Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL PAIS

Aconseja el cierre total del país por una semana

Published

on

Advierten que el sistema de salud colapsó debido a la ola de contagios por el nuevo coronavirus y que de no adoptarse medidas, entre julio y agosto será desastroso.

El CorreoRD. Santo Domingo.- Como algo es­pantoso define la presidenta de la Sociedad Dominicana de Neumología lo que está ocu­rriendo desde hace un mes en el país ante la alta canti­dad de personas contagia­das del Covid-19; la agre­sividad y rapidez con que evoluciona; la falta de ca­mas para hospitalizar pa­cientes; la escasez de oxíge­no y el impacto emocional de los médicos

La doctora Evangelina Soler, presidenta del gre­mio, fue enfática en llamar al Gobierno a disponer con urgencia el cierre total del país y de todas las activi­dades a nivel nacional du­rante una semana 24/7 y luego establecer toques de queda rigurosos, donde las personas salgan del trabajo para sus casas, con un libre tránsito de una hora.

Además, sugiere empe­zar a abrir grandes carpas y espacios donde atender pacientes que requieren hospitalización y pidió a la población que se auto en­cierre, no acudir a plazas ni lugares públicos, y no des­cuidarse con el uso de la mascarilla y el lavado de manos, ante la agresividad de las nuevas variantes.

De lo contrario, en opi­nión de la presidenta de la entidad especializada, los meses de julio y agosto su­perarán la situación cala­mitosa que se vive ahora y pasará a ser desastrosa, al señalar que las consecuen­cias del movimiento social de este fin de semana del Día de las Madres se verán en esos meses, tal como ha ocurrido desde el inicio de la pandemia.

Soler hizo el señalamien­to anoche al participar como invitada en la “Cita con el Covid” que transmite cada lunes Listindiario.com, bajo la conducción de su director Miguel Franjul y la periodis­ta Doris Pantaleón.

Recordó que cada infecta­do, pasa el virus a entre dos a cinco personas más y que si esas medidas no se toman ahora, luego “nos vamos a lamentar como sociedad. Es un llamado a los empresa­rios, para que apoyen al país y al señor Presidente para que tome las medidas co­rrectas y necesarias para fre­nar la transmisión en estos momentos”, agregó.

Sistema colapsó
La presidenta de la So­ciedad Dominicana de Neu­mología y Cirugía del Tórax dijo que el sistema colapsó, no sólo en el Gran Santo Do­mingo sino también en ciu­dades como Santiago, Baní, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, La Romana, entre otras provincias, desde don­de a diario recibe llamadas de neumólogos desespera­dos en busca de camas para ingresar pacientes.

Entiende que es el mo­mento de abrir grandes es­pacios, entre ellos elegir un hotel para convertirlo en hospital y habilitar grandes carpas donde sean atendi­das personas que necesitan oxigenación, pero no ne­cesariamente conectarse a ventiladores o de cuidados intensivos.

Dijo que Baní está des­bordado y que una doctora de allí le explicaba que ni si­quiera una silla se encuen­tra en las emergencias de los centros para colocarle un oxígeno al paciente.https://www.dailymotion.com/embed/video/x81ny5d?api=postMessage&apimode=json&autoplay=false&embed_index=1&id=f20380aa6f583a8&mute=true&origin=https%3A%2F%2Flistindiario.com&pubtool=cpe&queue-autoplay-next=true&queue-enable=true&ui-highlight=false

Escasea oxígeno
Aseguró que lo más pre­ocupante es que se registra escasez de oxígeno, sobre todo durante los fines de se­mana, porque los centros privados no están supliendo oxígeno los domingos. Dijo que cuando a un paciente le falta oxígeno se desespera y empeora.

Muy agresiva en jóvenes
Consideró que la realidad del país frente al Covid-19 es muy preocupante por el aumento de los casos y por­que están más severos que nunca, lo que atribuye a la circulación de nuevas va­riantes, anunciadas este fin de semana por el Ministerio de Salud Pública, entre ellas las de Brasil y el Reino Uni­do, que son muy agresivas.

“Por el comportamiento del virus sabemos que esas variantes tienen más de un mes, porque los neumólo­gos que desde el inicio de la pandemia estamos trabajan­do con el virus estamos vien­do desde hace ese tiempo un comportamiento distinto en los pacientes”, señaló.

Explicó que antes era a partir de los siete días de síntomas que un paciente evolucionaba al proceso in­flamatorio, pero ahora se ve mucho más rápido, con resistencia al tratamiento y protocolo, y generalizado daños en los pulmones.

Explicó que eso se está viendo en personas que no tienen ningún factor de ries­go, que no tienen hiperten­sión o diabetes, entre ellos jóvenes sanos, lo que obliga hospitalizar.

Exhortó a la población que se “recoja” y si alguien presenta alguno de los sín­tomas acudir al médico de inmediato.

CIFRAS
Entre 20 y40.

Soler informó que la demanda es tal que el promedio de pacientes con el virus que ve un neumólogo en su con­sulta es de entre 20 y 40 cada día. En la consulta privada entre 25 y 30 y en hospitales sube a 40 pacientes. Precisó que esa realidad la viven, además, médicos inter­nistas y los infectólogos.

Antes.
Antes del brote los espe­cialistas de la neumolo­gía recibían entre 10 y 15 pacientes diario.

Especialistas.
Informó que el gre­mio hizo un estudio interno para eva­luar el impacto de la pandemia entre los neumólogos y los re­sultados han sido impactantes, los cua­les serán entregados pronto a las autorida­des para ver si se les dan por lo menos un día libre a la semana.

El periódico digital más leído en Santiago de los Caballeros y toda Republica Dominicana


Articulos Recientes

DEPORTES1 hora ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS17 horas ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO17 horas ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS17 horas ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO19 horas ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES19 horas ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES19 horas ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES19 horas ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

EL CIBAO20 horas ago

Alcalde de Santiago conmemora dia mundial de la tierra

EL CORREO.-SANTIAGO.– La Dirección Regional de Educación junto a la Alcaldía de Santiago asumieron el Día Mundial de la Tierra...

EL MUNDO20 horas ago

LOS VIAJES DEL PAPA A AMERICA LATINA FUERON DE PAZ Y RECONCILIACION

Desde que asumió el pontificado en 2013, el papa Francisco, primer líder de la Iglesia Católica nacido en América Latina, recorrió...

Facebook

Advierten que el sistema de salud colapsó debido a la ola de contagios por el nuevo coronavirus y que de no adoptarse medidas, entre julio y agosto será desastroso.

El CorreoRD. Santo Domingo.- Como algo es­pantoso define la presidenta de la Sociedad Dominicana de Neumología lo que está ocu­rriendo desde hace un mes en el país ante la alta canti­dad de personas contagia­das del Covid-19; la agre­sividad y rapidez con que evoluciona; la falta de ca­mas para hospitalizar pa­cientes; la escasez de oxíge­no y el impacto emocional de los médicos

La doctora Evangelina Soler, presidenta del gre­mio, fue enfática en llamar al Gobierno a disponer con urgencia el cierre total del país y de todas las activi­dades a nivel nacional du­rante una semana 24/7 y luego establecer toques de queda rigurosos, donde las personas salgan del trabajo para sus casas, con un libre tránsito de una hora.

Además, sugiere empe­zar a abrir grandes carpas y espacios donde atender pacientes que requieren hospitalización y pidió a la población que se auto en­cierre, no acudir a plazas ni lugares públicos, y no des­cuidarse con el uso de la mascarilla y el lavado de manos, ante la agresividad de las nuevas variantes.

De lo contrario, en opi­nión de la presidenta de la entidad especializada, los meses de julio y agosto su­perarán la situación cala­mitosa que se vive ahora y pasará a ser desastrosa, al señalar que las consecuen­cias del movimiento social de este fin de semana del Día de las Madres se verán en esos meses, tal como ha ocurrido desde el inicio de la pandemia.

Soler hizo el señalamien­to anoche al participar como invitada en la “Cita con el Covid” que transmite cada lunes Listindiario.com, bajo la conducción de su director Miguel Franjul y la periodis­ta Doris Pantaleón.

Recordó que cada infecta­do, pasa el virus a entre dos a cinco personas más y que si esas medidas no se toman ahora, luego “nos vamos a lamentar como sociedad. Es un llamado a los empresa­rios, para que apoyen al país y al señor Presidente para que tome las medidas co­rrectas y necesarias para fre­nar la transmisión en estos momentos”, agregó.

Sistema colapsó
La presidenta de la So­ciedad Dominicana de Neu­mología y Cirugía del Tórax dijo que el sistema colapsó, no sólo en el Gran Santo Do­mingo sino también en ciu­dades como Santiago, Baní, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, La Romana, entre otras provincias, desde don­de a diario recibe llamadas de neumólogos desespera­dos en busca de camas para ingresar pacientes.

Entiende que es el mo­mento de abrir grandes es­pacios, entre ellos elegir un hotel para convertirlo en hospital y habilitar grandes carpas donde sean atendi­das personas que necesitan oxigenación, pero no ne­cesariamente conectarse a ventiladores o de cuidados intensivos.

Dijo que Baní está des­bordado y que una doctora de allí le explicaba que ni si­quiera una silla se encuen­tra en las emergencias de los centros para colocarle un oxígeno al paciente.https://www.dailymotion.com/embed/video/x81ny5d?api=postMessage&apimode=json&autoplay=false&embed_index=1&id=f20380aa6f583a8&mute=true&origin=https%3A%2F%2Flistindiario.com&pubtool=cpe&queue-autoplay-next=true&queue-enable=true&ui-highlight=false

Escasea oxígeno
Aseguró que lo más pre­ocupante es que se registra escasez de oxígeno, sobre todo durante los fines de se­mana, porque los centros privados no están supliendo oxígeno los domingos. Dijo que cuando a un paciente le falta oxígeno se desespera y empeora.

Muy agresiva en jóvenes
Consideró que la realidad del país frente al Covid-19 es muy preocupante por el aumento de los casos y por­que están más severos que nunca, lo que atribuye a la circulación de nuevas va­riantes, anunciadas este fin de semana por el Ministerio de Salud Pública, entre ellas las de Brasil y el Reino Uni­do, que son muy agresivas.

“Por el comportamiento del virus sabemos que esas variantes tienen más de un mes, porque los neumólo­gos que desde el inicio de la pandemia estamos trabajan­do con el virus estamos vien­do desde hace ese tiempo un comportamiento distinto en los pacientes”, señaló.

Explicó que antes era a partir de los siete días de síntomas que un paciente evolucionaba al proceso in­flamatorio, pero ahora se ve mucho más rápido, con resistencia al tratamiento y protocolo, y generalizado daños en los pulmones.

Explicó que eso se está viendo en personas que no tienen ningún factor de ries­go, que no tienen hiperten­sión o diabetes, entre ellos jóvenes sanos, lo que obliga hospitalizar.

Exhortó a la población que se “recoja” y si alguien presenta alguno de los sín­tomas acudir al médico de inmediato.

CIFRAS
Entre 20 y40.

Soler informó que la demanda es tal que el promedio de pacientes con el virus que ve un neumólogo en su con­sulta es de entre 20 y 40 cada día. En la consulta privada entre 25 y 30 y en hospitales sube a 40 pacientes. Precisó que esa realidad la viven, además, médicos inter­nistas y los infectólogos.

Antes.
Antes del brote los espe­cialistas de la neumolo­gía recibían entre 10 y 15 pacientes diario.

Especialistas.
Informó que el gre­mio hizo un estudio interno para eva­luar el impacto de la pandemia entre los neumólogos y los re­sultados han sido impactantes, los cua­les serán entregados pronto a las autorida­des para ver si se les dan por lo menos un día libre a la semana.

Exit mobile version