Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL DINERO

Abogado reclama pago de 428 millones a la DGII

Published

on

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) alegadamente desacató una sentencia del Tribunal Constitucional que ordena el pago de más de 428 millones de pesos en favor de un abogado, dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

El doctor Ramón Emilio Concepción,  supuestamente obtuvo ganancia de causa en una acción de amparo donde la institución fue condenada a pagar 100 mil pesos diarios por cada día que deje en cumplir la decisión que ya se convirtió en definitiva.

Se trata de la SENTENCIA TC/0208/20 que favorece a Concepción, excandidato presidencial del PRM, que en su condición de abogado interpuso una acción de amparo por ante la Segunda Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de primera Instancia del Distrito Nacional, debido a que la DGII quería cobrarle el pago de impuestos de unos inmuebles que ganó por cuota litis, no obstante, la Ley 302 de Honorarios de Abogados lo exonera.

“El pago de cuota litis y los documentos probatorios de los derechos del abogado estarán exonerados en cuanto a su registro o transcripción, del pago de todos los impuestos, derechos fiscales o municipales”, precisa el artículo 9, de la ley 302 anteriormente citada.

“El ejercicio de la abogacía impone dedicación al estudio de las disciplinas necesarias para la defensa del derecho, libertad y de la justicia. La abogacía no puede considerarse como una actividad comercial e industrial, en esa virtud no podrá ser gravada con impuestos de esa naturaleza”, indica la ley 91-83 modificada que creó el Colegio de Abogados.

El abogado Concepción dijo que el proceso se inició en el 2009,  por ante la Segunda Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia  del Distrito Nacional, cuando la DGII trató de cobrarle el pago de los impuestos de transferencia a varias inmuebles que ganó mediante contrato de Cuota Litis en el municipio de La Romana, lo que lo motivó acudir ante los tribunales de la República procurando ser amparado en sus derechos como  lo establece la Constitución de la República, la Ley 302, sobre el pago de Honorarios de Abogados, decisión que adquirió la autoridad de la Cosa Irrevocablemente Juzgada.https://f4d37604d3c9854a1ec89f49da30ffa5.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-37/html/container.html?n=0

La decisión fue emitida por el Tribunal Constitucional el 14 de agosto del 2020 que ratifica el astreinte o sanción económica. La precitada sentencia fue notificada mediante acto de alguacil en fecha 13 de noviembre del 20220.

En la decisión se ordena al Estado Dominicano y a la dirección General de Impuestos Internos CESAR la arbitrariedad e ilegalidad manifiesta sobre el pago de impuesto al licenciado Ramón Emilio Concepción, en violación al artículo 8, numeral 13, los artículos 46, 47 y 110 de la Constitución de la República y el artículo 9 párrafo lll parte final, de la ley 302, sobre Honorarios de abogados y el artículo 16 de la Ley No. 91-83, del 12 de enero de 1983.

El periódico digital más leído en Santiago de los Caballeros y toda Republica Dominicana


Articulos Recientes

DEPORTES15 horas ago

Juan Soto queda fuera del Juego de Estrellas pese a su gran rendimiento en junio

EL CORREO – El jardinero dominicano Juan Soto no fue seleccionado para el Juego de Estrellas 2025, poniendo fin a...

EL MUNDO16 horas ago

Trump anuncia aranceles del 25 % a importaciones desde Japón y Corea del Sur a partir del 1 de agosto

EL CORREO – El expresidente y actual candidato republicano Donald Trump anunció este lunes, mediante cartas enviadas a los líderes...

EL PAIS16 horas ago

Policía investiga enfrentamiento con ciudadanos en Cristo Rey; incidente quedó grabado en video

EL CORREO – La Policía Nacional informó este lunes que abrió una investigación sobre una trifulca entre agentes y varios...

EL MUNDO16 horas ago

Colectivo Yasunidos demanda al Estado ecuatoriano por presunto intento de contacto con pueblos indígenas en aislamiento

EL CORREO – El colectivo ecuatoriano Yasunidos presentó este lunes una acción de amparo constitucional contra el Ejecutivo de Ecuador...

EL PAIS16 horas ago

Claro sufre doble corte de fibra óptica y provoca lentitud de servicios a nivel nacional

EL CORREO – La empresa de telecomunicaciones Claro Dominicana informó este lunes que dos cortes provocados por terceros en su...

EL PAIS16 horas ago

Alba Vásquez, primera dominicana en misión espacial análoga, inicia experiencia en Hábitat Marte, Brasil

EL CORREO. Alba Vásquez, pionera dominicana en misiones espaciales análogas, ya está en Brasil para integrarse como científica en jefe...

EL PAIS16 horas ago

Mujer muere apuñalada tras riña en San Miguel; agresora embarazada detenida

Mariany Mateo, de 28 años, falleció este lunes tras recibir una herida de arma blanca en una riña con Rosa...

EL MUNDO16 horas ago

Lula da Silva rechaza amenazas de Trump contra los BRICS: "No queremos un emperador"

EL CORREO. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este lunes que los países de los BRICS...

EL MUNDO16 horas ago

Al menos 10 muertos y 37 detenidos en protestas masivas en Kenia

EL CORREO reporta que al menos diez personas fallecieron, 29 resultaron heridas y 37 fueron arrestadas este lunes durante una...

EL MUNDO16 horas ago

Ursula von der Leyen tacha de “extremista” la moción de censura en su contra en el Parlamento Europeo

EL CORREO informa que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó este lunes como una iniciativa...

Facebook

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) alegadamente desacató una sentencia del Tribunal Constitucional que ordena el pago de más de 428 millones de pesos en favor de un abogado, dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

El doctor Ramón Emilio Concepción,  supuestamente obtuvo ganancia de causa en una acción de amparo donde la institución fue condenada a pagar 100 mil pesos diarios por cada día que deje en cumplir la decisión que ya se convirtió en definitiva.

Se trata de la SENTENCIA TC/0208/20 que favorece a Concepción, excandidato presidencial del PRM, que en su condición de abogado interpuso una acción de amparo por ante la Segunda Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de primera Instancia del Distrito Nacional, debido a que la DGII quería cobrarle el pago de impuestos de unos inmuebles que ganó por cuota litis, no obstante, la Ley 302 de Honorarios de Abogados lo exonera.

“El pago de cuota litis y los documentos probatorios de los derechos del abogado estarán exonerados en cuanto a su registro o transcripción, del pago de todos los impuestos, derechos fiscales o municipales”, precisa el artículo 9, de la ley 302 anteriormente citada.

“El ejercicio de la abogacía impone dedicación al estudio de las disciplinas necesarias para la defensa del derecho, libertad y de la justicia. La abogacía no puede considerarse como una actividad comercial e industrial, en esa virtud no podrá ser gravada con impuestos de esa naturaleza”, indica la ley 91-83 modificada que creó el Colegio de Abogados.

El abogado Concepción dijo que el proceso se inició en el 2009,  por ante la Segunda Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia  del Distrito Nacional, cuando la DGII trató de cobrarle el pago de los impuestos de transferencia a varias inmuebles que ganó mediante contrato de Cuota Litis en el municipio de La Romana, lo que lo motivó acudir ante los tribunales de la República procurando ser amparado en sus derechos como  lo establece la Constitución de la República, la Ley 302, sobre el pago de Honorarios de Abogados, decisión que adquirió la autoridad de la Cosa Irrevocablemente Juzgada.https://f4d37604d3c9854a1ec89f49da30ffa5.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-37/html/container.html?n=0

La decisión fue emitida por el Tribunal Constitucional el 14 de agosto del 2020 que ratifica el astreinte o sanción económica. La precitada sentencia fue notificada mediante acto de alguacil en fecha 13 de noviembre del 20220.

En la decisión se ordena al Estado Dominicano y a la dirección General de Impuestos Internos CESAR la arbitrariedad e ilegalidad manifiesta sobre el pago de impuesto al licenciado Ramón Emilio Concepción, en violación al artículo 8, numeral 13, los artículos 46, 47 y 110 de la Constitución de la República y el artículo 9 párrafo lll parte final, de la ley 302, sobre Honorarios de abogados y el artículo 16 de la Ley No. 91-83, del 12 de enero de 1983.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS