Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL PAIS

Aceras son ocupadas por "dealers" y talleres

Published

on

EL CORREO. Obstaculizar vías públicas como las aceras, e incluso las calles, se ha vuelto algo “normal” para negocios como dealers y talleres de reparación y repuestos, que aparentemente por falta de espacios dentro de sus locales, estacionan sus vehículos y piezas en estos lugares, llegando a perjudicar el paso de los peatones.

Bajo el alegato de que “los vehículos pagan placa y se pueden estacionar donde sea”, varios dealers entienden que ocupar las aceras no representa un gran problema, mientras que los talleres afirman que un local más adecuado para desarrollar sus labores implica cuantiosos gastos.

Con 10 años en el negocio de dealers y después de haber agotado el papeleo legal para que su empresa pueda funcionar sin ningún problema, Erick Minaya manifestó que una de las razones para que se den este tipo de infracciones es el alto costo del alquiler de los locales donde funcionan estos negocios.

“Esto pasa porque el espacio no es suficiente. Los locales en la zona metropolitana son carísimos y pequeños, algo grande de más de 500 metros cuesta un dinero”, manifestó Minaya, quien agregó que debido a esto, por lo general los locales que se alquilan van de 300 a 500 metros.

Mientras que un miembro del equipo de trabajo de uno de estos negocios ubicado en el Distrito Nacional y quien no quiso revelar su identidad, dijo debido a que estos vehículos pagan placa se pueden estacionar donde se pueda.

“No hay que tener permiso para eso, tú lo colocas donde se pueda, no es nada ilegal eso, en el país no hay ningún tipo de amonestación por eso. Los vehículos pagan placa, por lo que se pueden estacionar en cualquier sitio que se pueda”, dijo el ciudadano.

Sin embargo, de acuerdo a ley 241 sobre Tránsito Terrestre, en su artículo uno establece que la acera es la parte de la vía pública limitada por la línea del contén y la línea de las propiedades adyacentes, destinadas exclusivamente para el uso de las peatones.

Mientras la ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana en su artículo 219 dice que “Toda persona que se sitúe en la calzada o zona de rodaje de una vía pública será sancionada con el pago de una multa equivalente a un (1) salario mínimo que impere en el sector público centralizado”. Esto cuando se cometan acciones con multas como vender u ofrecer para la venta productos, objetos o artículos de cualquier clase dice el acápite número 5 de este artículo.

No obstante, ni en las altas ni bajas esferas de algunos sectores, al parecer, la ley no es lo suficientemente fuerte o rígida para impedir que se incumpla y en sectores como Villa Juana se puede observar como ambos extremos de las calles y las aceras están ocupadas por repuestos que adornan y exhiben en los frentes de sus locales decenas de neumáticos y aros, sin dejar espacio libre para los transeúntes.

Según expresa uno de los dueños de talleres de esta zona, a pesar de estar consciente de las prohibiciones que le ha hecho el Ministerio de Obras Públicas por colocar letreros en la calle que señalan su negocio, continúa cometiendo esta infracción porque los ingresos que genera no le alcanzan para situarse en un local más amplio.

“Estos lugares son pequeños, es imposible entrar un vehículo, solamente se pueden atender ahí (en la calle), después no hay forma”, afirmó Rubén Girón, quien lleva ya tres años con su taller.

Girón señaló que el pago de los alquileres está elevado, ya que en su pequeño local, el cual se asemeja a la habitación de una casa, paga 15,000 pesos mensuales.

Asimismo, sostuvo que ha calculado los gastos que implican cambiarse de lugar y precisa que esto sería una inversión que su negocio, hasta el momento, no lo produce, al poner como ejemplo la situación de un colega que paga 70,000 pesos en una zona que solo tiene espacio para dos vehículos.

En cuanto a la recomendación de cómo iniciar un negocio de venta de vehículos, dijo que para comenzar lo mejor sería legal “porque se vende más y porque a las empresas grandes no les gusta comprar y que no les den una factura con comprobante fiscal”.


Articulos Recientes

EL PAIS9 horas ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO9 horas ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS9 horas ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO11 horas ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES11 horas ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES11 horas ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES11 horas ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO11 horas ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO11 horas ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

EL CIBAO12 horas ago

EN HOSPITALES DE SANTIAGO POCOS HAITIANOS ASISTIERON EN BUSCA DE ATENCION MEDICA

EL CORREO.-SANTIAGO.– La implementación del nuevo protocolo de gestión de servicios de salud para pacientes extranjeros ha provocado una drástica...

Facebook

EL CORREO. Obstaculizar vías públicas como las aceras, e incluso las calles, se ha vuelto algo “normal” para negocios como dealers y talleres de reparación y repuestos, que aparentemente por falta de espacios dentro de sus locales, estacionan sus vehículos y piezas en estos lugares, llegando a perjudicar el paso de los peatones.

Bajo el alegato de que “los vehículos pagan placa y se pueden estacionar donde sea”, varios dealers entienden que ocupar las aceras no representa un gran problema, mientras que los talleres afirman que un local más adecuado para desarrollar sus labores implica cuantiosos gastos.

Con 10 años en el negocio de dealers y después de haber agotado el papeleo legal para que su empresa pueda funcionar sin ningún problema, Erick Minaya manifestó que una de las razones para que se den este tipo de infracciones es el alto costo del alquiler de los locales donde funcionan estos negocios.

“Esto pasa porque el espacio no es suficiente. Los locales en la zona metropolitana son carísimos y pequeños, algo grande de más de 500 metros cuesta un dinero”, manifestó Minaya, quien agregó que debido a esto, por lo general los locales que se alquilan van de 300 a 500 metros.

Mientras que un miembro del equipo de trabajo de uno de estos negocios ubicado en el Distrito Nacional y quien no quiso revelar su identidad, dijo debido a que estos vehículos pagan placa se pueden estacionar donde se pueda.

“No hay que tener permiso para eso, tú lo colocas donde se pueda, no es nada ilegal eso, en el país no hay ningún tipo de amonestación por eso. Los vehículos pagan placa, por lo que se pueden estacionar en cualquier sitio que se pueda”, dijo el ciudadano.

Sin embargo, de acuerdo a ley 241 sobre Tránsito Terrestre, en su artículo uno establece que la acera es la parte de la vía pública limitada por la línea del contén y la línea de las propiedades adyacentes, destinadas exclusivamente para el uso de las peatones.

Mientras la ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana en su artículo 219 dice que “Toda persona que se sitúe en la calzada o zona de rodaje de una vía pública será sancionada con el pago de una multa equivalente a un (1) salario mínimo que impere en el sector público centralizado”. Esto cuando se cometan acciones con multas como vender u ofrecer para la venta productos, objetos o artículos de cualquier clase dice el acápite número 5 de este artículo.

No obstante, ni en las altas ni bajas esferas de algunos sectores, al parecer, la ley no es lo suficientemente fuerte o rígida para impedir que se incumpla y en sectores como Villa Juana se puede observar como ambos extremos de las calles y las aceras están ocupadas por repuestos que adornan y exhiben en los frentes de sus locales decenas de neumáticos y aros, sin dejar espacio libre para los transeúntes.

Según expresa uno de los dueños de talleres de esta zona, a pesar de estar consciente de las prohibiciones que le ha hecho el Ministerio de Obras Públicas por colocar letreros en la calle que señalan su negocio, continúa cometiendo esta infracción porque los ingresos que genera no le alcanzan para situarse en un local más amplio.

“Estos lugares son pequeños, es imposible entrar un vehículo, solamente se pueden atender ahí (en la calle), después no hay forma”, afirmó Rubén Girón, quien lleva ya tres años con su taller.

Girón señaló que el pago de los alquileres está elevado, ya que en su pequeño local, el cual se asemeja a la habitación de una casa, paga 15,000 pesos mensuales.

Asimismo, sostuvo que ha calculado los gastos que implican cambiarse de lugar y precisa que esto sería una inversión que su negocio, hasta el momento, no lo produce, al poner como ejemplo la situación de un colega que paga 70,000 pesos en una zona que solo tiene espacio para dos vehículos.

En cuanto a la recomendación de cómo iniciar un negocio de venta de vehículos, dijo que para comenzar lo mejor sería legal “porque se vende más y porque a las empresas grandes no les gusta comprar y que no les den una factura con comprobante fiscal”.

Exit mobile version