Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL DINERO

Xiaomi el fabricante de celulares Chino cae en bolsa de Hong Kong

Published

on

Las acciones de Xiaomi caían el viernes en la apertura de la Bolsa de Hong Kong después de que Estados Unidos incluyó al tercer fabricante mundial de teléfonos móviles en una lista negra de empresas consideradas como una amenaza para la seguridad nacional.

Esta inclusión a última hora de empresas chinas que son objeto de sanciones es el último capítulo de cuatro años de tensiones diplomáticas entre Pekín y Washington bajo la presidencia de Donald Trump.

A solo seis días del final del mandato del presidente estadounidense saliente, las autoridades hicieron una serie de anuncios contra el fabricante chino de teléfonos móviles, así como contra la aplicación de vídeos TikTok y el gigante petrolero CNOOC.

Xiaomi, que superó a Apple al convertirse en 2020 en el tercer fabricante mundial de teléfonos inteligentes, es una de las nueve empresas chinas que figura en esta lista negra, por sus supuestos vínculos con el ejército chino.

Esta medida significa que los inversores estadounidenses no podrán comprar acciones de Xiaomi y tendrán que vender los que tienen a menos que el futuro presidente Joe Biden revierta la medida.

Xiaomi es una de las mayores empresas chinas que figura en esta lista negra y poco después del anuncio su acción caía 11% en la apertura de la Bolsa de Hong Kong.

En un comunicado, el departamento estadounidense de Defensa dijo estar “determinado a poner en evidencia y contrarrestar la estrategia de desarrollo de la fusión cívico-militar de la República Popular China” que le permitiría acceder a datos esenciales en materia de tecnología y de seguridad.

Washington ya había adoptado sanciones similares contra empresas como el fabricante de teléfonos Huawei y el gigante de las tarjetas electrónicas Smic, frenando así su capacidad a imponer tecnologías clave y a competir a nivel internacional.

– Mar de China Meridional –

En noviembre, la administración de Donald Trump publicó un decreto prohibiendo a los estadounidenses invertir en empresas chinas que proporcionen o apoyen al ejército de ese país para impedirlas que accedan a las tecnologías estadounidenses.

China denunció esta medida y acusó a Estados Unidos de “acoso”, al tiempo que prometió “adoptar las medidas necesarias” para defender los derechos de las empresas chinas.

A principios de enero, la Bolsa de Nueva York anunció su decisión de retirar a tres empresas chinas del sector de las telecomunicaciones después de haber recibido “nuevas consignas específicas” del departamento estadounidense del Tesoro.

Otra lista del departamento de Comercio prohíbe también a empresas chinas, entre las que se encuentran el grupo petrolero nacional chino CNOOC y Skyrizon, especializado en el sector aéreo, de ser elegibles para operar en Wall Street.

Para las empresas estadounidenses estas medidas complican las exportaciones de productos tecnológicos a las empresas que figuran en esta lista.

El departamento de Estado también limitó la concesión de visados a directivos de empresas chinas que figuran en la lista negra, así como a responsables del gobierno y los militares.

El secretario estadounidense de Comercio, Wilbur Ross, indicó que el grupo petrolero CNOOC figura en la lista debido a sus “acciones imprudentes y belicosas en el Mar de China Meridional y de su política agresiva para adquirir tecnología y derechos de propiedad intelectual sensibles para fines militares”.

Según él, esto “constituye una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos y la seguridad de la comunidad internacional”.

El Mar de China Meridional, ruta clave del comercio marítimo mundial, y rico en recursos y biodiversidad submarina, está en el centro de la escalada de las tensiones entre Pekín y Washington.

“CNOOC ha amenazado en varias ocasiones la exploración y extracción de petróleo y gas del Mar de China Meridional con el objetivo de aumentar el riesgo político para los socios extranjeros interesados, entre ellos Vietnam”, justificó el departamento de Comercio.

El viernes, la acción de CNOOC subía 0,12% en Hong Kong.


Articulos Recientes

EL MUNDO2 días ago

Wall Street cae por tensión entre Israel e Irán; petróleo y oro se disparan

EL CORREO. Wall Street cerró este viernes con fuertes caídas, afectada por el aumento de las tensiones geopolíticas entre Israel...

EL MUNDO2 días ago

Ataque de Irán deja 22 heridos en Israel; dos en estado crítico y edificios destruidos en Tel Aviv

EL CORREO. Al menos 22 personas resultaron heridas, dos de ellas en estado crítico, tras el ataque con misiles lanzado...

EL MUNDO2 días ago

Kilmar Ábrego se declara no culpable tras deportación ilegal y retorno a EE. UU.

EL CORREO. El salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado ilegalmente por la administración del expresidente Donald Trump pese a contar con...

EL MUNDO2 días ago

Trump confirma que conocía el ataque israelí a Irán: “Sabíamos lo que estaba pasando”

EL CORREO. El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló este viernes en una entrevista con The Wall Street Journal...

DEPORTES2 días ago

Verstappen domina los primeros entrenamientos del GP de Canadá; Leclerc sufre accidente

EL CORREO. El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), cuatro veces campeón del mundo, lideró este viernes la primera sesión de...

EL MUNDO2 días ago

Tim Walz critica desfile militar de Trump: “No es un sábado en Pionyang”

EL CORREO. El gobernador de Minnesota y excandidato vicepresidencial demócrata, Tim Walz, arremetió este viernes contra el desfile militar organizado...

ARTE Y GENTE2 días ago

Manerra continúa su exitosa gira “Tierra Bendita” con concierto en San José de Ocoa

EL CORREO. El cantautor dominicano Manerra sigue cosechando éxitos con su gira nacional “Tierra Bendita”, y este sábado 14 de...

EL MUNDO2 días ago

Florida se convierte en nuevo epicentro de protestas contra ICE bajo amenaza de represión

EL CORREO. Las protestas contra el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) se extienden a Florida, un estado clave en...

ARTE Y GENTE3 días ago

Dos grandes estrenos llegan esta semana: dragones, acción y un comediante en modo John Wick

EL CORREO. Esta semana la cartelera se llena de fantasía, acción y sorpresas con el esperado remake en acción real...

DEPORTES3 días ago

LIDOM presenta calendario 2025-26: temporada arranca el 15 de octubre con tres partidos

EL CORREO. La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) anunció este jueves el calendario oficial del Campeonato...

Facebook

Las acciones de Xiaomi caían el viernes en la apertura de la Bolsa de Hong Kong después de que Estados Unidos incluyó al tercer fabricante mundial de teléfonos móviles en una lista negra de empresas consideradas como una amenaza para la seguridad nacional.

Esta inclusión a última hora de empresas chinas que son objeto de sanciones es el último capítulo de cuatro años de tensiones diplomáticas entre Pekín y Washington bajo la presidencia de Donald Trump.

A solo seis días del final del mandato del presidente estadounidense saliente, las autoridades hicieron una serie de anuncios contra el fabricante chino de teléfonos móviles, así como contra la aplicación de vídeos TikTok y el gigante petrolero CNOOC.

Xiaomi, que superó a Apple al convertirse en 2020 en el tercer fabricante mundial de teléfonos inteligentes, es una de las nueve empresas chinas que figura en esta lista negra, por sus supuestos vínculos con el ejército chino.

Esta medida significa que los inversores estadounidenses no podrán comprar acciones de Xiaomi y tendrán que vender los que tienen a menos que el futuro presidente Joe Biden revierta la medida.

Xiaomi es una de las mayores empresas chinas que figura en esta lista negra y poco después del anuncio su acción caía 11% en la apertura de la Bolsa de Hong Kong.

En un comunicado, el departamento estadounidense de Defensa dijo estar “determinado a poner en evidencia y contrarrestar la estrategia de desarrollo de la fusión cívico-militar de la República Popular China” que le permitiría acceder a datos esenciales en materia de tecnología y de seguridad.

Washington ya había adoptado sanciones similares contra empresas como el fabricante de teléfonos Huawei y el gigante de las tarjetas electrónicas Smic, frenando así su capacidad a imponer tecnologías clave y a competir a nivel internacional.

– Mar de China Meridional –

En noviembre, la administración de Donald Trump publicó un decreto prohibiendo a los estadounidenses invertir en empresas chinas que proporcionen o apoyen al ejército de ese país para impedirlas que accedan a las tecnologías estadounidenses.

China denunció esta medida y acusó a Estados Unidos de “acoso”, al tiempo que prometió “adoptar las medidas necesarias” para defender los derechos de las empresas chinas.

A principios de enero, la Bolsa de Nueva York anunció su decisión de retirar a tres empresas chinas del sector de las telecomunicaciones después de haber recibido “nuevas consignas específicas” del departamento estadounidense del Tesoro.

Otra lista del departamento de Comercio prohíbe también a empresas chinas, entre las que se encuentran el grupo petrolero nacional chino CNOOC y Skyrizon, especializado en el sector aéreo, de ser elegibles para operar en Wall Street.

Para las empresas estadounidenses estas medidas complican las exportaciones de productos tecnológicos a las empresas que figuran en esta lista.

El departamento de Estado también limitó la concesión de visados a directivos de empresas chinas que figuran en la lista negra, así como a responsables del gobierno y los militares.

El secretario estadounidense de Comercio, Wilbur Ross, indicó que el grupo petrolero CNOOC figura en la lista debido a sus “acciones imprudentes y belicosas en el Mar de China Meridional y de su política agresiva para adquirir tecnología y derechos de propiedad intelectual sensibles para fines militares”.

Según él, esto “constituye una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos y la seguridad de la comunidad internacional”.

El Mar de China Meridional, ruta clave del comercio marítimo mundial, y rico en recursos y biodiversidad submarina, está en el centro de la escalada de las tensiones entre Pekín y Washington.

“CNOOC ha amenazado en varias ocasiones la exploración y extracción de petróleo y gas del Mar de China Meridional con el objetivo de aumentar el riesgo político para los socios extranjeros interesados, entre ellos Vietnam”, justificó el departamento de Comercio.

El viernes, la acción de CNOOC subía 0,12% en Hong Kong.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS