el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) se extienden a Florida, un estado clave en...

ARTE Y GENTE3 días ago

Dos grandes estrenos llegan esta semana: dragones, acción y un comediante en modo John Wick

EL CORREO. Esta semana la cartelera se llena de fantasía, acción y sorpresas con el esperado remake en acción real...

DEPORTES3 días ago

LIDOM presenta calendario 2025-26: temporada arranca el 15 de octubre con tres partidos

EL CORREO. La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) anunció este jueves el calendario oficial del Campeonato...

Facebook

El Parlamento de Venezuela, de mayoría chavista, aprobó ayer un nuevo tributo que recaerá en las empresas para destinarlo al sistema de pensiones pulverizado por años de inflación.

"Queda aprobado por unanimidad, en consecuencia, se declara sancionada Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social Frente al Bloqueo Imperialista y se remite al Ejecutivo nacional para su promulgación", señaló el jefe parlamentario, Jorge Rodríguez.

La ley establece que la "contribución especial" de las empresas "que realicen actividades económicas en el territorio nacional, será de hasta el quince por ciento (15%) del total de los pagos realizados a los trabajadores y trabajadoras por concepto de salario y bonificaciones de carácter no salarial".

La ley, que consta de 13 artículos, señala además que "el presidente o presidenta de la República establecerá anualmente el porcentaje correspondiente de la contribución especial, de acuerdo con el tipo o clase de actividad económica".

El chavismo atribuye la precariedad de las asignaciones mensuales destinadas a los más de 5 millones de pensionados del país a los efectos generados por las sanciones financieras que Estados Unidos ha aplicado para forzar, sin éxito, la salida del presidente Nicolás Maduro.

"Prácticamente las pensiones quedaron trituradas bajo el peso de esta agresión económica", dijo el diputado Jesús Faría durante la sesión en la que fue aprobada la ley.

La ley, que analistas ven como un instrumento que alienta la voracidad fiscal sobre el sector empresarial, tiene como objetivo "brindarle la posibilidad del mejoramiento de las pensiones, de la seguridad social", dijo por su parte el parlamentario Diógenes Linares.

Su aprobación ocurre en un contexto de congelación del salario mínimo aumentado por última vez en 2022, equivalente en la actualidad a menos de 4 dólares y tomado como referencia para el pago de pensiones en Venezuela.

El "ingreso mínimo integral", como lo ha llamado el gobernante que buscará un tercer mandato en las elecciones del 28 de julio, consta del salario mínimo de 3,50 dólares, unos 40 dólares de un bono de alimentación y ahora otros 90 del denominado "Bono de Guerra Económica".

Venezuela ha sido castigada en los últimos años por una inflación crónica -Maduro proyectó en 60% el alza de precios para este año- y por la constante depreciación de la moneda local desplazada por una dolarización informal que marca la mayoría de las operaciones.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS