Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL PAIS

Conocerán el 11 de abril demanda contra Jochi Vicente por reparación patrimonial.

Published

on

ELCORREORD*-*-*-*-Santo Domingo.- La Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo fijó audiencia para el próximo 11 de abril para conocer y decidir la demanda en reparación patrimonial que contra el Estado y José Manuel Vicente (Jochi), ministro de Hacienda, interpusieron los sucesores de Pedro Rolando Cedeño.

La demanda se fundamenta en el desacato de la sentencia núm. 0030-03-2022-SSEN-00193, devenida en definitiva e irrevocable, que dictó el 29 de abril del 2022 el indicado tribunal, condenando al Estado a pagarles mil ochocientos nueve millones quinientos veintitrés mil trescientos treinta y dos pesos dominicanos con 50/100 por concepto de indemnización por la expropiación de su derecho de propiedad.

Al difunto Cedeño le fueron expropiados en 1975 cerca de ocho millones de metros cuadrados en la Parcela núm. 18 D.C. 10/2, del San Rafael del Yuma, La Altagracia, y a razón de RD$230.00 por mt2, según avalúo oficial de la Dirección General de Catastro Nacional, la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo condenó al Estado al pago, sin que a la fecha haya sido efectuado.

Los abogados Julio Cury y José Alberto Cruceta hijo expresaron que el 25 de septiembre del 2023, por medio de la comunicación núm. MH-2023-029734, que el Ministerio de Hacienda apropió la suma de la condena en el Presupuesto General del Estado del año 2024, pero que el ministro de Hacienda se resiste a pagarla.

“Aceptar que la parte dispositiva de una sentencia firme se incumpla por el capricho de un funcionario, malogra la satisfacción que ha de otorgar el proceso, lo que resulta insubsumible en la cláusula del Estado social de derecho”, sostuvo Cruceta hijo.

Te puede interesar: El Estado dominicano sigue perdiendo millones en demandas judiciales

Por su lado, Cury dijo que “el costo de la irresponsabilidad de Jochi Vicente desmantela la configuración constitucional del debido proceso, particularmente el contenido esencial del derecho a la ejecución”. El jurista agregó que “Sea quien sea la parte perdidosa, debe ser respetuosa de lo fallado, pues su ejecución es la concreción de la tutela jurisdiccional efectiva. Una sentencia que no se cumple, traduce en platónica la tutela jurisdiccional efectiva”.

La Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo conocerá el viernes 11 de abril la demanda en la que se le peticiona, entre otras cosas, indexar el monto impagado en 178 millones y, además, condenar conjunta y solidariamente al Estado y a Vicente Dubocq a pagarle a los continuadores jurídicos del finado Cedeño, 199 millones a título de daños extrapatrimoniales por “la imprudencia grave que caracterizó la omisión administrativa antijurídica censurada”, expresó Cruceta hijo.


Articulos Recientes

EL CIBAO2 horas ago

Santiago celebra el 7.º aniversario del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA

EL CORREORD.-SANTIAGO,  El Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA conmemora su séptimo aniversario, consolidándose como un referente nacional en...

POLÍTICA18 horas ago

Porque es el que baja a las bases, senador apoya a Yayo Sanz Lovatón

El Correo.-Santo Domingo.-El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, manifestó que entre los aspirantes a encabezar la boleta presidencial...

DEPORTES1 día ago

La historia de dos ciegos de 15 años que se destacan en la natación

Liangel Gabriel y Gabriel Liangel Cruz — dos espigados gemelos "seismesinos" no videntes de 15 años que llegaron a la...

EL PAIS2 días ago

Esto es lo que hará el gobierno dominicano para ayudar a familiares de victimas en Jet Set

El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo de intervención sociofamiliar para brindar atención integral a familias afectadas por la...

EL DINERO2 días ago

Alcaldia de Santiago duplica ingresos primer trimestre 2025

EL CORREO.-SANTIAGO, – La Alcaldía de Santiago anunció un aumento histórico en los ingresos municipales durante el primer trimestre del...

EL PAIS2 días ago

Emotivos momentos se vivieron en misa en memoria a médicos fallecidos en Jet Set

Santo Domingo.– Con profunda tristeza, pero también con palabras llenas de amor y recuerdos, los familiares de los médicos fallecidos...

EL MUNDO2 días ago

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA LE QUITARON LA VISA DE EU

Bogotá.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró el visado y por lo tanto ya no...

DEPORTES2 días ago

Con dos garrotazos Lindor saca la cara por los Mets

NUEVA YORK.– Francisco Lindor sigue encendido con el bate. El estelar campocorto puertorriqueño conectó dos cuadrangulares —incluyendo su segundo jonrón...

DEPORTES2 días ago

Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas y vencen a los Knicks con victoria 100-94

NUEVA YORK.– Tras 17 años de frustraciones y una racha récord de 15 derrotas consecutivas en postemporada, los Pistons de...

DEPORTES2 días ago

RD vence a México en final de Beisbol Classic 2025

El Correo.-San Cristóbal.- La República Dominicana dominó al conjunto de Monterrey en el juego final del Latin Baseball Classic 2025,...

Facebook

ELCORREORD*-*-*-*-Santo Domingo.- La Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo fijó audiencia para el próximo 11 de abril para conocer y decidir la demanda en reparación patrimonial que contra el Estado y José Manuel Vicente (Jochi), ministro de Hacienda, interpusieron los sucesores de Pedro Rolando Cedeño.

La demanda se fundamenta en el desacato de la sentencia núm. 0030-03-2022-SSEN-00193, devenida en definitiva e irrevocable, que dictó el 29 de abril del 2022 el indicado tribunal, condenando al Estado a pagarles mil ochocientos nueve millones quinientos veintitrés mil trescientos treinta y dos pesos dominicanos con 50/100 por concepto de indemnización por la expropiación de su derecho de propiedad.

Al difunto Cedeño le fueron expropiados en 1975 cerca de ocho millones de metros cuadrados en la Parcela núm. 18 D.C. 10/2, del San Rafael del Yuma, La Altagracia, y a razón de RD$230.00 por mt2, según avalúo oficial de la Dirección General de Catastro Nacional, la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo condenó al Estado al pago, sin que a la fecha haya sido efectuado.

Los abogados Julio Cury y José Alberto Cruceta hijo expresaron que el 25 de septiembre del 2023, por medio de la comunicación núm. MH-2023-029734, que el Ministerio de Hacienda apropió la suma de la condena en el Presupuesto General del Estado del año 2024, pero que el ministro de Hacienda se resiste a pagarla.

“Aceptar que la parte dispositiva de una sentencia firme se incumpla por el capricho de un funcionario, malogra la satisfacción que ha de otorgar el proceso, lo que resulta insubsumible en la cláusula del Estado social de derecho”, sostuvo Cruceta hijo.

Te puede interesar: El Estado dominicano sigue perdiendo millones en demandas judiciales

Por su lado, Cury dijo que “el costo de la irresponsabilidad de Jochi Vicente desmantela la configuración constitucional del debido proceso, particularmente el contenido esencial del derecho a la ejecución”. El jurista agregó que “Sea quien sea la parte perdidosa, debe ser respetuosa de lo fallado, pues su ejecución es la concreción de la tutela jurisdiccional efectiva. Una sentencia que no se cumple, traduce en platónica la tutela jurisdiccional efectiva”.

La Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo conocerá el viernes 11 de abril la demanda en la que se le peticiona, entre otras cosas, indexar el monto impagado en 178 millones y, además, condenar conjunta y solidariamente al Estado y a Vicente Dubocq a pagarle a los continuadores jurídicos del finado Cedeño, 199 millones a título de daños extrapatrimoniales por “la imprudencia grave que caracterizó la omisión administrativa antijurídica censurada”, expresó Cruceta hijo.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS