Connect with us
Anunciate en esta Pagina

EL PAIS

Contratistas de 557 escuelas inauguradas siguen a la espera de pagos

Published

on

Los ministros de Educación y Obras Públicas informaron que a los contratistas de 557 centros educativos ya inaugurados aún no se les ha pagado, lo que consideraron como una situación delicada.

Del total de 557 escuelas terminadas y no pagadas, hay 200 planteles en proceso de pago en la Dirección Financiera o en preparación de las adendas correspondientes en la Dirección Jurídica de Obras Públicas y otras 199 escuelas “ya inauguradas se encuentran en proceso de fiscalización, revisión o corrección de los cierres de contratos correspondientes”.

Los funcionarios plantearon que en el Programa de Edificaciones Escolares, que comenzó en el año 2013 por la administración de Danilo Medina, aún quedan sin terminar 718 proyectos, que representan unas 10 mil aulas “y que presentan la misma complejidad técnica, financiera y jurídica que los ya inaugurados”.

“Las estimaciones por ejecutar de estos 718 proyectos superan los 25 mil millones de pesos”, señalaron los ministros, en rueda de prensa en el Palacio Nacional.

Deligne Asención indicó que se estima que unos 637 centros educativos se encuentran en situación de tope máximo de ejecución, cuyos contratos requieren de una inversión que supera los 16 mil millones de pesos y excederán al término de su ejecución el 25% de obras adicionales autorizadas para exceder los contratos originales.

“También hubo improvisación al no incluir dentro de los diseños tipo de las escuelas la dotación de espacios para laboratorios, cocinas y áreas de comedor para la tanda extendida o verjas de protección, entre otras modificaciones importantes incorporadas posteriormente a los diseños y presupuestos originales”, señalaron las instituciones en un comunicado de prensa.

“Al momento de los sorteos, las escuelas no tenían presupuestos definitivos, sino un presupuesto base, hecho a partir de un diseño prototipo general que no consideraba la topografía del terreno, el estudio básico de suelos, las características de vulnerabilidad del área escogida o, en el peor de los casos, no se tenía el estatus legal del terreno, o ni siquiera se había identificado un lugar específico donde ubicar el plantel escolar sorteado y contratado”, indicaron.


Articulos Recientes

EL MUNDO14 horas ago

Embajada de EE.UU. explica cómo las familias pueden autodeportarse juntas usando la app CBP Home

EL CORREO. La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo compartió este viernes una guía sobre cómo los inmigrantes...

ARTE Y GENTE14 horas ago

7 tendencias de moda que dominarán este verano: comodidad y estilo para el clima tropical

EL CORREO. Con la llegada oficial del verano, es momento de renovar el armario para hacer frente a las altas...

EL MUNDO15 horas ago

Tres nuevos miembros serán elegidos para la CIDH en la Asamblea de la OEA; Rosa María Payá y María Clara Galvis, entre las candidatas

EL CORREO. El próximo viernes 27 de junio se elegirá a tres nuevos integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos...

HAITÍ15 horas ago

Gobierno dominicano inicia nueva fase de construcción del muro fronterizo con Haití

EL CORREO. El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández...

ARTE Y GENTE15 horas ago

Vicente García se une al universo Disney con su tema “Carmesí” en la película Elio

EL CORREO. El cantante dominicano Vicente García, ganador de cuatro Latin Grammys, ha sido incluido en la banda sonora de...

DEPORTES15 horas ago

Zverev y Medvedev se citan en semifinales de Halle tras solventes victorias

EL CORREO. El alemán Alexander Zverev accedió a las semifinales del torneo de Halle tras vencer al italiano Flavio Cobolli...

ARTE Y GENTE15 horas ago

Grupo Maniel encenderá el Malecón con son y tradición este domingo en “Domingos de Son”

EL CORREO. Este domingo 22 de junio, la música tradicional dominicana tomará el Malecón de Santo Domingo con la presentación...

DEPORTES15 horas ago

Félix Bautista brilla con su salvamento número 15 tras superar dos cirugías en el codo

EL CORREO. El relevista dominicano Félix Bautista continúa consolidando su regreso al máximo nivel tras superar dos cirugías en el...

ARTE Y GENTE15 horas ago

Fat Joe niega acusaciones de abuso sexual y explotación laboral: “Son inventos para dañarme”

EL CORREO. El rapero Fat Joe ha rechazado categóricamente las graves acusaciones en su contra contenidas en una demanda presentada...

EL PAIS15 horas ago

Defensa de hermanos Espaillat confirma cumplimiento de fianza y requisitos para libertad condicional

EL CORREO. Los abogados de Antonio y Maribel Espaillat, imputados por la tragedia del colapso del techo de la discoteca...

Facebook

Los ministros de Educación y Obras Públicas informaron que a los contratistas de 557 centros educativos ya inaugurados aún no se les ha pagado, lo que consideraron como una situación delicada.

Del total de 557 escuelas terminadas y no pagadas, hay 200 planteles en proceso de pago en la Dirección Financiera o en preparación de las adendas correspondientes en la Dirección Jurídica de Obras Públicas y otras 199 escuelas “ya inauguradas se encuentran en proceso de fiscalización, revisión o corrección de los cierres de contratos correspondientes”.

Los funcionarios plantearon que en el Programa de Edificaciones Escolares, que comenzó en el año 2013 por la administración de Danilo Medina, aún quedan sin terminar 718 proyectos, que representan unas 10 mil aulas “y que presentan la misma complejidad técnica, financiera y jurídica que los ya inaugurados”.

“Las estimaciones por ejecutar de estos 718 proyectos superan los 25 mil millones de pesos”, señalaron los ministros, en rueda de prensa en el Palacio Nacional.

Deligne Asención indicó que se estima que unos 637 centros educativos se encuentran en situación de tope máximo de ejecución, cuyos contratos requieren de una inversión que supera los 16 mil millones de pesos y excederán al término de su ejecución el 25% de obras adicionales autorizadas para exceder los contratos originales.

“También hubo improvisación al no incluir dentro de los diseños tipo de las escuelas la dotación de espacios para laboratorios, cocinas y áreas de comedor para la tanda extendida o verjas de protección, entre otras modificaciones importantes incorporadas posteriormente a los diseños y presupuestos originales”, señalaron las instituciones en un comunicado de prensa.

“Al momento de los sorteos, las escuelas no tenían presupuestos definitivos, sino un presupuesto base, hecho a partir de un diseño prototipo general que no consideraba la topografía del terreno, el estudio básico de suelos, las características de vulnerabilidad del área escogida o, en el peor de los casos, no se tenía el estatus legal del terreno, o ni siquiera se había identificado un lugar específico donde ubicar el plantel escolar sorteado y contratado”, indicaron.

Copyright © 2024 El Correo RD, Santiago de los Caballeros / Creado por @KRLOSDESIGNS