EL MUNDO
VIDEO: LOS CUARTOS ABUNDAN EN EL SENADO DE LA REPUBLICA

EL CORREORD.-Santo Domingo, R.D. – Una investigación reciente ha puesto en evidencia el notable incremento patrimonial de varios senadores de la República Dominicana durante su permanencia en el cargo, generando preocupación en la opinión pública sobre la transparencia y el uso de recursos en el Senado.
Según un informe publicado por Bajo el Foco, el patrimonio del senador Alexis Victoria Yeb (PRM – María Trinidad Sánchez) experimentó un crecimiento significativo del 86.93% entre 2020 y 2024, pasando de RD$1,977 millones a RD$3,696 millones. Este aumento se atribuye principalmente a sus inversiones en acciones, que pasaron de RD$1,856 millones en 2020 a RD$3,451 millones en 2024, y a un incremento en el valor de sus propiedades inmobiliarias, que aumentaron de RD$124 millones a RD$423 millones en el mismo período.notidiarias.com+1noticiassin.com+1
Otros senadores también han reportado aumentos significativos en sus fortunas personales. El senador Cristóbal Castillo (PRM – Hato Mayor) vio su patrimonio crecer de RD$336 millones a RD$752 millones; Pedro Catrain (PRM – Samaná) pasó de RD$179 millones a RD$417 millones; y Eduard Espiritusanto (FP – La Romana) aumentó su patrimonio de RD$400 millones a RD$962 millones. diariolibre.com
A pesar de que el salario base de un senador ronda los RD$320,000 mensuales, complementado con otros beneficios que elevan el ingreso total anual a unos RD$5.7 millones, estos incrementos patrimoniales parecen desproporcionados en relación con sus ingresos oficiales. Por ejemplo, un legislador necesitaría más de 250 años para acumular mil millones de pesos sin gastar un solo centavo.
La situación se complica aún más al comparar estas cifras con las declaraciones juradas de altos funcionarios del Poder Ejecutivo. Mientras ministros como Limber Cruz (Agricultura) o José Manuel Vicente (Hacienda) reportan entre RD$400 y RD$800 millones, algunos senadores los superan con facilidad. Es el caso de Carlos Manuel Gómez Ureña (PRM – Espaillat), quien declara una fortuna de RD$9,940 millones, derivada de inversiones en telecomunicaciones, bienes raíces, farmacéutica y tecnología, tanto a nivel nacional como internacional.
La Ley 311-14 obliga a todos los funcionarios a declarar sus bienes al asumir y dejar el cargo, pero también establece la verificación y auditoría de las variaciones patrimoniales. Esta responsabilidad recae sobre la Cámara de Cuentas, que hasta la fecha tiene varios procesos pendientes. diarioabierto.com.do
En respuesta a estas preocupaciones, el Senado de la República Dominicana ha solicitado una auditoría a la Cámara de Cuentas para investigar estos incrementos patrimoniales y garantizar la transparencia en el manejo de los recursos públicos.diarioabierto.com.do
Este caso subraya la importancia de fortalecer los mecanismos de control y supervisión en las instituciones públicas para asegurar que los recursos del Estado se utilicen de manera eficiente y en beneficio de la ciudadanía.